OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La rocha de Padrejas sembrada de cebada
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Todo lo que mi madre me enseñó

● Mi madre me enseñó religión:
"Reza para que esta mancha salga de la alfombra"

● Mi madre me enseñó lógica:
"Porque lo digo yo, por eso... ¡y punto!"

● Mi madre me enseñó a ser precavido:
"Usa ropa interior limpia, no vayan a tener que desnudarte si tienes un accidente"

● Mi madre me enseñó ironía:
"Sigue llorando y yo te voy a dar una razón verdadera para que llores"

● Mi madre me enseñó a ser ahorrativo:
" ¡Guarda las lágrimas para cuando yo muera!"

● Mi madre me enseñó ósmosis:
" ¡Cierra la boca y come!" ... (ver texto completo)
Lugares de veneración

Iglesia de Santa Dorotea, en Roma (Italia). En 1597, San José de Calasanz abrió allí una escuela parroquial, donde inició la orden de los Escolapios. En 1959, se constituyó el grupo democristiano de los Dorotei.

Convento de Santa Dorotea, en Burgos (España).
Dorotea (santa)
Santa Dorotea

Información personal
Nacimiento
279
cerca de 300
Capadocia
Fallecimiento 311
Caesarea Mazaca ... (ver texto completo)
Datos relevantes

A nivel mundial, se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas.
En la actualidad, cada año se le mutilan los genitales a tres millones de niñas.
44 millones de niñas menores de 14 años han sufrido la ablación, principalmente en Gambia (un 56%), Mauritania (54%) e Indonesia, donde alrededor de la mitad de las niñas de 11 años han padecido esta práctica.
Los países con la prevalencia más alta entre mujeres y niñas entre 15 y 49 años son Somalia (58%), Guinea (97%) y Djibouti (93%).
Si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital.
La mutilación genital femenina se practica en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia.
La mutilación genital femenina es causa de hemorragias graves y otros problemas de salud tales como quistes, infecciones e infertilidad, así como complicaciones en el parto y un mayor riesgo de muerte de recién nacidos.
La mutilación genital femenina es una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
Establecidos en 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen la erradicación de la mutilación genital femenina antes del 2030 en el Objetivo 5, dedicado a la igualdad de género - Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

Varias organizaciones intergubernamentales —entre otras, la Unión Africana, la Unión Europea y la Organización de Cooperación Islámica— y tres resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas han pedido la eliminación de la mutilación genital femenina. ... (ver texto completo)
"Aliarse con hombres y niños para transformar las normas sociales y de género y acabar con la mutilación genital femenina"

Puedes seguir el Día en las redes sociales bajo las etiquetas #EndFGM (#EliminarMGF) y #Womenmatter (#LasMujeresImportan) y también puedes leer las historias de varias niñas y mujeres en la página del Fondo de Población, Nacidas enteras.
Cumplir con la promesa mundial de acabar con la mutilación genital femenina en 2030

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.

Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte.

Esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. Asimismo, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.

En los últimos 25 años, la prevalencia de la mutilación genital femenina ha disminuido en todo el mundo. En la actualidad, una niña tiene un tercio menos de probabilidades de sufrirla que hace 30 años. Sin embargo, las crisis humanitarias como los brotes de enfermedades, el cambio climático o los conflictos armados, entre otras, podrían hacer peligrar el mantenimiento de estos logros y consecuentemente hacer retroceder los avances hacia la consecución de la igualdad de género y del fin de la mutilación geniral femenina para 2030.

Cuando quedan ocho años para que finalice la década de acción, podemos afirmar que es posible eliminar esta práctica nociva si nos aliamos con los hombres y niños. Sus voces y acciones pueden transformar normas sociales y de género que están profundamente arraigadas, lo que permitiría que las niñas y mujeres puedan desarrollar por completo sus derechos y su potencial en términos de salud, educación, ingresos e igualdad.

Para promover la erradicación de esta terrible práctica es necesario realizar esfuerzos coordinados y sistemáticos en los que participen las comunidades en torno a la concienciación sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las víctimas de la ablación. ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

6 de Febrero: Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina

Información general

La mutilación genital femenina abarca todos los procedimientos que entrañan la eliminación total o parcial de los genitales femeninos externos u otras lesiones de los órganos genitales femeninos por cuestiones culturales o religiosas o por otros motivos no terapéuticos.

Las consecuencias inmediatas y a largo plazo de la mutilación ... (ver texto completo)
- SANTORAL - ONOMÁSTICA -

- SANTORAL -

SANTORAL 6 de Febrero:

Pablo Miki de la Compañía de Jesús y compañeros, protomártires del Japón; Dorotea y Teófilo, Saturnino, Revocata y Antoniano mártires; Guarino cardenal; Amando obispo; Amancio y Gelasio confesores.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

DOROTEA

Nombre de origen griego, se extendió también en Occidente a causa del gran prestigio que tiene todo lo griego en la cultura latina; prestigio que se inició cuando los romanos anexionaron Grecia a su imperio y que hasta el presente no ha cesado. De ahí que sean apreciados los nombres de origen griego no sólo en la ciencia, sino también en las personas. Dorotea significa "Don de Dios". El primer elemento, dwron (dóron) significa "regalo", "don", "obsequio"; la segunda parte viene de qeoV (zeós), que se transcribe theós y que en femenino nos da -tea. Este nombre tiene también la forma masculina Doroteo, más corriente en griego que la femenina, pero poco usada entre nosotros.

