OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Caminando por el Camino de Los Cuadros, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Camino agrícola que comienza en el Camino de Fuentelespino de Haro y finaliza en el Paraje de El Tallar. Queda situado entre el Camino de "El Pinar", y de "El Arroyo Río Viejo", o "Arroyo Arribarruecas", o "Acequia Madre", que con estos otros nombres se conoce este arroyo. Da servidumbre a los parajes de "La Puentecilla", "Los Cuadros" y "El Tallar". Por su margen derecha, arrancan varios caminos secundarios, que van bordeando la Sierra de "El Pinar".

Camino rural

Los caminos rurales unen las aldeas y las poblaciones más pequeñas de mercado regional, y son los caminos terciarios, secundarios y de penetración. Normalmente, no son pavimentados, o tienen una capa delgada de asfalto; son más angostas y las curvas son más cerradas y las cuestas más empinadas que las de las carreteras. Pueden ser de toda estación o sólo temporales y, a menudo, tienen vados o transbordadores en vez de puentes. Las carreteras que cruzan las regiones rurales, sean pavimentadas o no, se tratan en el artículo carretera.

Ubicación del camino

La ubicación del camino constituye la decisión más crítica en cuanto a su construcción. Esta determinará, el tipo y la magnitud de los impactos ambientales y sociales que causarán. Los caminos rurales que más afectan el entorno son los que:

• Atraviesan las tierras de los pueblos indígenas; o terrenos silvestres críticos;
• Alteran el equilibrio natural en zonas con potenciales peligros naturales; áreas que constituyen el hábitats de la fauna silvestre; y,
• Los que se adentran en áreas no idóneas para los cambios de uso del suelo.

Paraje

Paraje es un término que se utiliza en los pueblos de habla hispana para denominar un punto geográfico de una provincia o estado que puede estar habitado o no, y que generalmente cuenta con pobladores dispersos en un área rural.

Un paraje puede ser un pueblo,​ una aldea o simplemente una zona determinada en el camino de los viajeros o turistas. Los parajes normalmente están separados entre sí por distancias que varían según la geografía del lugar, y mayoritariamente cuentan con abundante agua para las personas que allí habitan.

Los censos consideran a los parajes por la dispersión poblacional de un estado y son tenidos en cuenta a la hora de llevarse a cabo el relevamiento censal
(12 de Junio de 2021)