OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

...
En el curso de una reorganización radical, Pablo VI abolió algunas oficinas de la corte papal. Muchos altos dignatarios de la Iglesia optaron por vivir y vestir con mayor humildad. Algunos, como el cardenal Pellegrino, solicitaron que se les tratara de "Padre" en lugar de "Eminenza", y lucir un simple anillo de oro en lugar del tradicional anillo cardenalicio adornado con una piedra preciosa...

...
Una muestra más del espíritu de libertad que se observó en la iglesia es la supresión del "Índex Expurgatus", o lista de libros prohibidos. Asimismo, la prensa católica disfruta ahora de mayor libertad. Y aunque todavía se requiere el "imprimátur" del obispo en los libros religiosos, con frecuencia se pasa por alto por alto esta disposición...

...
BULLICIOSA COLMENA.
Pocos de aquellos cambios y algunos más, fueron conseguidos sin oposición. Para algunos católicos, la misa rezada en lengua vernácula y los cantos comunales (por no decir nada de las misas folklóricas y de "jazz) fueron difíciles de aceptar...

...
El tema que suscitó las mayores controversias fue el control de la natalidad. Su Santidad designó a una comisión consultora especial para que estudiara el problema y le presentara un informe...

...
Algunos de los miembros de la comisión, compuesta por distinguidos médicos, educadores y teólogos, recomendaron un cambio de actitud a dicho problema. Sin embargo, una encíclica papal, publicada más tarde, reafirmaba la tradicional postura de la Iglesia respecto a la prohibición de todos los medios artificiales que interfieran la procreación...

...
Contribuyó a la agitación provocada en la Iglesia el problema de las deserciones de sacerdotes, seminaristas y monjas.
Gran impresión produjo la defección a fines de 1966 del reverendo Charles Davis, el teólogo más destacado de Inglaterra, y sobre todo sus declaraciones, en las que afirmó que después de veinte años de sacerdote, no sólo iba a renunciar a su ministerio, sino que pensaba casarse y abandonar la Iglesia definitivamente...

...
Claro que éstos fueron casos aislados. La mayoría de los teólogos de la Iglesia Católica han continuado fieles a ella dispuestos a modernizarla desde dentro y a contribuir a llevar a cabo la revolución que en ella se opera...

...
Algunos iban participando en discusiones en que sometían al más severo escrutinio los puntos más profundos relativos a la doctrina y al dogma.
Entonces se podía leer en la Nueva Enciclopedia Católica que la Biblia, como obra literaria, tradicionalmente ha cristalizado e incorporado mitos paganos, y que algunos de los milagros en ella recogidos son exageraciones literarias. Este punto de vista en modo alguno reduce el valor moral de la Biblia...

...
LOS DESCONCERTANTES HOLANDESES.
La Iglesia de Holanda, considerada durante siglos como "más romana que Roma", figuró, a finales de los sesenta, como "el centro del pensamiento de vanguardia del catolicismo". La jerarquía holandesa permitió e incluso alentó ciertas posiciones progresistas en relación con varios temas sobre los que se discutía acaloradamente...

...
El singular Consejo Pastoral Nacional de Holanda, que contaba con una gran proporción de miembros laicos, albergaba representantes de la Iglesia Reformada (protestante), quienes podían participar en los debates aunque sin voto...

...
Durante unos dos años, el Consejo dirigió los debates de más de quince mil grupos parroquiales...

...
CAUSA COMÚN.
La reforma más impresionante lograda por el Concilio Vaticano II se encontraba en el campo del ecumenismo. La preocupación por terminar con "el escándalo de la división entre los cristianos" no era cosa nueva; desde hacía decenios se había venido discutiendo en los círculos más liberales de la Iglesia...

...
No obstante, los avances hacia dicha meta se producían lentamente. En los primeros años de los sesenta católicos y protestantes se acusaban mutuamente, a través del muro de cuatrocientos años de existencia que les separaba y que parecía impenetrable...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
Pero, cosa extraordinaria, bastaron apenas dos breves palabras de labios del Papa Juan, un decreto conciliar y una declaración relativa a libertad religiosa para hacer desaparecer la enemistad como se desvanece la niebla al rayo del sol naciente...