OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: El gobierno de la monarquía...

El gobierno de la monarquía
Carlos I y Felipe II tomaban sus decisiones sobre la base de las consultas o informes emitidos por los miembros de sus consejos. Este régimen polisinodial, común a las monarquías de la época, alcanzó un alto grado de desarrollo.

El Consejo de Estado

Teóricamente, el régimen de consejos estaba coordinado por el Consejo de Estado, que era el único órgano común a todo el imperio. Estaba constituido por miembros de la aristocracia y le competían las grandes decisiones en materia de política exterior. Los demás consejos dividieron sus competencias en territoriales y temáticas.

Consejos territoriales y temáticos

El Consejo de Castilla era la columna vertebral de la administración castellana: servía, a la vez, como Ministerio del Interior, Tribunal Supremo y Ministerio de Asuntos Eclesiásticos. Su presidente, generalmente un obispo, era la persona más importante de la monarquía después del rey.

En la Corona de Aragón, el Consejo Real empezó teniendo competencias sobre los territorios históricos de la misma y sobre los de Cerdeña y Sicilia. Desde mediados del siglo XVI, las posesiones españolas en Italia pasaron a depender del Consejo italiano, formado por un cuerpo de consejeros nativos bajo la presidencia de un noble o letrado castellano.

Al compás de los acontecimientos, se crearon en la Corte de Felipe II un Consejo de Flandes y un Consejo de Portugal. El Consejo de Indias fue creado para la administración global de la América española.

Competencias temáticas tuvieron: el Consejo de Órdenes Militares; el Consejo de Cruzada, que supervisaba este impuesto de origen eclesiástico; el Consejo de Hacienda; y el Supremo Consejo de la Inquisición.

El sistema de consejos. CONSEJOS TERRITORIALES CONSEJOS TEMÁTICOS
CONSEJO DE CASTILLA CONSEJO DE ESTADO Política exterior y relaciones políticas con todos los territorios
CONSEJO DE ARAGÓN
CONSEJO DE FLANDES CONSEJO DE HACIENDA
CONSEJO DE INDIAS CONSEJO DE INQUISICIÓN
CONSEJO DE PORTUGAL CONSEJO DE CRUZADA Gestionar las donaciones del Papado
CONSEJO DE ITALIA CONSEJO DE ÓRDENES Gestionar las órdenes militares