OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

La gastronomía de Castilla-La Mancha, tierra nuestra y del Quijote, está ligada a viejas tradiciones muy arraigadas a sus gentes.
Suele tratarse de platos fuertes y sabrosos, elaborados con extraordinaria sencillez, tanto los salados como los dulces, y su éxito radica en la conquista de los paladares más exigentes.
También el vino en Castilla-La Mancha tiene su QUÉ, como a veces se suele decir en Cataluña, pues hoy por hoy se exporta la mitad del vino que vende España en el extranjero, llegando a ser veinticinco bodegas de Castilla La-Mancha las que presentan sus vinos en EEUU...

...
Con diferentes piezas de caza, tanto de mayor como de menor, cordero, queso, azafrán miel de la Alcarria, berenjenas de Almagro, arroz de Calasparras etc. etc, se pueden condimentar o preparar estos riquísimos "guisotes" Manchegos cuyos olores y sabores, a algunos nos cuesta olvidar...

....
Sin más dilación os voy a hablar del ATASCABURRAS (delicia invernal), que por lo que pudimos ver en la comida-encuentro de los Quintos del 49, y a pesar de ser manchega, no le gusta nada, nada, nada, a nuestra amiga y quinta Pradito. ¡Al resto de Quintos nos gustó, y mucho...

El Atascaburras (denominado también como ajo mortero o ajo arriero) es un plato castellano típico del invierno albaceteño o la Serranía de Cuenca, que se suele comer preferentemente cuando caen buenos nevazos.
Las exquisitas y pequeñas nueces de la sierra, con las que a veces se adorna o añaden para, y valga la redundancia, adornar y completar un plato nutritivo que se sirve con rodajas de huevo duro.
Dicen los lugareños que como casi todos los platos de campo, es mejor no usar platos y comer directamente del mortero.
También se cuenta que sus creadores fueron dos pastores que se quedaron aislados tras una nevada, y ya se sabe que el hambre agudiza el ingenio...
Sin otra posibilidad que añadir a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao, al ver que no era consistente vertieron el aceite de oliva y lo machacaron fuertemente para evitar las durezas de las espinas del bacalao.
Tras comerlo dijeron a la comunidad que era una comida que «harta hasta las burras» y se dice que de ahí le viene el nombre.....

...
ATASCABURRAS.

Los ingredientes para 3-4 personas y como plato único son, 1 kilo de patatas, 200 gr de bacalao desalado (se puede usar desmigado que resulta más barato), 3-4 huevos, 300 gr de nueces peladas, 2 ajos y sal.

Lo primero que habrá que hacer será cocer las patatas, durante 30 minutos a fuego mínimo con no mucha agua.

Mientras, en un cazo con agua cocemos el bacalao ya limpio de sal, desespumándolo de tanto en tanto. Cuando esté cocido apagamos, sacamos inmediatamente el bacalao y lo ponemos en un plato a la espera de ser majado, pues si lo dejásemos dentro se sobrecocería.

Rehogaremos los ajos en una sartén con un dedo de aceite de oliva (importante que haya aceite para darle sabor, y dorar minimamente). Los sacaremos, reservaremos el aceite y los echaremos en un vaso de batidora para ser triturados junto con algo de caldo de cocción del bacalao.

Colocaremos la mitad de las patatas ya peladas en un recipiente y todo el bacalao. Empezamos a majar con la mano de mortero, con un hilillo de aceite de oliva de sofreír el ajo, y un hilillo de agua con ajo. Cuando os falte aceite ya lo podéis echar en crudo.

Vamos echando todas las patatas poco a poco, y a majar pues. Probar de sal en todos los pasos sucesivos e intentar dejar todo bien majado.

Si queréis, podéis pasar todo por el pasapurés, aunque hay personas a las que no les gusta.

Una vez aquí, hacer lo que deseéis. Podéis echar las nueces picadas o el huevo también picado por encima, o presentarlo como os parezca. También podéis disponer de las guarniciones aparte para echarle al gusto. Regar al final con un poco de aceite, y si se desea, espolvorear con algo de perejil picado.

Tomarlo caliente o del tiempo, con tenedor o con tostadas de pan y que os aproveche.