Santa Dorotea, como Santa Inés, Santa Cecilia, Santa Ágata, aunque no está citada en el canon de la misa, es de las santas cuyo martirio tuvo gran impacto en la cristiandad. Vivía Dorotea en Cesarea de Capadocia a finales del siglo III. El imperio romano, bajo Diocleciano, estaba sometido a fuertes tensiones por los levantamientos frecuentes de las provincias. Se culpaba a los cristianos de cuanto ocurría y se organizó una de las más sangrientas persecuciones contra ellos.

En Cesarea gobernaba el prefecto Apricio, quien prendió a Dorotea, que no se recataba de comportarse en público como cristiana. Rechazaba a todos sus pretendientes diciéndoles que ya había elegido un esposo, Cristo, y que esperaba reunirse pronto con él en un hermoso jardín plantado de manzanos y rosales. Apricio era muy eficaz en la reconversión de cristianos al paganismo: hizo colocar en las cárceles y en los tribunales altares para que los acusados sacrificasen allí mismo a los dioses de Roma, si querían quedar libres y escapar al martirio. Consiguió incluso reconvertir a las hermanas de Dorotea. Estaba convencido, pues, de que a través de ellas conseguiría doblegarla. Pero he aquí que, contra lo que esperaba el gobernador, fue Dorotea la que convirtió a sus hermanas. Enfurecido el gobernador, mandó darles una muerte cruel y condenó también a Dorotea a ser degollada.

En el camino del patíbulo, cruzóse con ella el abogado Teófilo, que le dijo con sorna: " ¿Me harías el placer, cuando entres en el jardín de tu esposo, de mandarme de aquellas manzanas y rosas de que siempre hablas?" Y Dorotea respondió: "Lo haré, cuenta con ello". Cuando ya el verdugo estaba dispuesto a cortarle la cabeza, pidió unos minutos para hacer oración, que le fueron concedidos. Durante la oración se le presentó un hermoso niño llevando un cesto con tres manzanas y tres rosas como no se habían visto nunca. Pidióle Dorotea al niño que se las entregase a Teófilo, quien vencido por el milagro, se convirtió también y sufrió martirio. Fue finalmente decapitada Dorotea el 6 de febrero del 304.

En su iconografía están siempre presentes las manzanas y las rosas, y el niño con el cestillo. En la iglesia de Santa Dorotea en Roma, el 6 de febrero se bendicen manzanas en memoria de las que se hizo traer la santa para Teófilo. He ahí una bella tradición ligada a una hermosa leyenda, que da realce a un nombre de gran virtud.

¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados https://www. elalmanaque. com/santoral/ ... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE: DIARIO DIGITAL

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales! Facebook

El Almanaque Nº 8901 Lunes 6 de Febrero de 2024

- Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina
... (ver texto completo)
Películas sobre Bob Marley

A continuación mostramos algunos títulos de documentales y una serie biográfica, para conocer más de cerca al gran protagonista: Bob Marley.

● Legacy (EEUU. Año 2020): serie documental disponible en Youtube, con motivo del 75° aniversario del nacimiento de Bob Marley junto con Island Records, el sello británico que le dio máxima visibilidad a su música.

● When Bob Marley Came to Britain (Reino Unido. Director: Stuart Ramsay. Año 2020): este documental examina la ... (ver texto completo)
¿Sabías que? Datos curiosos sobre Bob Marley

Conoce algunos datos curiosos e interesantes sobre el Rey del Reggae: Bob Marley.

● Era capaz de hacer predicciones al leer la palma de las personas, cuando era un niño.

● Durante su niñez y adolescencia fue objeto de burlas y acosos, por ser un mulato (hijo de madre afroamericana y padre caucásico).

● Fue considerado el representante del Rastafarismo, un movimiento sociocultural y un estilo de vida con principios que estaban en contra de injusticias ... (ver texto completo)
Trayectoria Musical de Bob Marley

Bob Marley tuvo una amplia trayectoria musical, a pesar de su corta vida. Entre los cantantes que inspiraron la creación de sus canciones se destacan Ray Charles, Curtis Mayfield y Brook Benton.

Lanzó al mercado musical 18 álbumes que formaron parte de su discografía, durante el periodo 1965-1984:

● The Wailing Wailers (1965).

● Soul Rebels (1970).
... (ver texto completo)
¿Quién fue Bob Marley?

Robert Nesta Marley, mejor conocido como Bob Marley fue un gran músico, guitarrista y compositor de música Reggae, nacido en Nine Mile (Jamaica) el 6 de febrero de 1945.

Su madre (Cedella Booker) era afrojamaicana y su padre (Norval Marley) fue un capitán de marina, de ascendencia inglesa. Tuvo cuatro hijos con su esposa Rita Anderson y reconoció legalmente a nueve hijos de otras parejas.

Forjó una prominente carrera en el género musical Reggae. Fue el líder, compositor ... (ver texto completo)
Día de Bob Marley

Se celebra:
6 de febrero de 2024
6 de febrero de 2025

Etiquetas: Música Películas
Actualizado el 17/01/2023

Índice de temas ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Internacional de Internet Segura?

Para celebrar el Día Internacional de Internet Segura, puedes comenzar hoy mismo sólo creando conciencia entre tus familiares y amigos de la importancia que tiene educar a las personas en el correcto uso de Internet.

Sobre todo, dando prioridad a los niños y jóvenes por ser las personas más susceptibles, una vez que entran en contacto con estos medios tecnológicos.

Por otro lado, sí eres padre de familia, habla con tus hijos de la importancia ... (ver texto completo)