OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El botijo del pozo
Foto enviada por cuenka

Hemos de reconocer que en Cuenca tenemos buenos músicos, aunque sean más conocidos fuera, que dentro de Cuenca y su provincia.
Feliz día Cuenka.
MARIO MORA INTERPRETA AL PIANO A ALBÉNIZ Y LISZT

El Teatro Auditorio acoge en sus Imperdibles Musicales a este joven conquense, miembro de la Joven Orquesta de Cuenca, que actualmente combina su actividad como concertista con sus estudios de Postgrado en la Royal Academy of Music de Londres.
Con obras de Isaac Albéniz y Franz Liszt deleitará al público el conquense Mario Mora con su piano, uno de los Imperdibles Musicales del segundo trimestre del año. Licenciado con Matrícula de Honor en las ... (ver texto completo)
Buenos días y lluviosos como bien dice Victoria. A nosotros se nos ha estropeado el día para ir a comer al campo; y es que cuando amanece así, vale más estarse en casita escuchando música, leyendo o liarte con el foro a escribir y escribir.
Por lo que parece, casi todo el mundo anda dormido o de fin de semana. Un besete para todos.
MARIO MORA INTERPRETA AL PIANO A ALBÉNIZ Y LISZT

El Teatro Auditorio acoge en sus Imperdibles Musicales a este joven conquense, miembro de la Joven Orquesta de Cuenca, que actualmente combina su actividad como concertista con sus estudios de Postgrado en la Royal Academy of Music de Londres.
Con obras de Isaac Albéniz y Franz Liszt deleitará al público el conquense Mario Mora con su piano, uno de los Imperdibles Musicales del segundo trimestre del año. Licenciado con Matrícula de Honor en las ... (ver texto completo)
Recitales y reconocimientos

El pianista conquense ha obtenido a lo largo de su carrera diversos reconocimientos, como el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, en Gerona en 2012; el Segundo Premio en el Tunbridge Wells International Young Concert Artists Competition, en el Reino Unido en 2012; el Primer Premio en el III Concours International de Piano de Lagny-sur-Marne, en Francia en 2011; y el Primer Premio Loewe-Hazen en el XV Concurso de Piano ‘Infanta Cristina’, ... (ver texto completo)
Dimitri Shostakovich

Dimitri Shostakovich
(San Petersburgo 1906 - Moscú 1975) Compositor y pianista soviético. Enseñó en los conservatorios de San Petersburgo y Moscú y, a partir de 1958, se dedicó exclusivamente a la composición.

En un primer momento de su carrera, hasta 1932, sus composiciones se alimentan en gran parte de las corrientes europeas (Hindemith, Schönberg y Berg) y de la tradición musical rusa.

A partir de 1932, tras el decreto de control estatal de las obras artísticas, ... (ver texto completo)
Si digo que me aburro sería una "mentirosilla", pues con todos estos músicos a los que hay que conocer, o por lo menos informarse de quiénes son, y los cuentos´, nanas y poesías que estás dejando bajo la foto de tu perro, ya tengo faena donde entretenerme. Claro que, como no sólo de pan vive el hombre, me he hecho una relación de las cosas que tengo qué hacer, y cómo repartir el tiempo para llegar a todo. Por si tenía poco qué hacer, ahora tengo un capazo de habas para desgranar, así que en cualquier ... (ver texto completo)
Dimitri Shostakovich

Dimitri Shostakovich
(San Petersburgo 1906 - Moscú 1975) Compositor y pianista soviético. Enseñó en los conservatorios de San Petersburgo y Moscú y, a partir de 1958, se dedicó exclusivamente a la composición.

En un primer momento de su carrera, hasta 1932, sus composiciones se alimentan en gran parte de las corrientes europeas (Hindemith, Schönberg y Berg) y de la tradición musical rusa.

A partir de 1932, tras el decreto de control estatal de las obras artísticas, ... (ver texto completo)
Dimitri Kabalevsky
(San Petersburgo 1904 - Moscú 1987) Compositor ruso. Su estilo continúa la línea de Tchaikovski. Fue autor de óperas, entre las que destaca La familia de Taras (1947), sinfonías, un ballet y conciertos para piano y violín.
Dietrich Fischer-Dieskau
(Berlín 1925) Cantante barítono alemán. Debutó con la ópera Don Carlo de Verdi en la Ópera de Berlín, aunque su faceta artística se centró en la música vocal de habla alemana: Beethoven, Mozart, Weber, Wagner, lieder de Mahler, Schubert y Schumann...

Dotado de una gran sensibilidad para transmitir el mensaje lírico de la música romántica, su bella línea de canto puede considerarse única en este repertorio.
Dietrich Buxtehude
(Oldesloe, Schleswig-Holstein 1637 - Lübeck 1707) Compositor danés. Fue organista en Elsinor y Lübeck. Organizó los Abendmusiken, conciertos de música religiosa. Su obra fue muy apreciada por Johann Sebastian Bach. Es autor de cantatas y música para clave y órgano
David Oistrakh
(Odessa 1908 - Amsterdam 1974) Violinista ucraniano. Estrenó obras de Prokofiev, Khatchaturian y Shostakovich. Este último compositor ruso creó para él sus dos Conciertos para violín y la Sonata para violín y piano.

Actuó con las principales orquestas del mundo interpretando un amplísimo repertorio que abarcaba desde Bach hasta los compositores antes citados.