OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Ajedrea de jardín. Satureja hortensis
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

LOS GOLPES BAJOS AL ORGULLO MASCULINO

Del manual de tortura del "perfecto terrorista antitalibán", extraído de los archivos del Pentágono y encontrado entre las ruinas de los refugios de Osama Ben Laden, hay algunos apartes muy seleccionados de cómo las mujeres pueden herir el orgullo masculino.
Estas recomendaciones, por favor, señoras, no las pongan en práctica si no están perfectamente conscientes de los ... (ver texto completo)
Iconografía y culto

La difusión de los Hechos de Silvestre y la Donación de Constantino generó una amplia producción iconográfica. Encontramos ejemplos de ello en los ya mencionados frescos de la basílica romana de los Cuatro Santos Coronados, los cuales datan del siglo xiii y sirven para subrayar la lucha política de esa época entre el papa Inocencio IV y el Emperador Federico II. como una proclama de las intenciones del papado, el emperador aparece en una posición de humildad, deferencia e incluso ... (ver texto completo)
Otras leyendas

Pedro Damián, erróneamente, le atribuye la institución oficial del domingo como Día del Señor, para recordar la Resurrección.​​

La Leyenda Dorada agrega episodios milagrosos como la muerte de un dragón y la resurrección de sus víctimas.
Tiara Papal

La tiara usada por los papas refleja parcialmente la leyenda de la Donación y por ello algunas narraciones medievales le atribuyeron su introducción. De hecho, la triple corona data de varios siglos después, Bonifacio VIII fue el primero en usarla y fue enriquecida por sus sucesores. Desde el siglo xiv, la corona de Bonifacio se conoció como "Tiara de San Silvestre" y fue usada en tres ocasiones para la coronación de Gregorio XI, de su sucesor Urbano VI en 1378 y, casi un siglo después, ... (ver texto completo)
La Donación de Constantino

Artículo principal: Donación de Constantino

Sobre estas leyendas se asienta en el documento apócrifo denominado "Donación de Constantino", un texto falso, compuesto en los siglos VIII o IX e integrado en las Decretales pseudoisidorianas que pretende reproducir una carta de Constantino a Silvestre en la cual el emperador comparte con el obispo de Roma soberanía temporal sobre Roma e Italia, ya que confiere a esta última el primado espiritual sobre todos los patriarcados ... (ver texto completo)
Acta Silvestri

El más antiguo de estos relatos legendarios es conocido con el nombre de Hechos de Silvestre (en latín Actus Silvestri, pero también Gesta Silvestri, Acta Silvestri, Vita Silvestri o incluso Legenda Silvestri) compuesto no antes de la segunda mitad del siglo V.​ En su primera parte, la "Conversión de Constantino", relata de forma imaginaria cómo este último, enfermo de lepra tras su victoria sobre Majencio en el puente Milvio, consulta a los sacerdotes del Capitolio (en esta época ... (ver texto completo)
San Silvestre en la leyenda

Probablemente debido a que el obispado de Silvestre tuvo lugar durante un punto de inflexión en la historia de la Iglesia, sus sucesores y la cada vez más importante comunidad cristiana de Roma, no estuvieron satisfechos con papel secundario que desempeñó al lado del primer emperador ecuménico. En ese marco y ya desde el siglo v, cuando los emperadores ya no residían en la ciudad, apareció la leyenda que dibuja un retrato idealizado pero falso del obispo. Estas narraciones ... (ver texto completo)
Comienzo de la "Roma católica"

En el mundo grecorromano, era usual que las autoridades hicieran, a sus expensas, obras públicas en favor de una ciudad, una comunidad o un culto religioso; a esta costumbre se le da el nombre de evergetismo. Constantino, en cuanto emperador cristiano si bien no bautizado, no se propuso la conversión del Imperio, en sus edictos promovió la libertad de cultos, pero manifestó su preferencia, casi exclusiva, por el culto del dios que adoraba por medios de acciones de ... (ver texto completo)
Concilio de Nicea

En 319, a partir de una doctrina cristológica enseñada por el presbítero alejandrino Arrio, se desató una crisis que afectó profundamente a las Iglesias orientales. Esta doctrina, la cual afirma Jesucristo, el Hijo "no es de la misma naturaleza" que el Padre, se denominó arrianismo y su principal oponente fue el obispo Alejandro de Alejandría quien ya en 320 convocó un sínodo local hacia el 320, el cual excomulgó a Arrio, sentencia de la cual se informó a Silvestre, como era ... (ver texto completo)
Concilio de Arlés

En 313, bajo el obispado de Melquíades, un sínodo romano decidió confirmar la elección de Ceciliano como obispo de Cartago, impugnada por el partido donatista. Sus representantes rechazaron esta decisión y apelaron ante el emperador Constantino, quien convocó a los obispos de Occidente a un concilio en Arlés, el cual tuvo lugar en agosto de 314, ya con Silvestre como obispo de Roma. Sin embargo, la presidencia del mismo fue confiada a Marino, obispo de Arlés y la dirección de ... (ver texto completo)
Obispado

El largo obispado de Silvestre no se destacó por su acción personal, y por ello la leyenda posterior lo ha realzado inventando episodios maravillosos y una relación personal con el emperador que no existió, aunque se menciona incluso en la actualidad en textos periodísticos o devocionales.​

Durante este periodo, sin embargo, el obispo de Roma no podía compararse en importancia con los obispos de las iglesias de Oriente o con personalidades tan destacadas como Eusebio de Nicomedia y ... (ver texto completo)
Silvestre I

Papa de la Iglesia católica
31 de enero del 314-31 de diciembre del 335
Predecesor Melquíades
Sucesor Marcos

Información personal
Nombre Silvestre
Nacimiento c. 270-85 ... (ver texto completo)
Nochevieja

● En España y algunos otros países latinoamericanos se despide el año con la costumbre de comer doce o quince uvas acompañando a las doce campanadas de la medianoche del día 31 de diciembre. Cabe destacar que, como curiosidad, al final del año 1999 se celebró la Fiesta del Milenio.

● En Italia tienen por costumbre cenar lentejas con el fin de tener un año próspero.

● En Japón las fiestas de fin de año duran 15 días, toman una tradicional sopa de fideos, visitan el templo budista ... (ver texto completo)
Celebraciones

Iglesia católica

Con la liturgia del día está prevista la solemne celebración del Te Deum. El papa acostumbra a celebrarlo en la tarde del 31 de diciembre. Es el Séptimo día de la Octava de Navidad.
Cómo celebrar la Nochevieja en 2022

La Nochevieja es una tradición en todo el mundo. Es una ocasión especial para disfrutar en familia y con seres queridos, así como reflexionar sobre todo lo vivido y aprendido durante el año, visualizando las metas y deseos para el nuevo año que comienza, dándole la bienvenida.

Hacemos una recopilación de cosas que puedes hacer para celebrar la Nochevieja en 2022 y el inicio de año 2023:

● Después de cenar con la familia, puedes ir a la plaza principal ... (ver texto completo)