OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Parajes de Cañavilla y Las Viñas Viejas
Foto enviada por eu

Sucesión

Predecesor:

Prepósito General de la Compañía de Jesús
1541 - 1556

Sucesor:
Diego Laínez
Perú

En el virreinato del Perú, en el Cuzco, había una universidad regentada por los jesuitas de este nombre.

En Lima se encuentran la Universidad San Ignacio de Loyola, el Colegio San Ignacio de Recalde y el Instituto San Ignacio de Loyola, que paradójicamente llevan el nombre de Ignacio pero no son instituciones jesuitas. La Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Universidad del Pacífico, ambas con sede en Lima, forman parte de AUSJAL.
México

Presente en México bajo el nombre de Universidad Iberoamericana con campus en Ciudad de México, León, Puebla, Tijuana y Torreón. Forma parte de Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y del Sistema Universitario Jesuita. En la ciudad de Guadalajara cuentan con el ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente).

En la ciudad de Santiago de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro fue fundada el 20 de agosto de 1625, ... (ver texto completo)
Instituciones educativas

El número de instituciones educativas dedicadas al santo es proporcional a la inmensa labor educativa llevada a cabo por la Compañía de Jesús.

Véanse también: Categoría: Universidades jesuitas y Colegios Jesuitas.
República Dominicana

San Ignacio de Loyola es el santo patrón de San Ignacio de Sabaneta, municipio cabecera de la provincia Santiago Rodríguez.​ En la iglesia principal de la ciudad se celebra anualmente por los devotos el novenario en celebración del día de este santo.
Paraguay

San Ignacio de Loyola es el santo patrón de la ciudad de San Ignacio Guazú, la primera reducción jesuita de la región.
México

Es santo patrono de la ciudad de Guanajuato.​

Es patrono de la colonia Lázaro Cárdenas en el municipio de Maravatío en Michoacán.
Italia

En Roma su sepulcro se venera en la Iglesia del Gesù, y en el siglo XVII, al poco tiempo de su canonización, se levantó una iglesia en su nombre como capilla del Collegio Romano, que él mismo había fundado.
España

Es santo patrón de las provincias españolas de Guipúzcoa y Vizcaya.

En el siglo XVII se levantó una basílica en su nombre en su ciudad natal de Azpeitia (Guipúzcoa), así como un complejo conventual que rodea su casa natal.

En Deusto (distrito de Bilbao, Vizcaya), un barrio y su estación del metro (San Inazio) se llaman así en su memoria.
Bolivia

Es patrono de dos municipios: San Ignacio de Velasco en el Departamento de Santa Cruz y San Ignacio de Moxos en el Departamento del Beni. Colegios prestigiosos de la Ciudad de La Paz, como el San Ignacio de Loyola y el San Calixto tienen como base educativa las enseñanzas de la Compañía de Jesús.
Costa Rica

Es patrono del cantón de Acosta en la provincia de San José, Costa Rica. Además la principal ciudad de Acosta lleva el nombre del santo, San Ignacio de Acosta, dicho lugar se encuentra ubicado a 30 kilómetros de la capital San José.
Patronazgos

Argentina

San Ignacio de Loyola es el patrono de la ciudad de Junín, Argentina, donde el principal templo católico es la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola. Es patrón de la localidad de Luque, en la provincia de Córdoba. Patrono de la Ciudad de San Ignacio Mini en Misiones.

El 14 de junio de 1960, el Secretario de Estado de Guerra de Argentina, a propuesta de la Inspección de Ingenieros (Secretaría de Guerra - Expte 165/60) resolvió designar Patrono del Arma de Ingenieros del ... (ver texto completo)
Escritos

San Ignacio de Loyola dejó los siguientes escritos:

● Autobiografía de San Ignacio de Loyola (en Wikisource)​

● Directorios de ejercicios: observaciones sueltas que aclaran algún punto del modo de impartir los Ejercicios espirituales.

● Forma de la Compañía y Oblación: texto en el que relata los días de su elección como general de la Compañía en 1541.
... (ver texto completo)
Muerte

Murió el 31 de julio de 1556 en su celda de la sede de los Jesuitas en Roma, como consecuencia de una larga enfermedad ligada a la vesícula.
Los primeros jesuitas en la expansión de la Compañía de Jesús

En 1540 Fabro estuvo con Pedro Ortiz en Worms en un coloquio entre católicos y protestantes y, en 1541, en |otro coloquio del mismo tipo en Ratisbona. Fabro le dio los ejercicios espirituales a Pedro Canisio, que se hizo jesuita. Luego Fabro partió para España con Ortiz.​

Fabro regresó a Alemania y fundó un colegio en Colonia, que contó con el apoyo de los cartujos.​

En 1541 Bobadilla llegó a Alemania con el cardenal Juan Morone ... (ver texto completo)