OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Entre La Balsa y La Fuente Murcia
Foto enviada por eu

Protección internacional de los refugiados

La Convención sobre el Estatuto de 1951 y el protocolo de 1967 son dos instrumentos legales, creados con la intención de amparar y proteger a todas las personas que se encuentran en condición de refugiadas en todo el mundo, mediante el establecimiento de tratados y acuerdos que garanticen sus derechos humanos para que no sean vulnerados.

Entre los derechos que se establecen en la Convención de 1951, se destacan los siguientes:

● El derecho a no ser expulsado del país donde se le da acogida al refugiado, a excepción de casos particulares y que están previamente establecidas en el documento.

● El derecho a no ser penalizado o castigado, si la entrada a un determinado territorio de un estado contratante se hace de forma ilegal.

● El derecho a un empleo remunerado, a la vivienda y a la educación pública.

● El derecho a recibir asistencia médica gratuita y el derecho a la libertad de culto.

● El derecho al libre tránsito dentro del territorio, así como a la emisión de documentos de identidad y de viaje. ... (ver texto completo)
La Agencia de la ONU para los refugiados y su campaña 2020

El año 2020 estuvo marcado por dos importantes acontecimientos, como son la pandemia que actualmente afecta a la población mundial conocida como COVID- 19, así como los lamentables hechos de racismo, que han provocado protestas y levantamientos en varios países.

La campaña del año 2020 buscó sensibilizar a toda la humanidad para que, de una vez por todas, cese la discriminación, la violencia y la intolerancia entre los seres humanos.

Para la Agencia de la ONU para los Refugiados, este es uno de los principales objetivos: lograr una mayor inclusión de las personas, sin importar su condición social, ideología, creencias o preferencias, obteniendo mayor igualdad, justicia y equidad. ... (ver texto completo)
2021: "Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos"

En la campaña anual desarrollada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se seleccionó como tema central para el año 2021 "Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos".

Con ello se pretende ampliar el acceso de las personas refugiadas y desplazadas a los siguientes servicios de salud: atención médica primaria y especializada, servicios nutricionales, de salud mental, salud sexual y reproductiva.

Por otra parte, se estima promover el acceso de personas refugiadas y desplazadas (especialmente niños y jóvenes) al sistema educativo, que impacte en la mejora de su calidad de vida.

En esta campaña se impulsará al deporte para crear entornos seguros, que enriquezcan la salud mental y autoestima de las personas refugiadas y desplazadas. Se invitará al público en general a participar en el concurso de diseño del balón soñado (#dreamball). ... (ver texto completo)
Lemas de años pasados

2022: Derecho a buscar protección

El tema para 2022 se centró en una idea fundamental y es que todas las personas del mundo tienen derecho a buscar protección, sin importar quiénes sean, de donde vengan ni cuándo hayan tenido que huir.

El lema fue el siguiente: "Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección".
2023: Esperanza lejos del hogar

Cada año se escoge un tema diferente para celebrar el Día Mundial del Refugiado. En 2023, el tema es: "Esperanza lejos del hogar. Por un mundo inclusivo con las personas refugiadas".
¿Qué significa ser un refugiado?

Una persona refugiada es aquella que es obligada a dejar su país debido a problemas internos, como conflictos armados, persecuciones y todo tipo de violencia.

Son muchas las razones por las cuales las personas refugiadas deben comenzar sus vidas en lugares alejados de sus familiares y de la patria que los vio nacer. Los motivos más comunes de persecución son por temas políticos, religiosos, sociales, raciales y hasta sexuales y de no dar este paso decisivo, pueden incluso poner en riesgo sus vidas.

Por otra parte, las personas refugiadas y desplazadas deben enfrentar los siguientes problemas sociales, los cuales requieren de la unificación de criterios para la aplicación de políticas sanitarias, educativas y sociales por parte de las naciones que los acogen:

● Dificultades para recibir atención médica primaria.

● Exclusión del mercado laboral formal.

● Xenofobia y racismo.

● Dificultades en el acceso al sistema educativo.

● Depresión, trastornos psicosociales y otros traumas psicológicos.

● Enfermedades infecciosas y no transmisibles, como tuberculosis, VIH-Sida, hepatitis, varicela.

