OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Virreinatos y audiencias...

Virreinatos y audiencias
La administración central, radicada en España, constaba de dos organismos: la Casa de Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias, que tenía funciones similares a los consejos territoriales de la monarquía.

Los extensos territorios americanos quedaron divididos en dos virreinatos: el virreinato de Nueva España, con capital en México, que comprendía la América Central y septentrional; y el virreinato del Perú, con capital en Lima, que abarcaba la América del Sur. El virrey era el representante personal del rey, con amplios poderes; su administración duraba 5 años, aunque podía ser nombrado por otros períodos.

Cada virreinato incluía gobernaciones y capitanías generales, y estas, a su vez, varios corregimientos, dentro de los cuales había un número variable de cabildos, que seguían el modelo de los municipios castellanos y suponían el auténtico cauce de participación de los criollos en la vida pública. Las capitanías generales, por su parte, eran territorios que aún no habían sido conquistados por completo, por lo que necesitaban un jefe militar que ejerciera el poder administrativo y judicial. Al final del proceso de colonización existían en América cuatro capitanías generales: Santo Domingo, Guatemala, Venezuela y Chile.

Paralelamente, existían Audiencias, con funciones judiciales y gubernativas, llegando a convertirse en ocasiones en un poder paralelo al de los virreyes. De la importancia de esta circunscripción puede dar idea el hecho de que el mapa actual de Hispanoamérica reproduce, en parte, el de las Audiencias de época colonial. Las islas Filipinas, por ejemplo, se organizaron como Audiencia y no como virreinato