OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Paraje de Padrejas con Fuentelespino de fondo
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

HUMOR ABSURDO por TIP y COLL

EL PARAGUAS

TIP.- Hay mucha gente que por hipocresía o ley motiv, no saben lo que es un paraguas.
COLL.- ¿Es posible que no sepan lo que es un paraguas?
TIP.- Si no lo saben, es por hipocresía o por ley motiv.
COLL.- EI invento del paraguas, según los franceses, se debe...
TIP.- Se debe pagar
COLL.- Una vez pagado, según los franceses se atribuye a Monsieur Paraplí.
TIP.- ¿Para qué?
COLL.- Paraplí
TIP.- ¿De cuántas partes se compone el paraguas? El paraguas se compone de... a saber. La parte. de abajo, llamada puño, porque el puño no se puede poner para arriba.
COLL.- Porque si se pusiera para arriba, el agua caería en su interior. Observen. (Se pone a hacer la demostración con una regadera. Se llenará el paraguas de agua, seguramente)
TIP.- Claro que si empieza a llover cuando el paraguas está lleno, es prácticamente inservible.
COLL.- Otra de las cosas más importantes del paraguas es la tela. Porque un paraguas sin tela es como un pobre.

TIP.- (Cuchufleta). Claro, al no tener tela, ¿comprenden?
COLL.-Y si el paraguas no tiene tela, vean lo que pasa. (Puede abrirse un paraguas que solo tenga las varillas) (Tip se sube a una silla y le echa agua con la regadera).
TIP.- Por lo tanto, insistimos, que la tela del paraguas es imprescindible, siempre y cuando no tenga agujeros.
COLL.- Porque si el paraguas tiene agujeros de tamaño exagerado, vean lo que pasa. (Coll abre un paraguas lleno de agujeros, coge la regadera y echa el agua sobre Tip con el agujereado).
TIP.- Hay paraguas de distintos tamaños. Paraguas mayores, paraguas menores y paraguas minerales, tales como el feldespato.
COLL.- El feldespato Donald.
TlP.- El cuarzo.
COLL.- EI cuarzo de baño.
TIP.-Y la mica. La Mikaela. gran cantante.
COLL.- Sin embargo la gallina ya es otra cosa. Es muy parecida al paraguas por el carácter.
TIP.- ¿Qué diferencia hay entre una gallina y un paraguas? Prácticamente ninguna Y el que quiera saber que vaya a la escuela.
COLL.- Pero hoy es domingo. las escuelas están cerradas.
TIP.- ¿Y tú que crees? ¿Que las gallinas están abiertas todos los días?
COLL.- Pues lo mismo que el paraguas ¿O es que el paraguas está abierto todo el día?
TIP.- Hombre, hay paraguas de guardia.
COLL.- Los guardias no llevan paraguas.
TIP.- ¿Y yo tengo la culpa de que no lleven paraguas los guardias?
COLL.- Los guardias qué llevan paraguas son los guardiamarinas.
TIP.- Lo que llevan los guardiamarinas son gallinas, para que no se mojen los barcos.
COLL.- ¿Qué quieres decir con eso, que un barco y un paraguas son la misma?
TIP.- No señor, los barcos van por encima del agua y los paraguas por debajo.
COLL.- Ah, ¿quieres hacerme creer que los paraguas van por debajo del barco? ¿Pero tú me has tomado a mi por una gallina?
TIP.- Yo lo que quiero demostrar, una vez y quede bien sentado... (Coll se sienta). Gracias... es que la única manera de librarse de la lluvia es con el paraguas agujereado.
COLL.- No colijo.
TIP.- Pues, Coll-hijo, la cosa está clara. Mira, (Coge el paraguas de agujeros y echa agua, encima). Si llueve, el agua se mete por los agujeros, y tú te quedas fuera. ¿Ves, me mojo yo, me mojo yo?

(Bronca enorme de Tip a Coll) (Coll se queda serio)

COLL.- (Aparte). Lo tengo dominado. ... (ver texto completo)
Cointa
Santa Cointa

Información personal
Nacimiento Siglo IIIjuliano
Fallecimiento 249
Alejandría, Imperio Romano
Causa de muerte Lapidación

Información profesional ... (ver texto completo)
Referencias

El contenido de este artículo incorpora material del diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat de los años 1906 a 1914 que se encuentra en el dominio público.
Fuentes

Los datos que conservamos de Esteban, surgen principalmente de algunos escritos del siglo XII:

● Los Pensamientos, recogidos por su discípulo Ugo de Lacerta;

● La Regla de Grandmont, escrita por el cuarto prior de la Orden, Esteban de Liciac;

● La Vita Stephani Grandimontensis, escrita por el mismo prior.
... (ver texto completo)
Esteban de Grandmont

Información personal
Nombre en francés Étienne de Muret
Nacimiento 1045
Thiers (Francia)
Fallecimiento 8 de febrero de 1124
Limoges (Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica ... (ver texto completo)
¿Cómo alcanzar el Nirvana?

Alcanzar el nivel de Nirvana a través de la purificación de la mente es un proceso personal que no es tarea fácil. Se requiere de mucha preparación, constancia y dedicación para lograr este estado mental y equilibrio interior, mediante la ejecución de actividades, prácticas y técnicas espirituales. Te comentamos algunos consejos y recomendaciones básicos para aplicarlos en tu vida cotidiana:

● Medita con regularidad, siendo la meditación el elemento clave para vivir en paz consigo mismo y en armonía.

