OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La repoblación, en esta zona ha alcanzado escaso rendimiento
Foto enviada por eu

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?

Puedes asistir a una charla o evento educativo donde aprendas más sobre este tipo de enfermedad.

También puedes realizarte un examen preliminar de tu nivel de flujo de aire pulmonar, para ver si en efecto se encuentra acorde a tu edad o existe algún tipo de limitación (No siempre será la EPOC, la responsable de un bajo nivel respiratorio).

Por último comparte todo lo que aprendas por las redes sociales, para que ayudes a educar a otros y recuerda utilizar la etiqueta
#DíaMundialdelaEnfermedadPulmo narObstructivaCrónica en todas tus publicaciones. ... (ver texto completo)
Acciones claves recomendadas por la OMS

1. Desarrollar políticas y alianzas en varios sectores de la sociedad para controlar este tipo de enfermedades no trasmisibles.

2. Impulsar la reducción de factores que puedan influir en el desarrollo de la enfermedad, como políticas antitabaquismo o regulaciones en la emisión de dióxido de carbono por parte de los coches.

3. Mejorar los sistemas de salud frente a este tipo de enfermedades y garantizar el tratamiento a todo aquel que lo padece.

4. ... (ver texto completo)
Principales factores de riesgo para la EPOC

● Tabaquismo: La ingesta constante de humo de tabaco genera una irritación en los pulmones que puede complicarse con el paso del tiempo.

● Contaminación del aire en locales cerrados: Si se trabaja en un sitio donde se hace uso de estufas o calderas de biomasa, y no se toman las medidas sanitarias adecuadas, el humo puede terminar generando la enfermedad.

● Contaminación del aire exterior: Ciudades muy contaminadas o el humo constante del tráfico también puede desarrollar la EPOC, en personas altamente sensibles.

● Polvos y productos químicos: El trabajo regular con sustancias tóxicas o alergénicas, puede desarrollar este tipo de afección respiratoria. ... (ver texto completo)
¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?

Se entiende por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una serie de padecimientos que en conjunto limitan en gran medida el flujo de aire a los pulmones.

Algunas de las enfermedades que se suman a este cuadro son: bronquitis crónicas, el enfisema, disnea, producción de esputo y la famosa tos del fumador. Pero la EPOC no es solo tos y falta de aliento, realmente se trata de una enfermedad potencialmente mortal que si no es tratada a tiempo, conduce de forma progresiva a la muerte. ... (ver texto completo)
Tema para 2021

En 2021 los esfuerzos se centran en destacar la importancia de dar atención a los pacientes de esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

Así, el lema para 2021 es el siguiente: ¡Nunca hay un momento más importante para centrarse en la salud pulmonar! o en inglés "Healthy Lungs – Never More Important"
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la EPOC?

Esta celebración busca educar a las personas sobre este tipo de padecimiento e incentivar en los países, una mejor política de atención para las personas que la sufren.

El Día Mundial de la EPOC está incentivado por la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) y asociaciones de pacientes.
Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Se celebra: Tercer miércoles de noviembre
16 de noviembre de 2022
Proclama: Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD)
Desde cuando se celebra: 2002

Etiquetas: Enfermedades

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la EPOC?
- Tema para 2021
- ¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?
- Vídeo: Médicos del Hospital Clínic de Barcelona hablan de la EPOC
- Principales factores de riesgo para la EPOC
- Acciones claves recomendadas por la OMS
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?

El tercer miércoles de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Internacional del Patrimonio Mundial?

Para celebrar esta fecha, hace falta mayor compromiso de los organismos internacionales, gobiernos y de la sociedad en general para la preservación, cuidado y protección de todo el Patrimonio Mundial y de esta manera evitar que una gran parte de esta riqueza histórica natural y cultural se extinga y deje de formar parte del legado de nuestras futuras generaciones.

