OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Sobre este fraile hay una historia en su recorrido,...

Camino de la Santa Cruz
Camino de Santiago basado en el camino que siguió Fray Francisco de la Cruz en su peregrinación con una pesada cruz a cuestas a Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela durante los años 1643-1646, cuando tenía 57 años y alimentándose solo de pan y agua, y esto una vez al día.
Fray Francisco durante su peregrinación consiguió para su convento numerosas reliquias, destacando dos astillas del Lignum Crucis; el Papa Inocencio X, le concedió un Jubileo en el día de la Santísima Trinidad para el altar de Nuestra Señora de la Fe, y otro en el altar de Nuestra Señora del Socorro en el día en que se celebra su fiesta, ambos para el convento de Santa Ana de la Alberca y ordenó se bendijera solemnemente la Santa Cruz.

La Alberca de Záncara (Cuenca), fue lugar de peregrinación muy concurrido en el siglo XVII, acudiendo gente de todas partes atraídas por las reliquias que en el convento de Santa Ana se conservaban, las indulgencias que se podían ganar y por la fama de los milagros que allí se estaban produciendo.

Fr Francisco dejó también una colección de cartas manuscritas, en unas contaba los sitios por donde iba pasando y en otra eran las autoridades las que daban fe de su paso. Como curiosidad, una de estas cartas tiene una mancha de un gotazo de sangre, debajo del cual Fray Francisco escribió "esta sangre es mía". Estás cartas están desaparecidas desde hace pocos años, hago un llamamiento a la persona que las tiene para que las devuelva, si quiere permanecer en el anonimato puede devolverlas bien a través mío (doy mi palabra de no desvelar jamás el nombre de quien las devuelva o me aporte información, si así lo quiere) o a través de un sacerdote mediante sigilo de confesión.

Fray Francisco de la cruz, por los jubileos e indulgencias ganadas, la Santa Cruz y las reliquias que había traído, convirtió su convento en un santuario.

Se nos presenta así un Camino de Santiago de doble motivación y dirección, pudiendo recorrerse tanto para peregrinar a la tumba del Apóstol Santiago como a La Alberca de Záncara donde yace Fray Francisco de la Cruz y está La Santa Cruz que llevó a cuestas.
Un Camino propicio para la reflexión personal y el encuentro de uno mismo. Pasa por calzadas y puentes romanos, castillos medievales; comparte tramos de la Ruta de Don Quijote y sus molinos de la Mancha; permite disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la hospitalidad de gentes sencillas y acogedoras, llenas de gran sabiduría, que habitan estos pueblos.

Sobre este fraile hay una historia en su recorrido, ya que pasó por Alconchel y en donde el diablo le tentó, y antes de llegar a Roma se le volvió a aparecer convertido en un perro que le mordió.

Milagros y foreros, si buscais en la página (decuencaasantiago) En el Menú principal, pinchas en "El camino de la santa cruz", hay puedes encontrar el libro donde se relata esta historia.

Siento que no puedas venir este año a la fiesta, si consigo un ejemplar te lo envio, ok?
Eu7 si tu quieres uno me lo dices ¿vale? aunque se puede descargar.