● Problemas de salud reproductiva, mortalidad neonatal, trastornos nutricionales, infecciones respiratorias y cutáneas. ... (ver texto completo)
Origen del Día Mundial del Refugiado

Esta efeméride comenzó a celebrarse en el año 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Antes de su designación oficial por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día mundial se conocía anteriormente como el Día de los Refugiados de África.
Día Mundial del Refugiado

Se celebra: 20 de junio de 2023
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2001

Etiquetas: Derechos Humanos Guerras

Índice de temas

- Origen del Día Mundial del Refugiado
- Vídeo: Tendencias Globales de ACNUR: 100 millones de personas desplazadas
- ¿Qué significa ser un refugiado?
- 2023: Esperanza lejos del hogar
- Lemas de años pasados
- 2022: Derecho a buscar protección
- 2021: "Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos"
- La Agencia de la ONU para los refugiados y su campaña 2020
- Protección internacional de los refugiados
- Filmografía sobre personas refugiadas y desplazadas
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial del Refugiado?

El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio, con el objetivo de visibilizar, y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus países de origen. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Yellow Day?

En este día tan especial tú eliges cómo y con quien quieres celebrarlo: una escapada a la playa para sentir el sol y el sonido de las olas, disfrutar de una buena película en el cine o en casa.

Prepara una buena comida y comparte una velada especial con familia y amigos. Ir de terraceo en bares y plazas de la localidad es también una excelente opción.

Cualquier motivo es bueno para estar felices y contentos ¡No dudes ser feliz este Yellow Day y todos los días!

Comparte ... (ver texto completo)
Películas sobre días felices

A continuación mostramos algunos títulos de películas, cuyo tema central es la felicidad y momentos felices:

● La Boda de Rosa (España, 2020): Rosa es una mujer que está por cumplir 45 años y se da cuenta que siempre ha vivido para las demás personas. Da un giro a su vida al comenzar un nuevo negocio.

● Kiki, el amor se hace (España, 2016): en esta sensual comedia española los personajes exploran sus fetiches y gustos sexuales.

● Mis días felices (Francia, ... (ver texto completo)
Los países más felices del mundo

Anualmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, emite el Informe denominado "World Happiness Report" (Informe Anual de la Felicidad).

Este documento constituye una herramienta indispensable para los gobiernos, para comprender que es lo que hace feliz a la gente.

El ranking mundial incluye 186 países, cuyos resultados se basan en una media de encuestas de tres años, tomando en cuenta factores ... (ver texto completo)
¿Por qué se eligió el 20 de junio como el día más feliz del año?

La selección de la fecha de celebración del Yellow Day no es casual, ya que de acuerdo a expertos (psicólogos y meteorólogos) estadísticamente el día 20 de junio es el día más feliz del año.

Esto se sustenta científicamente en el análisis de las emociones de miles de personas durante este día en específico.

Por otra parte, el día 20 de junio despide a la primavera, dando una calurosa bienvenida al verano, con temperaturas favorables. ... (ver texto completo)
Yellow Day, el Día más feliz del año

Se celebra: 20 de junio de 2023

Etiquetas: Afectividad Felicidad Ocio

Índice de temas

- ¿Por qué se eligió el 20 de junio como el día más feliz del año?
- Los países más felices del mundo ... (ver texto completo)
Ocho de cada diez españoles tienen algún tipo de temor cuando vuelan, según Jetcost

Solo dos de cada diez tienen aerofobia

Perder el equipaje, el vuelo, o pitar en el control de seguridad los mayores temores en el aeropuerto

El ruido, no tener suficiente espacio para las piernas y las turbulencias lo peor del avión

Viajar en avión puede ser una experiencia inolvidable y apasionante para muchas personas, o el mayor de los temores para otras, hay personas que disfrutan desde el mismo momento ... (ver texto completo)
AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FIESTAS

CALENDARIOS - ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL

Celos, "fidelidad" y más... en la pareja

Los celos son una problemática profunda que parece haber acompañado a la humanidad desde siempre y tener una estrecha relación con la supervivencia...

Si nos ponemos a rastrear sus orígenes antropológicos podemos encontrarlo en las relaciones entre los primeros machos y hembras pre-homínidos. Una serie ... (ver texto completo)