OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El Arroyo Cazarejo hacia Peña Rubia
Foto enviada por eu

Patronazgo

● Para la Orden de San Francisco, tiene el grado de solemnidad;

● La ciudad de Los Ángeles, toma su nombre de la misión franciscana de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles.

● La Virgen de los Ángeles (Costa Rica), es la patrona oficial de dicho país, siendo el 2 de agosto feriado nacional.

● La Virgen de los Ángeles, patrona de la ciudad de Getafe, así como de la diócesis de Getafe en España.
... (ver texto completo)
Historia

Tiene su origen en Italia.

Según la hermana María Victoria Triviño, Fray Luis Nieto Andrés y otros autores, la tradición oral atribuye que en el año 352, con permiso del papa Liberio, unos ermitaños procedentes de Jerusalén construyeron en las afueras de Asís una ermita y depositaron en el altar unas reliquias del sepulcro de la Virgen María y otras dadas por el Patriarca San Cirilo. Por ello llamaron a la iglesia Santa María de Josafat, dedicando el altar a la advocación de la Asunción.

En ... (ver texto completo)
Virgen de los Ángeles

Datos generales

Veneración Iglesia católica
Festividad 2 de agosto
Patrona de Costa Rica

[editar datos en Wikidata]
... (ver texto completo)
Costa Rica

En Costa Rica, se venera a Nuestra Señora de los Ángeles. Esta advocación de la Virgen María obedece al hallazgo de una imagen de piedra, el 2 de agosto de 1635. En el mismo lugar se construyó la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles.
Paraguay

En Paraguay, en el departamento de Guairá, a unos 50 km de la capital departamental (ciudad de Villarrica del Espíritu Santo), en una de las cumbres del cerro Tres Kandú (parte de la cordillera del Ybytyruzú), hay una réplica de la Porciúncula de Asís en un santuario de la orden de los padres franciscanos.
Argentina

En la localidad de Puan, provincia de Buenos Aires, en Argentina, hay una réplica de la Porciúncula en el monasterio Santa Clara, inaugurada en el año 1982, antes de la construcción del Monasterio.
Colombia

En Bogotá, la capital colombiana, la capilla que fuera anexa al convento franciscano (ya demolido) es una de las iglesias más reconocidas de la ciudad, y lleva el nombre de La Porciúncula. Se encuentra en la localidad de Chapinero, en la esquina de la avenida Chile con carrera 11.
Estados Unidos

En la ciudad más grande que recibió su nombre de san Francisco de Asís, que es San Francisco en California, al occidente de los Estados Unidos, se construye la primera réplica exacta de la capilla de la Porciúncula, proyecto que cuenta con la colaboración de los franciscanos y que tiene el alto patronazgo del cardenal Willian Levada, anterior arzobispo de San Francisco. La nueva capilla es el centro de peregrinación e iniciativas de paz para los Estados Unidos y el resto del mundo.

Además, ... (ver texto completo)
Porciúncula en América

Perú

En la ciudad de Lima (Perú), en el distrito del Rímac, el Convento de los Descalzos, de los curas franciscanos españoles, apoyados por el grupo Scout Nuestra Señora de los Ángeles Rímac 233, proporciona, cada 2 de agosto, una sopa hecha con verduras y víveres, recolectados mediante donativos de los mercados aledaños, para todos los lugareños que se denomina «porciúncula».

En la ciudad de Arequipa (Perú) en el templo de la Tercera Orden Franciscana, se festeja ... (ver texto completo)
La indulgencia de la Porciúncula

La «indulgencia de la Porciúncula» al principio sólo pudo ganarse en la capilla de la Porciúncula entre la tarde del 1 de agosto y el ocaso del 2 de agosto. El 5 de agosto de 1480 (o 1481), el papa Sixto IV la extendió a todas las iglesias de la primera orden y la segunda de los franciscanos. El 4 de julio de 1622, este privilegio se extendió por Gregorio XV a todos los creyentes que, después de la confesión y la recepción de la Sagrada Comunión, visitaran tales ... (ver texto completo)
Decoraciones en la Porciúncula

Esta chiesetta (capilla) está exquisitamente decorada por artistas de diferentes periodos. Sobre la entrada hay un fresco de Johann Friedrich Overbeck (1829) que representa a San Francisco recibiendo de Cristo y la Virgen la indulgencia, conocida como el «Perdón de Asís». Este pintor alemán era miembro del movimiento nazareno, un grupo de pintores que pretendían revivir honesta y espiritualmente el arte cristiano. En la base de este fresco hay otro, pequeño y rectangular, ... (ver texto completo)
Acontecimientos posteriores

No se conoce con exactitud la forma o el plan del primer monasterio, construido cerca de la capilla, ni la forma exacta de la logia o las plataformas erigidas alrededor de la propia capilla, o del coro para los hermanos construido detrás. Poco después de 1290 la capilla resultó inadecuada para albergar a las masas de peregrinos. El retablo, una Anunciación, fue pintado por el sacerdote Hilario de Viterbo, en 1393. El monasterio fue la residencia de los ministros generales ... (ver texto completo)
Historia

Según una leyenda, cuya existencia se puede seguir con certeza sólo hasta 1645, la pequeña capilla de la Porciúncula fue erigida con el papa Liberio (352-66) por los eremitas del valle de Josafat, quienes habrían llevado al lugar reliquias de la tumba de la Virgen. La misma leyenda relata que la capilla pasó a poder de san Benito en 516. Se conoció como Nuestra Señora del Valle de Josefat o de los Ángeles, refiriéndose esta segunda advocación, según algunos, a la Asunción de la Virgen ... (ver texto completo)
Porciúncula
Coordenadas:
43°03′30″N
12°34′49″E (mapa)

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Basílica de Santa María de los Ángeles

Localización ... (ver texto completo)
Efectos perversos del consumo de recursos naturales

Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha utilizado los recursos de la naturaleza, para la satisfacción de sus necesidades primarias y colectivas.

Tales acciones han generado efectos perversos a un ritmo acelerado. Se estima que a principios de la década de 1970 se traspasó el umbral crítico del consumo desaforado de recursos naturales, con las siguientes consecuencias:

● Liberación de partículas de dióxido de carbono y gases de efecto ... (ver texto completo)