OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Curiosidades sobre LA DOLCE VITA....

FEDERICO FELLINI.

Considerado uno de los artífices de la modernidad cinematográfica, el cineasta Federico Fellini (Rímini, 1920 - Roma, 1993) altera en su obra las reglas de la narración, deconstruye el relato y reconcibe el cine con absoluta libertad. Su filmografía constituye un mundo particular, privado y personal, de imágenes líricas y poéticas, erigiéndose en una valiente defensa de la imaginación como categoría cognoscitiva y comprensiva válida.

...
En la famosa primera escena del filme, Marcello está en un helicóptero para llevar al Vaticano una estatua de Jesús. En el camino, el helicóptero se detiene para observar a un grupo de mujeres que están tomando el sol en una azotea. Marcello pregunta a las mujeres por su número telefónico y éstas le preguntan hacia dónde lleva la estatua. El ruidoso motor del helicóptero evita el mutuo entendimiento. Este tema de la falta de comunicación se vuelve a tocar a lo largo del filme...

... Entre los episodios más famosos de La dolce vita están la gran escena goyesca del falso milagro, donde dos niños mienten acerca de una supuesta aparición de la Virgen en las afueras de Roma, en donde se ve una multitud inmensa, y el episodio de Steiner (interpretado por Alain Cuny), un amigo intelectual de Marcello con una vida familiar perfecta, quien termina asesinando a sus hijos y cometiendo suicidio. Tras la muerte de Steiner, Marcello se adentra en una vida sin sentido de orgías, el final es simbólico, hace mención al tema de la incomunicación, y a la decisión final de Marcello, terminando con una clara interrogación dirigida al espectador.

Título: La dolce vita

Ficha técnica.
Dirección: Federico Fellini
Producción: Giuseppe Amato, Angelo Rizzoli
Guion: Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli, Brunello Rondi
Música: Nino Rota
Fotografía: Otello Martelli
Montaje: Leo Cattozzo
Escenografía: Piero Gherardi

Reparto.

Marcello Mastroianni,
Anita Ekberg,
Anouk Aimée,
Yvonne Furneaux,
Magali Noël
Alain Cuny
Nadia Gray
Lex Barker
Annibale Ninchi
Walter Santesso
Jacques Sernas
Nico
Valeria Ciangottini

Wikipedia.

Premios:

La dolce vita ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1960, y 2 Oscar de 1961 por Mejor Diseño de Vestuario (diseñado por el director artístico Piero Gherardi) y estuvo nominada a Mejor Dirección, Mejor Guion Original y a Mejor Dirección Artística.

Curiosidades sobre LA DOLCE VITA.

El personaje Paparazzo, el fotógrafo de noticias (interpretado por Walter Santesso) que trabaja con Marcello, da origen a la palabra que se usa actualmente en varios idiomas (normalmente en su plural, paparazzi) para describir a estos entrometidos fotógrafos.

En la fiesta de los nobles, a la cual Marcello asiste en un castillo en las afueras de Roma, algunos de los sirvientes y meseros (así como algunos de los invitados) son interpretados por aristócratas reales.

La escena en el club romano, donde Marcello hace sus primeros avances con Sylvia (Anita Ekberg) también cuenta con una aparición de Adriano Celentano, quien más tarde se convertiría en un cantante y actor muy famoso en Italia.

La película fue prohibida en España por la censura debido a que el periódico del Vaticano, L'Osservatore Romano, la calificó de obscena. No se estrenó en España hasta 1980.

El productor quería a Paul Newman como protagonista y a Henry Fonda como Steiner.

Pier Paolo Pasolini participó en el guion de la película, pero no apareció en los créditos.

Wikipedia.