OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

nuevas generaciones
Foto enviada por ANA ISABEL ABAD

Los mayores vamos para abajo, y los niños van para arriba, como está mandado, y el que no lo acepte, peor para él.
Digo esto porque además de haber visitado, como ya casi es norma y costumbre Belmonte, Villar de Cañas y Villarejo de Fuentes donde compramos en la carnicería de Pilar, vimos a estos chiquillos de la foto, algunos de los cuales ya no son tan chiquillos; algunos de ellos se han convertido en jovencitos y jovencitas que me dejaron asombrada por su estatura y comportamiento cuando el día ... (ver texto completo)
¿Sabrán alguna vez, estas nuevas generaciones aquello que dijo Galileo: "El mundo es un libro escrito en lenguaje matemático"? Seguro que si aún no lo saben algún día lo aprenderán, porque además de ser chicos listos, los medios para aprender, hoy día, son excelentes, así que... ¡Por herramientas, no será...!
...
En la edad adulta, puede decirse que la curiosidad está satisfecha en numerosos aspectos, y la mente se resigna a ignorar otros muchos. Las nuevas palabras aprendidas en la madurez raramente sobrepasan las 150 al año, pero si se adquiere una afición, se tiene un interés por los deportes, la política nacional o internacional, o se aficiona uno a las finanzas o la música, por ejemplo, el léxico típico de la nueva faceta enriquecerá nuestro vocabulario...
...
¡Ánimo chicos...! Y tener en cuenta que, aumentar el vocabulario requiere un estudio sistemático tan amplio como os sea posible.
PARA LOS CHICOS. (Y LAS CHICAS)

Está demostrado que el aumento de vocabulario trae consigo un incremento del cociente de inteligencia, y el mejor camino y más natural es el de ampliar nuestras aficiones.
Se estima que entre los seis y los diez años se tiene curiosidad por todo. Los niños en esta edad hacen millares de preguntas de carácter diverso y pueden aprender en esos años unas cinco mil palabras nuevas al año...
...
En la edad adulta, puede decirse que la curiosidad está satisfecha en numerosos aspectos, y la mente se resigna a ignorar otros muchos. Las nuevas palabras aprendidas en la madurez raramente sobrepasan las 150 al año, pero si se adquiere una afición, se tiene un interés por los deportes, la política nacional o internacional, o se aficiona uno a las finanzas o la música, por ejemplo, el léxico típico de la nueva faceta enriquecerá nuestro vocabulario...
PARA LOS CHICOS. (Y LAS CHICAS)

Está demostrado que el aumento de vocabulario trae consigo un incremento del cociente de inteligencia, y el mejor camino y más natural es el de ampliar nuestras aficiones.
Se estima que entre los seis y los diez años se tiene curiosidad por todo. Los niños en esta edad hacen millares de preguntas de carácter diverso y pueden aprender en esos años unas cinco mil palabras nuevas al año...
Bueno rebonicos (como dice Milagros, jejeje) ya podeis jugar a estos juegos del año la polka, ejejeje.
Las Chapas

Organización:

Por parejas, tríos, hasta gran grupo.

Material:

cartulina

rotulador para el circuito

chapas de botella para los coches de carreras

Juego:

Se dibuja un circuito, bien en el suelo o sobre una cartulina, y cada jugador debe desplazar su chapa por este circuito, desde la salida hasta la meta, tirando alternativamente entre todos los jugadores. Si se sale del recorrido, la siguiente vez se vuelve a tirar desde donde se tiró la última vez. ... (ver texto completo)
A la zapatilla por detrás

Organización:

Los jugadores echan a suertes el que la lleva. El resto se sientan en círculo mirando todos hacia dentro del mismo.

Materiales:

Una zapatilla

Juego:

Una vez que están todos sentados en círculo, el que la lleva, con la zapatilla en la mano, comienza a dar vueltas alrededor del círculo cantando la canción:

Canción:

A la zapatilla por detrás, tris-tras.

Ni la ves ni la verás, tris-tras.

Mirar para arriba, que caen judías.

Mirar para abajo, que caen garbanzos.

¡A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos!

Al terminar la canción, los que están en el corro cierran los ojos y cuentan hasta diez. Mientras, el que la lleva, debe dejar la zapatilla detrás de alguno de los jugadores sentados sin que nadie le vea o lo note.

Al llegar a diez, los jugadores sentados miran detrás de ellos y el que encuentra la zapatilla la coge y sale corriendo detrás del que la lleva. Si lo alcanza antes de dar tres vueltas y le da con la zapatilla, el pillado se la vuelve a quedar; si no lo alcanza, el que lleva la zapatilla será el que se la quede en el próximo juego.

Una variante que nosotros jugábamos era que el que lleva la zapatilla podía dejarla, sin que se diera cuenta de ello el perseguido, detrás de alguno de los jugadores sentados y entonces, cuando el perseguido llegaba a la altura del que tenía la zapatilla, éste salía corriendo detrás de él, y al perseguido sólo le quedaban dos soluciones, una era coger al que la llevaba al principio antes de que se sentara o bien, ocupar el sitio libre dejado en el círculo. Sin embargo, si era alcanzado por el que tiene ahora la zapatilla (cosa bastante frecuente), será el que se la queda en el próximo juego. ... (ver texto completo)
Organización:

Gran grupo.

