OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

Esta mañana Begoña nos ha fallado por el foro.
No sé yo si habrá venido por aquí, a mirar qué tal van las almendras, o si habrá ido a la peluquería, que como las mujeres sabemos, y los maridos también, porque lo hemos explicado cien mil veces, es un rollo patatero.
Que ahora me toca el tinte..., que te corto... Sí, sí cortame las puntas, que las mechas..., No, no ese color no, que me hace mayor, (y tenía 89 la TÍAAA), que si una mascarilla (¿Aún más carilla?),... te lo dejo así, que se lleva el flequillo largo..., que no, que no me gusta..., ¿Acaso permanente, para este verano? ¡NO, NO, PERMANENTE NO....!
En fin, que como se le haya ocurrido a Begoña ir a la peluquería, ya no le VEMOS EL PELO hasta... ¡La semana que viene, por lo menos...!

Besos Begoña..., y que no te lo tomen... ¡El pelo, mujer, el pelooooooooooo!

Me hubiera encantado estar en la pelu Milagros pero lo cierto esque no he parado de hacer cosas hasta hace un momento que ya he dejardo todo y me he relajado un poquillo, que ha sido cuando he mirado el correo y por supuesto el foro con el que me encuentro muy agusto, mañana es el Corpus y cierra todo, por tanto había que dejar muchas cosas hechas. Saludos Begoña

Begoña, aquí en Barcelona no se celebra el Corpus, así que lo vivimos como un día normal.
Yo recuerdo que cuando era pequeña -es posible que tú ni hubieses nacido-, se hacían los "altares" en las calles; recuerdo, sobre todo, los que hacían las tías de Gabriel en su puerta, adornados con sus mejores sábanas bordadas y encajes (Puntillas), flores de las que tenían en el patio, y macetas de geranios. En el suelo, alrededor de las mesas se ponían juncos recien traídos de los ribazos, y la típica Hierba del Señor, la cual hace muchos años que no veo, pero aún recuerdo su aroma.

Delante de la mesa del altar se ponía el mejor cojín que había en la casa, para que el sacerdote se arrodillase en él mientras se rezaba, cantaba, y bendecía.

Si no recuerdo mal, el Corpus Christi era el día que se cantaba el Pange lingua gloriosi corporis misterium... Casi la se entera pero para no equivocarme...

...

Mira, aquí la tienes en latín, que aunque nosotras no sabíamos latín, la cantábamos como buenamente podíamos, con la ayuda del cura y de un librito de canciones "de misa" de color azul que comprábamos en la iglesia.

Pange, lingua, gloriosi
Córporis mystérium
Sanguinísque pretiósi,
Quem in mundi prétium
Fructus ventris generósi
Rex effúdit géntium.

Nobis datus, nobis natus
Ex intácta Vírgine,
Et in mundo conversátus,
Sparso verbi sémine,
Sui moras incolátus
Miro clausit órdine.

In supremæ nocte coenæ
Recumbens cum frátribus,
Observata lege plene
Cibis in legálibus,
Cibum turbæ duodenæ
Se dat súis mánibus.

Verbum caro, panem verum
Verbo carnem éfficit,
Fitque Sanguis Christi merum,
Et, si sensus déficit,
Ad firmandum cor sincerum
Sola fides súffisit

TANTUM ERGO

Tantum ergo Sacraméntum,
Venerémur cérnui:
Et antíquum documentum
Novo cedat rítui;
Præstet fides suppleméntum
Sénsuum deféctui.

Genitori Genitóque,
Laus et iubilátio;
Salus, honor, virtus quoque,
Sit et benedíctio;
Procedénti ab utróque
Compar sit laudátio.

Amen.

Esta es la traducción en español.

Cante la voz del Cuerpo más glorioso el misterio sublime y elevado, y la Sangre preciosa, que amoroso, en rescate del mundo ha derramado; siendo fruto de un vientre generoso el Rey de todo el orbe, más sagrado.

Dado para nosotros, y nacido de una Virgen intacta y recogida, conservando en el mundo y esparciendo semilla de palabra que da vida, con orden admirable y estupendo, el tiempo concluyó de su venida.

La noche ya postrera, la noche deseada, estando ya la cena aparejada, convida a sus hermanos, y cumplida la sombra y ley primero, con sus sagradas manos por el legal cordero les da a comer su cuerpo verdadero.

Aquella creadora Palabra, con palabra sin mudarse, lo que era pan, ahora en carne hace tornarse, y el vino en propia sangre transformarse. Y puesto que el grosero sentido se acobarda y desfallece, el corazón sincero por eso no enflaquece, porque la fe le anima y favorece.

Honremos, pues, echados por tierra, tan divino Sacramento; y queden desechados, pues vino el cumplimiento, los ritos del Antiguo Testamento. Y si el sentido queda pasmado de tanta y nueva cosa, lo que él no puede, pueda, ose lo que él no osa, la fe determinada y animosa.

Gloria al Omnipotente, y al gran Engendrador y al Engendrado y al inefablemente de entrambos inspirado, igual alabanza, igual honor sea dado.

Amén.

WIKIPEDIA.

Pange Lingua es un himno eucarístico escrito por santo Tomás de Aquino (1225-1274) para la festividad de Corpus Christi (Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo). Este himno también es cantado en día Jueves Santo, durante la procesión desde el sagrario principal hacia el monumento donde se da la bendición con el Sacramento, y donde la reserva del mismo queda custodiada hasta el día siguiente (Viernes Santo). Parte de este himno, llamada Tantum Ergo, es cantada antes de la bendición solemne con el Santísimo, efectuada al finalizar las adoraciones eucarísticas...

...
Este himno expresa de manera concreta la doctrina de la Transubstanciación, en la cual, de acuerdo al pensamiento católico, el pan y el vino, se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Las palabras iniciales de esta famosa secuencia, escrita en el idioma oficial de la Iglesia católica (latín), son obra del poeta latino Venancio Fortunato. Éste comienza con la frase "Pange, lingua, gloriosi / Lauream certaminis", y es usada en alguna de las "Horas Canónicas", que son parte del Oficio divino.