OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Entrada al Centro de Salud Municipal
Foto enviada por eu

Origen de esta fecha para la despenalización del aborto

Esta iniciativa surgió en Argentina en 1990, en el ámbito del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, y después se extendió por todo el planeta, siendo celebrada por asociaciones feministas a nivel internacional.

La propuesta fue presentada por la delegación brasileña, que propuso la fecha del 28 de septiembre por ser el aniversario de la promulgación en Brasil de la Ley de Libertad de Vientres (1871) por la que se consideraron ... (ver texto completo)
Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro

Se celebra: 28 de septiembre de 2023
Proclama: V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Desde cuando se celebra: 1990

Etiquetas: Mujer Salud

Índice de temas

- Origen de esta fecha para la despenalización del aborto
- ¿Qué es el aborto?
- ¿Por qué se celebra esta fecha sobre el aborto?
- Algunos datos significativos
- Organizaciones internacionales unidas por el derecho al aborto
- Médicos Sin Fronteras y su visión ante un tema tan controvertido
- ¿Cómo celebrar el Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro?

El 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro, fecha convocada por un movimiento feminista con el fin de legalizar esta práctica y así evitar la muerte de muchas mujeres en el mundo a causa del aborto clandestino. También se conoce esta efeméride como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto. ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este día mundial?

En la celebración del Día Mundial de las Noticias se llevan a cabo eventos presenciales y virtuales, como foros, conferencias y webcasts. Asimismo, se realizan publicaciones periodísticas y artículos editoriales en sitios web especializados en noticias.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de las Noticias en las redes sociales. Utiliza el hashtag #WorldNewsDay
Filmografía

Mostramos a continuación algunos títulos de documentales y películas interesantes, sobre hechos noticiosos reales y ficticios:

● Truth (EEUU. Director: James Vanderbilt. Año 2015): durante las elecciones estadounidenses del año 2004 la cadena televisiva CBS mostró un hecho noticioso que puede cambiar el curso de las elecciones.

● Spotlight: en primera plana (EEUU. Director: Tom Mc Carthy. Año 2015): describe el caso real de un grupo de periodistas del periódico Boston Globe. ... (ver texto completo)
Las noticias en primera plana

Uno de los aspectos más importantes de una noticia es que debe ser verídica y confiable. Sin embargo, se observa en algunos casos que la calidad de la información ha disminuido.

Unido a ello, el uso de las nuevas tecnologías de comunicación en la transmisión de noticias por diversas vías, como las redes sociales, no es generalmente confiable, surgiendo las denominadas noticias falsas o Fake News.

En tal sentido, es fundamental el rol de los periodistas en la ... (ver texto completo)
Lema 2023

El Día Mundial de las Noticias en 2023 destacará la importancia fundamental del periodismo creíble para brindar información confiable.
¿Cómo se originó el Día Mundial de las Noticias?

La iniciativa de este día mundial, en el año 2018, ha sido gracias a las organizaciones Foro Mundial de Editores (WEF), la red de editores dentro de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y la Fundación Canadiense de Periodismo (CJF).

Su objetivo es destacar la importancia de la credibilidad del periodismo, basado en hechos y noticias fidedignas y confiables. Cuenta con el respaldo a nivel mundial de más de 500 organizaciones ... (ver texto completo)
Día Mundial de las Noticias

Se celebra: 28 de septiembre de 2023
Proclama: Foro Mundial de Editores de Noticias
Desde cuando se celebra: 2018

Etiquetas: Comunicación Profesiones

Índice de temas
... (ver texto completo)
¿Cómo podemos celebrar este día?

La forma más sencilla de celebrarlo es compartiendo información de interés dentro de la web, pero sería aún mejor si asistiésemos a charlas y conferencias, donde se nos informe el tipo de información a la cual tenemos derecho de acceder sin restricciones, para poder ejercer cambios tanto a nivel local como mundial.

Otra manera de celebrar este día, sería compartiendo conocimiento con otras personas. En realidad, desde que se creó Internet, el Día Internacional ... (ver texto completo)
¿Qué es el derecho a la información?

El derecho a la información es un derecho humano, que resulta ser el componente clave para el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

Este derecho consiste en que toda persona puede buscar cualquier tipo de información de interés que se encuentre en poder de entidades, organismos y empresas públicas, mientras dicha información no sea clasificada o de acceso restringido según las leyes de su país.

En realidad, el derecho a la información es ... (ver texto completo)
Lema 2022

Cada año se elige un lema para la campaña. En 2022 el lema fue: "Inteligencia artificial, gobernanza electrónica y acceso a la información".

Está claro que la inteligencia artificial puede ayudar a que los ciudadanos tengan un mejor acceso a la información y a los servicios públicos y se reduzca la brecha digital, pero también hay que pensar en los riesgos de esta gobernanza electrónica.

El principal riesgo está en la protección de la privacidad de los datos de los ciudadanos. ... (ver texto completo)
Lema 2023: La importancia del espacio en línea para el acceso a la información

En 2023 tendrá lugar la Conferencia Mundial sobre el Acceso Universal a la Información. Será en Oxford (Reino Unido) el 28 de septiembre de 2023. Se analizarán la accesibilidad y la conectividad de Internet como catalizadores del derecho a la información. Puedes registrarte en el evento para seguirlo por zoom.
Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información

Se celebra: 28 de septiembre de 2023
Proclama: UNESCO
Desde cuando se celebra: 2016

Etiquetas: Comunicación Derechos Humanos Tecnología

Índice de temas
... (ver texto completo)
¿Qué hacer para celebrar el Día Mundial de la Rabia?

La mejor manera de celebrar este día es asistiendo a jornadas de vacunación para los animales domésticos. También es una buena iniciativa asistir a simposios, conferencias y talleres, que informen a las comunidades sobre los riesgos que acarrea esta enfermedad y las acciones que pueden realizar para prevenirla, sobre todo en nuestros amigos caninos.

Si todos juntos nos sumamos a la iniciativa del Día Mundial de la Rabia, posiblemente para ... (ver texto completo)
¿Cuáles son los síntomas de la rabia?

El periodo de incubación de la enfermedad puede variar desde semanas a meses. Esta diferencia de márgenes de tiempo depende de dos factores puntuales: el primero es la localización de la lesión. Si está muy alejada de la cabeza o es muy pequeña, la infección se propagará en el cuerpo de forma mucho más lenta.

El segundo factor es la carga vírica. Si el virus en sangre no es tan fuerte, también puede atenuar el tiempo de incubación en un animal de mayores dimensiones.

Los síntomas para detectar la rabia, además de la mordedura de un animal, son los siguientes:

● Fiebres muy altas acompañadas de dolor en la herida. Durante esta fase la enfermedad es reversible.

● Inflamación del cerebro y de la medula espinal. Aquí la enfermedad ha avanzado demasiado y es probable que termine con la muerte del paciente. ... (ver texto completo)