OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

los cuatro fantasticos
Foto enviada por LUIS ANGEL

Desde esta foto mando un beso y mis recuerdos para Gabaldón (Francisco) y su mujer, que no hace muchos días pasaron por Barcelona y vinieron a ver qué tal me iba recuperando de "la tonta caída" que me trajeron este año 2015 los Reyes magos.
Un padre Amish y su hijo de 35 años llegaron a un centro comercial. Estaban maravillados con casi todo lo que veían, pero especialmente con dos paredes brillantes y plateadas que se abrían y cerraban constantemente

El hijo preguntó: qué es eso padre?

El padre, que nunca había visto un ascensor, respondió: Hijo, nunca he visto nada igual en mi vida. No sé lo que es.

Mientras ambos miraban asombrados, una señora gorda y vieja en una silla de ruedas se dirigió a las paredes brillantes y presionó un botón. Las paredes se abrieron y la mujer ingresó a un pequeño cuarto. Las paredes se cerraron y padre e hijo observaron que se encendían alternadamente unos números ubicados encima de las paredes.

Siguieron mirando hasta que se encendió el último número y, luego, los números comenzaron a encenderse al revés. Finalmente, las paredes se abrieron nuevamente y una rubia espectacular de 24 años salió del ascensor.

El padre, sin quitar sus ojos de la joven, dijo bajito a su hijo: Ve a traer a tu madre! ... (ver texto completo)
...
En el año 1975 el Festival de Eurovisión contaba con muchos más televidentes que en la actualidad. Aquel año participaron en él Sergio y Estívaliz con la canción "Tú volverás" que rivalizó después en popularidad con "Bella sin Alma" y otras muchas más.
...
El "maldito baile de muertos" representaba, y representa, el tiempo que duró el franquismo en España.
A los que les gustaba el fútbol, y sobre todo si eran "Colchoneros" el año 1975 traería, de la mano de Luis Aragonés, una gran alegría a la grada del Calderón: el Atleti se proclamó Campeón del Mundo...
...
La frase que se hizo más famosa aquel año 75 según mi humilde opinión, fue la que pronunció el presidente del Gobierno de entonces, Arias Navarro cuando entre lágrimas, anunció a los españoles y al mundo entero a través de la Televisión, y con estas pocas palabras: "Españoles, Franco ha muerto"
...
Recuerdo también cómo conmocionó a muchos de los españolitos de pantalones acampanados y tabardo de entonces, el primer desnudo parcial de una artista del teatro, María José Goyanes en Equus, y el anuncio de la separación del matrimonio Augusto Algueró y Carmen Sevilla. Luego pasada la conmoción, que no duraba mucho, nos poníamos a escuchar canciones de discoteca, "española" o Canción Protesta. A mi me gustaba, y me sigue gustando Al Alba de Aute, y todas las de Serrat que junto a Raimon y otros ... (ver texto completo)
...
El "maldito baile de muertos" representaba, y representa, el tiempo que duró el franquismo en España.
A los que les gustaba el fútbol, y sobre todo si eran "Colchoneros" el año 1975 traería, de la mano de Luis Aragonés, una gran alegría a la grada del Calderón: el Atleti se proclamó Campeón del Mundo...
Del año 1975 que fue el año que nos hicimos esta foto recuerdo la Muerte de Franco, el comienzo de reinado de Juan Carlos I, La Marcha Verde, a la que algunos alconcheleros que estaban haciendo aquel año la Mili, le vieron las orejas muy de cerca. En la Televisión se veían Los Payasos de la Tele y se oía cantar a los chicos aquella canción con la que se saludaban Don Pepito y Don José; Uri Geller, el hombre capaz de doblar cucharas con la mente, dejó boquiabierto a más de un telespectador, y según ... (ver texto completo)
...
Recuerdo también cómo conmocionó a muchos de los españolitos de pantalones acampanados y tabardo de entonces, el primer desnudo parcial de una artista del teatro, María José Goyanes en Equus, y el anuncio de la separación del matrimonio Augusto Algueró y Carmen Sevilla. Luego pasada la conmoción, que no duraba mucho, nos poníamos a escuchar canciones de discoteca, "española" o Canción Protesta. A mi me gustaba, y me sigue gustando Al Alba de Aute, y todas las de Serrat que junto a Raimon y otros ... (ver texto completo)
Del año 1975 que fue el año que nos hicimos esta foto recuerdo la Muerte de Franco, el comienzo de reinado de Juan Carlos I, La Marcha Verde, a la que algunos alconcheleros que estaban haciendo aquel año la Mili, le vieron las orejas muy de cerca. En la Televisión se veían Los Payasos de la Tele y se oía cantar a los chicos aquella canción con la que se saludaban Don Pepito y Don José; Uri Geller, el hombre capaz de doblar cucharas con la mente, dejó boquiabierto a más de un telespectador, y según ... (ver texto completo)
Luís Ángel, ¿en el año 1975 no estábamos los cuatro casados ya? Nosotros nos casamos en el 73, así que si no era así, faltaba poco para pasar todos por La Vicaría, sin haber dejado pasar por alto Las Conferencias Prematrimoniales. Jajajajaja
¡Fantásticos y "Cenómenos"! Jajajjajajajajajaa. Parecíamos dispuestos a bailar Pepito el Chocolatero. Quién nos iba a decir entonces, que en el 2014 los cuatro seríamos abuelos de unos maravillosos nietos, capaces de hacer que se nos caiga la baba a más no poder... Jajajajaa
Expresiones relacionadas.

