OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Vista de El Cerro Castillo, zona Noreste
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

El porqué de algunas frases...

● ESTAR EN BABIA

Babia es una región de España a la que durante la Edad Media los reyes de León y Asturias se retiraban a descansar. Desde entonces se usa la expresión para indicar que alguien está ausente o distraído.
... (ver texto completo)
Día Meteorológico Mundial de 2021: El océano, nuestro clima y nuestro tiempo

Cuando se habla del tiempo y del clima, la mayoría de nosotros solo piensa en lo que ocurre en la atmósfera. Sin embargo, al ignorar el océano, pasamos por alto una parte esencial del conjunto.

El océano cubre alrededor del 70 % de la superficie de la Tierra y es uno de los principales condicionantes del tiempo y el clima del planeta. Tampoco se puede olvidar la función trascendental que desempeña en el cambio climático. Es, asimismo, uno de los principales motores de la economía mundial, puesto que es la vía por la que transita más del 90 % del comercio mundial y proporciona sustento al 40 % de la humanidad que vive a menos de 100 km de la costa. Conscientes de ello, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) y los investigadores monitorean sistemáticamente el océano y su evolución, para lo que elaboran modelos de sus efectos en la atmósfera y prestan una amplia variedad de servicios marinos, por ejemplo, en apoyo de la ordenación de las zonas costeras y en favor de la seguridad de la vida en el mar. En la actualidad, las repercusiones del cambio climático no dejan de aumentar, y por ello las observaciones, la investigación y los servicios oceánicos son más importantes que nunca.

El tema del Día Meteorológico Mundial —El océano, nuestro clima y nuestro tiempo— hace hincapié en la labor que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) desempeña a la hora de vincular el océano, el clima y el tiempo en el marco del sistema Tierra. También cabe recordar que este año da comienzo el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), cuyo objetivo es promover ideas innovadoras y transformadoras que permitan convertir la oceanografía en una fuente de información que sustente el desarrollo sostenible. La OMM, en calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas para el tiempo, el clima y el agua, se afana por ayudar a la sociedad a comprender el vínculo indisociable entre océano, clima y tiempo. Ello resulta de utilidad para entender el mundo en el que vivimos, incluidos los efectos del cambio climático, y refuerza la capacidad de los Miembros tanto para salvar vidas y proteger bienes, al reducir el riesgo de desastres, como para velar por la viabilidad de las economías. ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - EDUCACIÓN - SALUD

Día Meteorológico Mundial

El 23 de marzo de cada año se celebrará el Día Meteorológico Mundial.

El 23 de Marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial para conmemorar la firma (en 1950) del convenio de creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), como organismo de Naciones Unidas para asegurar la cooperación internacional en materia meteorológica.
El Almanaque Nº 8585 Jueves 23 de Marzo de 2023

23 de Marzo:

- Día Meteorológico Mundial

Lema 2023: El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones
¿Qué hacer para celebrar el Día del Aprendizaje?

¡Vente al WeekerFest! Un evento dirigido a expertos de Recursos Humanos, Formación, Comunicación y Marketing, donde compartiremos nuestra "genuina" visión sobre lo que entendemos a día de hoy sobre el Aprendizaje.

El WeekerFest será una cita memorable, donde revolucionaremos el mundo del Aprendizaje, con la innovación, la cocreación, el frikismo, la emoción y sobre todo con el storytelling. Será un evento donde le pondremos ritmo al Aprendizaje, y donde todos participaremos.

Obviamente, todo esto acompañado de música en directo, muy buen rollo y mucha gente con un foco común, aprender más sobre el Aprendizaje. ... (ver texto completo)
Las herramientas del aprendizaje más reconocidas en 2022
Cumbre sobre el clima en las Naciones Unidas

En diciembre de 2019 se produjo la cumbre para debatir sobre el estado del clima mundial celebrada en las Naciones Unidas. En ese encuentro se presentó un informe con cifras realmente alarmantes referentes al aumento de las temperaturas y los fuertes fenómenos meteorológicos ocurridos en los últimos años.

En dicho informé, se habló del impacto a largo plazo de todos estos cambios para la economía, la sociedad, el ambiente y los seres humanos. El objetivo, fue buscar soluciones al problema con la ayuda y participación de los países y con ello, se logre el desarrollo sostenible que tanto se desea para el bien de toda la humanidad. ... (ver texto completo)