OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El último toque al perol
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Dígame, Doctor. ¿Que puedo hacer para que, este año, durante las vacaciones mi mujer no quede embarazada?
- Llevesela con Ud.
.../

Los personajes que consolidaron al emprendimiento

Los grandes emprendedores de la historia no se hicieron de la noche a la mañana. La mayoría no descubrió su espíritu emprendedor hasta muchos años después de trabajar. Otros, iniciaron desde cero y necesitaron de ciertos apoyos financieros como préstamos para negocios que les ayudaron a cimentar las bases de sus actuales imperios económicos.

1-. Benjamín Franklin

Considerado como uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, ... (ver texto completo)
Emprendimiento: una historia de metas y objetivos

El emprendimiento está muy lejos de categorizarse como una labor de moda o vanguardia. Se trata de una práctica que ha estado arraigada a la naturaleza del ser humano desde tiempos inmemoriales por medio de diversas acciones como la búsqueda del cambio, la innovación y el aprovechamiento de las oportunidades, conoce algunas aquí.

Emprender es un acto inerte en el comportamiento humano que ha evolucionado a lo largo de la historia hasta convertirse ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Fisioterapia

Cada 8 de septiembre desde 1996 se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia. Esta fecha conmemora la constitución de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT), un día para resaltar la importancia del trabajo y la contribución de los fisioterapeutas a la salud pública y a las personas en todo el mundo.
Día del Cooperante

El día del cooperante se celebra el 8 de septiembre para reconocer el trabajo que más de 1400 españoles realizan en las zonas más desfavorecidas de la Tierra.

Coincide con la Declaración del Milenio de Naciones Unidas en la que 189 Jefes de Estado se comprometieron a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE) reclama:

Un tratamiento fiscal apropiado a la realización de trabajos en el exterior.
La creación de ... (ver texto completo)
Enseñanza y aprendizaje de la alfabetización durante y después de la COVID-19

El Día Internacional de la Alfabetización 2020 hace hincapié en la "Enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante y después de la crisis de la COVID-19 ", y especialmente en el papel de los docentes y la evolución de las pedagogías en la lectoescritura dirigidas tanto a los jóvenes como a los adultos. La crisis reciente del COVID-19 constituye un crudo recordatorio de la gran diferencia entre el discurso político y la realidad: ya antes de la pandemia existía una gran brecha y esta se ha incrementado, con la consecuente repercusión en la vida diaria y el aprendizaje de los jóvenes y adultos que no carecen o disponen de pocas competencias en lectoescritura.

Durante la crisis del coronavirus, en numerosos países, los programas de alfabetización de adultos han estado ausentes de los planes de respuesta educativa, de manera que la mayoría de los programas de alfabetización de adultos que existían se suspendieron, y solo algunos cursos se mantenían de manera virtual mediante la radio, la televisión o los espacios al aire libre. ¿Qué repercusión tiene la crisis del COVID-19 en los docentes de alfabetización y en los adultos, así como en enseñanza y el aprendizaje? ¿Qué enseñanzas ha aportado esta crisis? ¿Cómo podemos colocar eficazmente el aprendizaje de la lectoescritura de jóvenes y adultos en las respuestas mundiales y nacionales y en las estrategias de reanudación y de reforzamiento de la resiliencia?

El Día Internacional de la Alfabetización 2020 proporcionará la oportunidad de reflexionar y debatir sobre estas preguntas y ofrecerá la posibilidad de analizar el papel de los docentes, así como las políticas, los sistemas, la gobernanza y las medidas eficaces capaces de apoyar a los educadores y el aprendizaje. En el marco de una conferencia virtual, la UNESCO presentará un debate colectivo a escala mundial con miras a reformular la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización para los jóvenes y adultos después de la COVID-19. ... (ver texto completo)
Día Internacional de la alfabetización

En 1965, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (abreviado internacionalmente como Unesco) proclamó el 8 de septiembre Día Internacional de la alfabetización

El Día Internacional de la Alfabetización, que celebramos cada 8 de septiembre, es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar en este campo. La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030.

«Alfabetización en un mundo digital» es el tema en el que se centra la celebración de este año. El 7 y 8 de septiembre tendrá lugar en la sede de la UNESCO en París un acto en el que se debatirán las habilidades necesarias para formar parte de sociedades cada vez más digitales, así como las políticas y los programas de alfabetización efectivos para que las personas puedan aprovechar las ventajas que ofrece la era digital. También se celebrará la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización 2017, en la que reconocen y recompensan las iniciativas relacionadas en este campo en todo el mundo.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los mandatarios mundiales en septiembre de 2015, promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas. En concreto, una de la metas del Objetivo Nº 4 está dirigida a asegurar que todos los jóvenes aprendan a leer y escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética, y que los adultos que carezcan de esos conocimientos tengan la oportunidad de adquirirlos. ... (ver texto completo)
Jajajajajajajaaa... ¡Pobreeeeeeeeetes!
Hay que ver que mujer más poco comprensivaaaaaaa. Jajajajajajaaaa
Buena solución, pero.... ¡Siempre hay un pero, leche!
¡Aaaaaaaaaaaaajjjjjjjjjjjjjjjj sssssssssssssss, qué asquitooooooooooo!
... Y seguro que también le pidió que preparara la cena.... Jajajajajjajaaaaa
Jajajajajajaaj. Esta no se conformó con aquello que dice "ponga un hombre en su vida". Y para colmo, puso 10 hijos además de los padres, y los que se perdieron en el camino (me refiero a los padres) ¡Será por hombres...., la puñetera!
¡Qué mala lexeeeeeeeeeeeeeee, la viudaaaaaaaaaaaaaaaa!
Jajajajajajaa. ¡Este también lo sabía, pero no importa!