Material:

Un bote vacío de refresco.

Juego:
... (ver texto completo)
El trompo

Juego:

Se trata de una peonza de madera maciza con una punta de hierro en el estremo más delgado, que es por donde gira en el suelo. Nosotros sustituíamos la punta que traían los trompos por puntas de las que se usaban para poner las herraduras a los caballos, que eran más grandes y producían más "pupa" a los trompos de los otros jugadores.

Para poder hacerlas bailar se necesitaba un cordel de entre 50 y 75 cm de largo, deshilachado por un estremo y con una chapa de refresco, una ... (ver texto completo)
...
Una vez que la obra del Partenon quedó concluida, Fidas y su taller quedaron a cargo de la decoración escultórica del mismo. Las intervenciones más salientes que Fidias le realizó fueron un friso en bajorrelieve de aproximadamente ciento setenta metros de longitud, dos frontones con figuras exentas, noventa y dos metopas en altorrelieve y la procesión de los dioses del Olimpo en la cual resulta espectacular el tratamiento que supo atribuirle a las telas que los cubrían, plenas de realismo palpable.

Cabe ... (ver texto completo)
...
Respecto a la última etapa de su vida, poco se ha sabido, la hipótesis más cercana a la verdad de los hechos sostiene que tras la caída sufrida por su gran protector Pericles, la suerte de Fidias se terminaría y entonces los adversarios políticos de Pericles aprovecharon para acusarlo de malversación del oro en la estatua de Atenea y lo sentenciaron a cumplir prisión, muriendo finalmente allí. Aunque hay otros que sostienen que pudo huir de sus perseguidores hacia Olimpia, donde finalmente terminó ... (ver texto completo)
...
Dueño de dos cualidades inestimables para quienes se dedican al arte, como son la armonía y la perfección, Fidias, fue el autor de varias obras que quedaron inmortalizadas: la Atenea Lemnia, la Atenea Partenos, la efigie de Zeus, Apolo Parnopios, estatua de bronce que se encuentra erigida en la Acrópolis de Atenas, entre otras, aunque lo que en realidad lo convirtió en mito y leyenda a la vez, a través de los siglos, son las esculturas que realizó en el famoso templo griego Partenon...
...
Una vez que la obra del Partenon quedó concluida, Fidas y su taller quedaron a cargo de la decoración escultórica del mismo. Las intervenciones más salientes que Fidias le realizó fueron un friso en bajorrelieve de aproximadamente ciento setenta metros de longitud, dos frontones con figuras exentas, noventa y dos metopas en altorrelieve y la procesión de los dioses del Olimpo en la cual resulta espectacular el tratamiento que supo atribuirle a las telas que los cubrían, plenas de realismo palpable.

Cabe ... (ver texto completo)
El arte en el mundo de la antigüedad clásica tuvo un solo nombre y ese fue sin duda el de Fidias.

Nacido en Atenas probablemente, ya que no existen demasiados datos concretos acerca de su vida, aunque sí que fue el más famoso de los escultores de la Grecia Antigua y que gozaba de la protección absoluta del político estadista Pericles, situación que por supuesto le reportó muchos beneficios, ya que el famoso político griego impulsó y financió buena parte de sus creaciones...
...
Dueño de dos cualidades inestimables para quienes se dedican al arte, como son la armonía y la perfección, Fidias, fue el autor de varias obras que quedaron inmortalizadas: la Atenea Lemnia, la Atenea Partenos, la efigie de Zeus, Apolo Parnopios, estatua de bronce que se encuentra erigida en la Acrópolis de Atenas, entre otras, aunque lo que en realidad lo convirtió en mito y leyenda a la vez, a través de los siglos, son las esculturas que realizó en el famoso templo griego Partenon...
El arte en el mundo de la antigüedad clásica tuvo un solo nombre y ese fue sin duda el de Fidias.

Nacido en Atenas probablemente, ya que no existen demasiados datos concretos acerca de su vida, aunque sí que fue el más famoso de los escultores de la Grecia Antigua y que gozaba de la protección absoluta del político estadista Pericles, situación que por supuesto le reportó muchos beneficios, ya que el famoso político griego impulsó y financió buena parte de sus creaciones...
...
Y desde entonces, en las buhardillas de los brillantes infelices, donde flota el sueño azul, se piensa en el porvenir como en la aurora, y se oyen risas que quitan la tristeza, y se bailan extrañas farándolas alrededor de un blanco Apolo, de un lindo paisaje, de un violín viejo, de un amarillento manuscrito."

FIN
Estos vecinillos míos, alconcheleros por los cuatro costados, les he visto más de una vez envueltos en sus velos de dulces sueños. Más de una vez he notado cómo vivían y veían la vida de color de rosa, y si me apuráis un poco, os diré que, esos velos fueron a comprarlos al mercadillo de Villar de Cañas o al de Belmonte, y es que en eso mercadillos que os digo..., ¡Venden de tó pá los chicos!