OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: La tradición de hacer piras durante esta velada tiene...

La tradición de hacer piras durante esta velada tiene su origen en el culto de la Vera Cruz. Algunos barrios de la capital conquense mantienen viva esta celebración.

La noche del 2 de mayo en Cuenca, al igual que en otras ciudades, se hacen hogueras en los diferentes barrios de la ciudad. El origen de esta celebración tiene su raíz en el culto litúrgico de la Cruz y por las leyendas sobre el descubrimiento de la auténtica de Cristo. Esta fiesta estuvo muy extendida y contaba con gran participación popular. Aunque hoy en día no goza de tanto auge, esta tradición, al igual que el fuego de las hogueras, sigue sin consumirse al menos durante esta noche del segundo al tercer día de mayo.

Lo primero es preparar la madera que arderá en la hoguera, -antiguamente incluso se hacían concursos en torno a la construcción de estas piras-. Una vez juntados los maderos, la leña y aquello que se vaya a quemar y cuando se reúnen en torno al fuego aquellos que van a participar de la fiesta, se enciende la hoguera. También se aprovecha la ocasión para asar en el fuego unas patatas u otros alimentos y hacer una cena en familia.

En Cuenca capital, durante esta noche del 2 de mayo, sigue habiendo hogueras. Algunas de ellas estarán en el Castillo, las Quinientas, en la calle Matadero Viejo, en la Plaza de la Merced o en las Cañadillas. Además, la 'Hermandad de la Vera Cruz' hará una hoguera este fin de semana. Asimismo, en algunos pueblos conquenses celebran esta tradición, como es el caso de Villares del Saz, que prolongará su fiesta durante los siguientes días en la 'Cruz de mayo'.