OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ¿Como es?...

¿Como es?
De tamaño grande, pero no excesivo, la alzada a la cruz máxima tolerada en los machos no debe superar los 68 cm. Su estructura robusta y maciza con cabeza potente, craneo ancho ligeramente abombado, con caña nasal recta y tan larga como el resto de la cabeza, alberga unas mandíbulas terroríficas con cierre a tijera.
Tiene stop marcado y maseteros muy desarrollados que confieren un aire poco tranquilizador a su rostro. Ojos oscuros, bien protegidos por los párpados, y orejas pequeñas, triangulares, de nacimiento alto que caen sobre la parte posterior de la cabeza. Cuello grueso y fuerte con cogote muy musculado que se une suavemente con el tórax ancho, profundo y redondeado con espalda recta y grupa corta derecha. Patas anteriores robustas, derechas y bien musculadas que se completan con un par posterior de muslos cortos, pero muy fuertes, y corvejones bien marcados. Los pies son cerrados, redondeados de dedos fuertes y arqueados. La cola debe ser amputada por la segunda vértebra, aunque muchos eiemplares ya nacen 'rabones'. Pelaje corto, recto, denso y lustroso con subpelo en el dorso de color negro intenso con manchas fuego en cejas, mejillas, hocico, pecho y extremidades. Conocido también como 'boyero alemán', sus antiquísimos orígenes se entroncan con los molosos que introdujeron las legiones romanas. Utilizado después preferentemente por ganaderos y carniceros de la región de Württemberg y más concretamente por los minoristas de la ciudad de Rottweil.