OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Sierra de Padrejas, llegando a la casilla de los pastores
Foto enviada por eu

Bibliografía

● Enciclopedia Espasa, tomo 17

Tradición Católica

● Catholic. net
Hagiografía

Extiende la cristianización en su diócesis y consolida la doctrina católica en una ciudad del reino visigodo cuyos reyes eran de confesión arriana. Su reputación se extendió más allá de su diócesis. Integrante del Concilio de Zaragoza en el año 380, que condenó a Prisciliano, Helvidio, Salviano e Instancio por herejes. También presidió en concilio de Burdeos de 384.

Entre sus hechos notables también se cuenta la conversión de San Paulino, quien más tarde se convertiría en obispo ... (ver texto completo)
Delfín de Burdeos
San Delfín

Información personal
Nombre de nacimiento Delfín
Nombre en francés Delphin de Bordeaux
Nacimiento Posiblemente en Pamplona
Fallecimiento Entre 401 y 404
Galia Aquitania (Antigua Roma)
... (ver texto completo)
Curiosidades sobre las natillas

A continuación mencionamos algunos datos curiosos e interesantes acerca de las natillas:

● Las natillas es uno de los postres predilectos de la repostería de varios países: Francia, España, Reino Unido, Italia, Australia y Portugal.

● En la preparación de la crema pastelera se utiliza la mitad de leche que se requiere para preparar las natillas.

● La crema catalana es un postre derivado de la natilla. Se quema sutilmente la superficie azucarada de la natilla ... (ver texto completo)
Las Natillas: un delicioso manjar

Las Natillas es un postre lácteo que se prepara con una crema elaborada con leche, azúcar y yemas de huevo, acompañado de especies aromáticas como la vainilla, la canela o el limón.

Es un postre muy sencillo de preparar, con una variedad de consistencias y de un dulce sabor sin excesos. Es una fuente de calcio y nutrientes. Generalmente se sirve frío o a temperatura ambiente, acompañado de una galleta y una fina cobertura de canela en polvo ¡toda una delicia!

Se ... (ver texto completo)
Día Mundial de las Natillas

Se celebra:
24 de diciembre de 2023
24 de diciembre de 2024

Etiquetas: Gastronomía
Actualizado el 19/12/2022

Cada 24 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Natillas, considerado como uno de los postres típicos en varios países de Europa. ... (ver texto completo)
¿Cuál es el primer país del mundo en celebrar la Nochebuena?

Como dato curioso e interesante la isla Kiribati es el primer lugar geográfico del mundo en recibir la Nochebuena y el Año Nuevo. Esta isla está ubicada en el Océano Pacífico, a 232 kilómetros por encima de la línea ecuatorial. Es privilegiado por tener el primer uso de horario del planeta.

La isla cuenta con una población estimada de 5.586 habitantes. La temporada de Navidad y Año Nuevo se caracteriza por la gran cantidad de turistas ... (ver texto completo)
Películas muy actuales ideales para ver en Nochebuena

Si has visto todos los clásicos de la Nochebuena, te hemos preparado otra lista de películas de 2019 en adelante, ideales para ver en Nochebuena:

● Klaus. País: España. Año: 2019. Director: Sergio Pablos. Una película animada de Navidad que ofrece una nueva perspectiva sobre el origen de Santa Claus. El protagonista es un cartero que es enviado a una ciudad congelada en el norte, donde descubre que Papá Noel está escondido.

● Last Christmas. ... (ver texto completo)
Películas para disfrutar en Nochebuena

Si hay algo que nos gusta en esta temporada de navidad es recibir muchos regalos y comer hasta más no poder.

Igualmente, en esta noche tan especial podemos disfrutar de una buena película solo o en compañía, con una manta y una bebida caliente. Te mostramos algunos títulos de películas clásicas y de reciente fecha que no te puedes perder en Nochebuena:

● Gremlins (1984, dirigida por Joe Dante. Género: Fantasía-Terror): Un inventor viaja a Chinatown ... (ver texto completo)
Costumbres que desconocías en Nochebuena en el mundo

En esta temporada navideña las tradiciones y costumbres para celebrar esta fecha tan especial varían de un país a otro. Entre las tradiciones más comunes del cristianismo se contempla la decoración del árbol de navidad y la colocación del pesebre o nacimiento.

Se envían tarjetas de navidad, preparación de platos tradicionales para la cena de navidad, ayunos, misas y entrega de regalos.

Veamos algunas de las tradiciones poco convencionales ... (ver texto completo)
Símbolos actuales de la Nochebuena

A lo largo de los años se han sumado más y más símbolos a esta festividad, pero los que han trascendido en el tiempo son los siguientes:

1. El nacimiento o el Belén: Se trata de una representación en miniatura de una ciudad en cuyo centro se encuentra el pesebre en que nació Jesús. Puede ser tan amplia o pequeña como lo desee el que lo construya.

2. El árbol de navidad: Lugar idóneo para colocar los regalos y llenar de color y alegría el recinto principal ... (ver texto completo)
El origen pagano de la Nochebuena

Aunque actualmente el eje central de la Nochebuena, es el nacimiento de Jesús, no todos los cristianos celebran esta festividad, porque consideran que tiene su origen en fiestas paganas y a decir verdad, hay muchas festividades antiguas que giraban en torno al 24 de diciembre, principalmente porque se trata del día en que resurge el sol durante los meses de invierno, exactamente 3 días después del solsticio de invierno que es el 21 del mismo mes.

Los primeros ... (ver texto completo)
¿Por qué se llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre?

Podemos encontrar varios motivos de por qué se le llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre.

El primero de ellos y más importante es precisamente porque fue la noche del nacimiento de Jesús y por tanto fue una "buena noche".

En segundo lugar, y ya por motivos más contemporáneos, se trata de una buena noche porque la pasamos celebrando en familia, comiendo cosas buenas y cantando villancicos, riendo, lo que demuestra felicidad.
Nochebuena

Se celebra:
24 de diciembre de 2023
24 de diciembre de 2024

Etiquetas: Celebraciones Navidad Películas Tradición
Actualizado el 23/12/2023

Índice de temas ... (ver texto completo)
LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES V

ESTOMAGO- Remedios Caseros para problemas estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anís, Camomila, Carqueja, Cola de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia, Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba Buena, Ipecacuana, Jengibre, Llantén, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla, Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena, Zanahoria.

Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis y asma.

Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de ... (ver texto completo)