● Lleva un modo de vida saludable, con una sana alimentación y actividad física regular.

● Transforma tu mente para afrontar las adversidades, desarrollando la paciencia como virtud, para aceptar de corazón las circunstancias a afrontar.

● Practica el desapego al yo, a otras personas y a situaciones limitantes que constituyan un obstáculo para sentir plenitud y bienestar.

● Trata a las demás personas con compasión y empatía, mejorando tu relación con el entorno.

● Presta atención a como piensas y te sientes en el momento presente, a fin de concienciar cada movimiento y cada pensamiento. ... (ver texto completo)
Enfoques del Nirvana

Según el Hinduismo, el Nirvana estima la unión con el uno absoluto (Brahman), referido a un mismo suceso de paz interior. Representa una fusión del alma o atman con la divinidad o lo absoluto.

En cambio, en el Budismo, la realización del Nirvana implica la liberación definitiva del sufrimiento de la existencia o de los estados de reencarnación de todos los seres vivos.

De acuerdo al Janaismo, el Nirvana se logra cuando el individuo se libera de las ataduras del karma, finalizando su experiencia en el mundo o su existencia terrenal, alcanzando el nirvana o su total liberación. ... (ver texto completo)
¿Qué es el Nirvana?

El Nirvana es una palabra que proviene del sánscrito y significa "apagado". Es un concepto fundamental en las religiones del hinduismo, el jainismo y el budismo, referido al estado supremo de felicidad alcanzado por el alma, liberada del sufrimiento (dukkha), de la conciencia individual y del dolor mediante diversas técnicas y prácticas espirituales.
Día del Nirvana

Se celebra:
8 de febrero de 2024
8 de febrero de 2025

Etiquetas: Meditación Relajación
Actualizado el 07/02/2024

Índice de temas

- ¿Qué es el Nirvana?
- Enfoques del Nirvana
- ¿Cómo alcanzar el Nirvana?

El 8 de febrero se celebra el Día del Nirvana o Paranirvana, dedicado a la contemplación y la espiritualidad en lugares destinados para el retiro espiritual. En algunos lugares, el Día del Nirvana se celebra el 8 de febrero, y en otros se produce el 15 de febrero.

Esta celebración coincide con el día en el que Buda alcanzó el Nirvana Final, consiguiendo la felicidad más allá del cuerpo físico. ... (ver texto completo)
Breve Historia del Carnaval

Desde comienzos de la Edad Media la etimología de la palabra Carnaval proviene del latín vulgar carnem-levare que significa "abandonar la carne". Posteriormente surgió otra etimología que ha prevalecido en la actualidad denominada carne-vale, que significa "adiós a la carne".

De acuerdo a algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se ubican hace más de 5.000 años en la Sumeria y el Egipto antiguos, en la cual se evidenciaron celebraciones muy parecidas ... (ver texto completo)
Películas ambientadas en el Carnaval

Disfruta de esta pintoresca selección de películas, documentales y series para televisión que mencionamos a continuación sobre los carnavales con disfraces, comparsas, alegría y mucho colorido:

● Carnaval (Brasil. Director: Leandro Neri. Año 2021): después de atravesar por una ruptura amorosa, debido a un desengaño, una influencer invita a sus amigas a disfrutar del espectacular Carnaval de Bahía.

● Nossa Carne de Carnaval (Brasil. Director: Gabriel Alvim. ... (ver texto completo)
Curiosidades sobre el Carnaval

Esta festividad, tan divertida y singular, se celebra en varias partes del mundo y cuenta con muchos datos curiosos e interesantes. Mencionamos algunos de ellos:

● De acuerdo al Libro Guinness Récords los Carnavales de Río de Janeiro han sido considerados la celebración carnavalesca más grande del mundo, recibiendo a más de 500.000 turistas anualmente.

● El Carnaval se originó en Brasil en el año 1641 con el Entrudo. Era una fiesta muy popular en la que se ... (ver texto completo)
.../

España:

● El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es considerado la segunda celebración de carnaval más importante de este país.

● El Carnaval de Cádiz ha sido declarado "Fiesta de Interés Turístico Internacional".

● En el Carnaval de las Palmas de Gran Canaria se lleva a cabo la Gala de la Elección de la Reina de Carnaval, con la participación de murgas. Son agrupaciones locales que cantan disfrazados a modo de sátira.
... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra el carnaval en distintas partes del mundo?

El Carnaval es una fiesta que se celebra en todo el mundo, con ligeras variaciones en el tipo de celebraciones, que depende mucho del carácter de cada región.

Esta festividad combina diversos elementos, tales como disfraces, música, canciones, desfiles y fiestas en la calle. Conoce algunas de las tradiciones de Carnaval que se celebran en estos países:

Alemania:

● El Carnaval de Colonia (Kölner Karneval) es una festividad muy ... (ver texto completo)
El sentido lúdico del Carnaval frente al recogimiento de la Cuaresma

El sentido de la celebración del Carnaval está muy vinculado a la Cuaresma. La Cuaresma, previo a la Pasión y Muerte de Jesucristo, antiguamente conservaba su sentido original con la idea de austeridad, abstinencia y ausencia de fiestas ruidosas, ya que simboliza el retiro de Jesús al desierto antes de comenzar su vida pública.

Y por ello, justo antes del comienzo de la Cuaresma, venía la etapa del Carnaval donde se pretendía ... (ver texto completo)