OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La casita blanca
Foto enviada por Qnk

Madeirenses célebres.

Diego Colón y Moniz Perestrello
Cristiano Ronaldo
Vânia Fernandes
Kátia Aveiro
Divisiones administrativas.

Divisiones administrativas de la Región Autónoma de Madeira.

Ponta do Sol.
Las divisiones administrativas o municipios de la isla en total son 11:
Municipios Población (2006) 7 Área (km²) Ciudad/Pueblo principal Freguesias
Funchal 112,015 75.7 Funchal 1 0
Câmara de Lobos 35,659 52.6 Câmara de Lobos 3
Santa Cruz 43,018 68.0 Santa Cruz 7 ... (ver texto completo)
La isla es un paraíso para los amantes del vino. Existen cuatro variedades según la altitud en que se planten las viñas: Sercial, el más seco, para el aperitivo; Verdelho, semi-seco; Boal, semi-dulce, para acompañar al queso; y Malvasía, dulce, para los postres. En cuanto a los licores destacan los licores de frutas tropicales como granadilla, piña de América y chirimoya así como la Poncha, que viene a ser una bebida hecha a base de zumo de naranja, limón, miel y aguardiente de caña de azúcar, paracido ... (ver texto completo)
Gastronomía.

Entre los platos típicos se encuentran: el "espada preta" o pez sable (a ser posible combinado con plátano), la sopa de tomate e cebola (sopa de tomate y cebolla), caldeirada (sopa de pescado), bife de atum e milho frito (atún con maíz frito), carne em vinha d’alho (puerco agrio con ajo), espetada (plato hecho a base de carne ensartada en un palo de laurel y cocido sobre brasas), bolo de mel (pastel de miel de Madeira) y, para acompañar las comidas, el bolo do caco (pan de trigo cocido ... (ver texto completo)
En el ámbito musical se conoce Bailinho da Madeira como una de las canciones más emblemáticas de la isla. Asimismo, son reconocidos temas folclóricos como Primavera das Flores, Pezinho, entre otros.
En la isla de Porto Santo se encuentra la casa museo de Colón (Casa Colombo). Allí vivió Colón temporalmente, aunque esa casa fue muy reformada y ampliada a lo largo de los siglos. El museo contiene colecciones diversas, especialmente relacionadas con la expansión marítima portuguesa, y el imperio colonial español. También se exponen objetos extraídos de un galeón holandés hundido en la costa norte de la isla.
Destaca también el Museo de Fotografía llamado Photographia-Museu Vicentes, 6 situado en un antiguo estudio fotográfico del siglo XIX, que contiene cámaras originales, muebles, y todos los accesorios para retratar y revelar. Su archivo es excepcional, pues conserva más de medio millón de negativos, en placas de vidrio y en otros soportes, de los fotógrafos históricos más importantes establecidos en Funchal, como los "Vicentes" (desde 1863) y los "Perestrellos" (desde 1888). Además conserva algunas ... (ver texto completo)
Funchal ofrece otros atractivos, como su red de museos. Son relevantes el Museo de Arte Sacro (con pintura flamenca, escultura religiosa y orfebrería, incluyendo el tesoro de la catedral de Funchal), y el Museo Quinta das Cruzes (con piezas arqueológicas, muebles portugueses e ingleses de los siglos XVI al XIX, piezas de porcelana, azulejos, pinturas, grabados y litografías). Su jardín arqueológico muestra losas sepulcrales, ventanas manuelinas (de piedra basáltica), y varios escudos de armas.
En Madeira existen numerosos canales de irrigación denominados levadas que llevan el agua de la parte norte de la isla a la parte sur. Hoy en día, las levadas no sólo suministran agua a la región sur de la isla, sino que también generan energía hidroeléctrica. Existen unos 2.200 km de levadas formando una red de senderos, que facilitan al caminante una experiencia relajante en lugares hermosos del interior de la isla. Otros, en cambio, discurren por acantilados peligrosos.
Cultura.

Catedral gótica-manuelina de Funchal.
Las islas poseen monumentos históricos (como la catedral o Sé do Funchal); calles y plazas ajardinadas y pequeños pueblos típicos. La tradicional casa de techo de paja se encuentra como atracción turística en la localidad de Santana.
La población en Porto Santo se estimaba en 4.800 habitantes (1991); aumentando ligeramente en los últimos años. La densidad de población en Porto Santo es de 112 habitantes por km. Los colonizadores portugueses de las islas eran mayoritariamente del Algarve y el Minho.
Según datos del SEF, esta región a finales de 2006 contaba con 7.404 extranjeros, procedentes de 91 países. La mayoría provenientes de Brasil.
Demografía.

Vista de Funchal

Ferry Funchal
Pese a poseer una densidad de población (alrededor de 300 hab./km²) superior a la media del país y la misma que la UE; el 75% de la población de la isla de Madeira habita en apenas el 35% del territorio, sobre todo en la costa sur, donde se encuentra la ciudad de Funchal, capital de la Región Autónoma de Madeira, que concentra el 45% de la población (130.000 habitantes) con una densidad de 1.500 hab./km². Es también en esta zona donde se localiza la mayor parte de los servicios hosteleros. ... (ver texto completo)
El otro pilar económico es la agricultura, destacando especialmente el cultivo de la vid, produciendo el famoso Vino madeira. Así mismo la isla produce plátanos, flores exóticas, frutas subtropicales y tropicales (mangos, papayas, piñas, guayabas, pasiflora, aguacate y maracuyá) y caña azucarera, café, entre otras.
Economía.

Autopista con gran viaducto y túneles.
La principal actividad económica de la región es el turismo, recibiendo visitantes sobre todo de Europa. Apenas el 1% de la población se dedica al sector primario, el 23,50 al sector secundario y el 75,50% al sector turístico y de servicios. El Aeropuerto Internacional de Madeira es el principal aeropuerto de las islas. Dentro de la Región Autónoma de Madeira existe también el aeropuerto de Porto Santo ubicado en la isla de Porto Santo.