Si quieres formar parte de este importante acontecimiento, te invitamos a que compartas alguna información valiosa o simplemente compartas tu opinión sobre este interesante tema a través de las distintas redes sociales incluyendo la etiqueta #DíaInternacionaldelPatrimonio Mundial. ... (ver texto completo)
Celebración de la 14 sección del Comité del Patrimonio Mundial

La decimocuarta sección del Comité del Patrimonio Mundial se tenía programada para efectuarse durante los meses de junio y julio del año 2020, sin embargo, debido a todos los acontecimientos ocurridos en el mundo debido a la pandemia del COVID-19, este evento fue postergado para llevarse a cabo a partir del 2 de noviembre de este mismo año.

Una celebración, que por las circunstancias antes mencionadas, ha tenido que realizarse de manera virtual, pero con la esperanza de reunirse de manera presencial el próximo año en la ciudad de Fuzhou, China y así darle curso a todos los compromisos y cumplir lo que se tenía previamente establecido para tratar todo lo referente al Patrimonio Mundial. ... (ver texto completo)
El Patrimonio Mundial, en peligro de extinción

Actualmente existen alrededor de 33 lugares considerados como Patrimonio Mundial según la UNESCO y que se encuentran en peligro de desaparecer debido a distintas causas como son las guerras, el turismo, la caza furtiva, el abandono, el pastoreo ilícito, etc.

Son sitios que guardan una riqueza histórica como es el caso de la ciudad vieja de Jerusalem, el sitio arqueológico Chan Chan localizado en Perú o la ciudad de Tombuctú ubicada en Malí.

Para ... (ver texto completo)
Países que tienen el más importante Patrimonio de la Humanidad

La lista de países donde se encuentra el patrimonio de la humanidad es muy larga, ya que están repartidos por todo el mundo, sin embargo, aquí sólo haremos mención a los que albergan los sitios más emblemáticos ya sea naturales o culturales y con un valor histórico.

Italia: Considerada la cuna del Renacimiento, alberga un total de 51 lugares de interés histórico entre los cuales destacan importantes monumentos naturales y construcciones ... (ver texto completo)
¿Cómo se compone el Patrimonio Mundial?

Según la UNESCO el patrimonio mundial de la humanidad abarca el Patrimonio Cultural, el Patrimonio Natural y los Bienes Mixtos, clasificándolos de la siguiente manera:

Monumentos, ciudades, paisajes urbanos, pinturas, esculturas, lugares arqueológicos.

● Manifestaciones culturales de los pueblos como la música, la danza, fiestas tradicionales, artesanía, gastronomía, las distintas lenguas. etc.

Parques Nacionales, ecosistemas, glaciares, bosques ... (ver texto completo)
Obras Maestras de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

Las Obras Maestras de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad comprenden todas las expresiones vivas y tradiciones que han sido un legado de nuestros antepasados y que deberían ser preservados para que continúen en la memoria de las futuras generaciones.

Este importante patrimonio abarca el mundo de las artes, todas las tradiciones orales, festividades, costumbres sociales, rituales, saberes y todo aquel conocimiento que engrandezca ... (ver texto completo)
¿Por qué un día para el Patrimonio Mundial?

Gracias a la participación de la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, se puso en marcha la elaboración de un informe cuyo fin fue la protección de todo el patrimonio natural y cultural de toda la humanidad tanto del presente como del futuro, pero su concreción vendría unos años después, cuando se redactó un documento que fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO llevada a cabo el 16 de noviembre de 1972.
¿Qué es el Patrimonio Mundial?

El Patrimonio Mundial constituye todos los bienes naturales y culturales que existen en el mundo y que forman parte de la riqueza y la herencia de toda la humanidad. De ahí la importancia de su cuidado, protección y preservación.

Actualmente, muchos de estos sitios se encuentran en riesgo de desaparecer debido al comportamiento irresponsable y depredador de los seres humanos.

Después de muchos años, de graves daños ocasionados a lugares históricos, monumentos ... (ver texto completo)