OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Cultivo de cebada en El Prado
Foto enviada por eu

Reputación artística

La reputación artística de Cecilia fue, probablemente, el resultado de una mala traducción de las Actas de santa Cecilia.

Venit díes in quo thálamus collacatus est, et, canéntibus [cantántibus] órganis, il•la [Cecilia virgo] in corde suo soli Domino decantábat [dicens]: Fiat Dómine cor meum et corpus meus inmaculatum et non confundar.

Vino el día en que el matrimonio se celebró, y, mientras sonaban los instrumentos musicales, ella (la virgen Cecilia) en su corazón a ... (ver texto completo)
Posible explicación

Según el hagiógrafo Hippolyte Delehaye, Cecilia de Roma sería «el personaje más enmarañado en la hagiografía romana».

No se la menciona en ninguna de las listas de santos de la época, hasta la aparición de las Actas de santa Cecilia (aproximadamente en el año 480). La basílica actual (Santa Cecilia in Trastévere) se encuentra en un sitio que a fines del siglo v era una casa doméstica, y es posible que una mujer piadosa donara su casa para que se convirtiera en una iglesia. ... (ver texto completo)
Actas de santa Cecilia

Hacia el año 480 aparecieron unas Actas de santa Cecilia anónimas, en latín, que se transmitieron en numerosos manuscritos y se tradujeron al griego. Se utilizaron en los prefacios de las misas del Sacramentarium leonianum (páginas 149-152 en referencia exclusiva a su carácter como mártir). Según este texto (las Actas), Cecilia había sido una virgen de una familia senatorial romana de los Metelos, que se había convertido al cristianismo desde su infancia. Sus padres la dieron ... (ver texto completo)
Referencias históricas

La referencia histórica más antigua sobre Cecilia se encuentra el Martyrologium hieronymianum, lo que indica que en el siglo IV la Iglesia romana ya la conmemoraba. En este martirologio, el autor menciona su nombre el 11 de agosto, que es la fiesta del mártir Tiburcio.

Pero evidentemente se trata una adición equivocada y tardía, debido al hecho de que este Tiburcio, que fue enterrado en la vía Labicana, fue identificado erróneamente con Tiburcio, el cuñado de Cecilia ... (ver texto completo)
Cecilia de Roma
Santa Cecilia de Roma

Información personal
Nacimiento desconocida
Roma
Fallecimiento 22 de noviembre de 230.
Sicilia (tradicional)
Causa de muerte Decapitación
Religión Cristianismo ... (ver texto completo)
¿Cómo se evita la resistencia antimicrobiana?

La mayoría de las razones que pueden detonar la farmacoresistencia se pueden evitar realizando pequeños cambios en la forma como consumimos los antibióticos. Algunas de estas acciones son:

● No automedicarnos, sino al contrario, en el momento de presentar algún tipo de infección o fiebre debemos visitar a un médico para que nos recete el tipo de tratamiento adecuado para nuestros síntomas, que no siempre debe ser un antibiótico.

● Procurar comprar ... (ver texto completo)
¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?

La resistencia antimicrobiana, también conocida como farmacoresistencia, es cuando un microorganismo, sin importar si se trata de un virus, bacteria, hongo o parásito, sufre un cambio en su estructura que lo hace más resistente al medicamento que anteriormente lo frenaba.

Hoy en día existen muchos casos de microorganismos ultrarresistentes, que son virus, bacterias, hongos o parásitos, que ya son inmunes a la mayoría de los antibióticos existentes. ... (ver texto completo)
Tema 2021

El tema para 2021 fue: "Corre la voz: frena la resistencia a los antimicrobianos". Esta semana cuenta con un slogan general que sirve para todos los años: "Antimicrobianos, manéjalos con cuidado".
Histórico de temas

Tema 2022

El tema para 2022 en la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de antimicrobianos fue el siguiente: "Prevenir juntos la resistencia a los antimicrobianos". Y es que no hay otra forma de trabajar contra este problema que actuando de manera conjunta: profesionales de la salud junto con los ciudadanos y autoridades sanitarias.
¿Por qué se celebra la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM?

Los antibióticos y antimicrobianos son el arma secreta de la medicina moderna, no obstante, el uso frecuente y sostenido de este tipo de medicamentos puede hacer que los microorganismos se adapten a ellos y muten, generando una nueva cepa que no podrá ser refrenada con los antibióticos existentes.

Para evitar que estas mutaciones ocurran, es necesario que la personas solo consuman medicamentos cuando sea estrictamente necesario y bajo la prescripción y supervisión de un médico. ... (ver texto completo)
Últimas noticias sobre la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM

De nuevo, la OMS cambia la denominación de esta Semana Mundial que pasa a denominarse: Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).

El tema para 2023 es: "Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos". El tema se ha decidido después de una gran encuesta en línea con la participación de los sectores de la sanidad animal, la salud pública, las plantas y el medio ambiente.
Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM)

Se celebra: Del 18 al 24 de noviembre
Proclama: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Desde cuando se celebra: 2015

Etiquetas: Enfermedades Salud
Actualizado el 20/11/2023

Índice de temas

- Últimas noticias sobre la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM
- ¿Por qué se celebra la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM?
- Vídeo destacado
- Histórico de temas
- Tema 2022
- Tema 2021
- ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?
- ¿Cómo se evita la resistencia antimicrobiana?

Desde el año 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impulsado la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antibióticos, debido al uso prolongado y progresivo que la sociedad ha dado a este tipo de medicamentos.

En 2020, hubo un cambio en el título de esta efeméride y pasó a denominarse Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antimicrobianos, dado que la resistencia se está extendiendo a una gama más amplia de medicamentos. ... (ver texto completo)
¿Cómo puedes celebrar el Día Internacional de Músico?

Si tienes una banda o tocas algún instrumento, qué mejor día para reuniros y crear una bonita melodía, o grabar una canción.

Si no tienes el maravilloso don de crear música, bastará con que reúnas algunos de los discos que más te gustan y los escuches en soledad con unos buenos auriculares, o en compañía de amigos.

Sea como sea, no olvides compartirlo en redes sociales con el hashtag #DiaInternacionalDelMúsico #DiadelaMusica #DiaDelMusico.
Otro día para celebrar la música, el 1 de octubre

En muchos países del mundo, el Día Internacional de la Música se celebra el 1 de octubre. De hecho el primer Día Internacional de la Música se celebró el 1 de octubre de 1965, organizado por el Consejo Internacional de la Música, y su presidente Yehudi Menuhin (1916-1999) que fue un violinista y director de orquesta estadounidense, de origen ruso.
El 22 de noviembre también hay otras efemérides relacionadas con la música

Da la casualidad de que también un 22 de noviembre se produjeron otras efemérides musicales importantes, como son las siguientes:

● 1901: nace el compositor español Joaquín Rodrigo (1901-1999), autor del Concierto de Aranjuez (1939).

● 1901: fallece el compositor mexicano Genaro Codina (1852-1901), autor de la Marcha Zacatecas.

● 1908: fallece el músico francés Claude-Paul Taffanel (1844-1908), quien se considera ... (ver texto completo)