Venir como anillo al dedo. Adecuarse algo perfectamente a alguien.
Caérsele a uno los anillos. Considerar alguien una actividad demasiado humillante como para realizarla. Se utiliza normalmente en sentido negativo: no se me van a caer los anillos por hacer esto.
Clases de anillos.

Anillo de la promesa. Anillo que otorga un hombre a la mujer con la que desa contraer matrimonio en un periodo no muy largo con la promesa de posteriormente recibir el anillo de compromiso.
Anillo del pescador. Sello que llevan los breves y bulas pontificias.
Anillo de compromiso. Es el que se da en el momento de comprometerse en matrimonio.
Anillo episcopal. El que reciben los obispos como prenda de su poder espiritual y de la alianza que contraen con la Iglesia.
Anillo ... (ver texto completo)
En los primeros tiempos de la república, los senadores llevaban un anillo de hierro y los embajadores otro de oro. En Venecia, creyéndose los dux ser dueños y esposos del mar, renovaban todos los años sus esponsales arrojando al Adriático el día de la Ascensión un anillo de oro. La entrega de un anillo entre los árabes equivale a una promesa de matrimonio. Los romanos llevaban el anillo en la mano izquierda, los hebreos en la derecha, los griegos en la izquierda, precisamente en el dedo que hoy llamamos ... (ver texto completo)
Entre los romanos fue privativo de las clases nobles o distinguidas el uso de anillos de oro hasta que Septimio Severo, a finales del siglo II lo concedió al ejército y posteriormente, Alejandro Severo lo extendió a todo ciudadano romano.
No siempre se destinaron los anillos a ser ornamento de la mano, sino que, a menudo sirvieron exclusivamente para sellar y otras veces se aprovecharon para suspenderlos en los collares o para moneda o bien como objeto simbólico, de distinción y como superstición. Ni en todos los pueblos ha sido uniforme y libre la costumbre de adornarse las personas con anillos pues mientras que las tribus indígenas los han llevado hasta en los dedos de los pies, otros pueblos se los ponían únicamente en la mano ... (ver texto completo)
Pero no debe olvidarse que en la Edad Media fue muy común decorar anillos y otros objetos de orfebrería con gemas que pertenecieron a la civilización griega o romana de lo cual se ha dicho que se empleaba para ocultar la parte corrugada de los dedos, es bien conocido que se buscaba la perfección en estas culturas. En los anillos que se hicieron por los cristianos de los primeros siglos y de los que se han hallado numerosos ejemplares en las Catacumbas, se conoce su origen por los símbolos cristianos ... (ver texto completo)