OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Margallos. Podospermum laciniatum
Foto enviada por eu

¿Cómo se llaman los días relacionados con la Semana Santa?

Te indicamos cómo se denominan los días relacionados con la Semana Santa, ya sean los de la propia semana santa, previos o posteriores:

Días propiamente de la semana santa:

● Domingo de Ramos: Es el domingo anterior al Domingo de Resurrección, que marca el inicio de la Semana Santa.

● Lunes Santo: Es el lunes previo al Domingo de Resurrección.
... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra el Domingo de Ramos en diversas partes del mundo?

El Domingo de Ramos se caracteriza generalmente por la bendición de las palmas, la procesión de Jesús acompañada de los fieles y la celebración de la misa dominical.

Las personas tienen en sus casas ramos de palma bendecidos en la iglesia, las cuales se acostumbra hacer formas de cruces, colocándolas detrás de las puertas, en imágenes sagradas y cuadros religiosos.

Te mostramos como se celebra esta festividad religiosa en ... (ver texto completo)
Algunos datos interesantes sobre el Domingo de Ramos

● La denominación de esta celebración religiosa obedece a que Jesús fue obsequiado con ramos de palma y olivo, a su llegada a Jerusalén.

● El color litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo, ya que representa la Pasión del Señor.

● Se estima que existen aproximadamente 2.600 especies de palmas, siendo la palma de cera la más utilizada para la celebración del Domingo de Ramos. Esta especie solo puede sobrevivir en climas tropicales o subtropicales.

... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra el Domingo de Ramos?

De acuerdo al documento del Vaticano "Carta circular sobre la preparación y la celebración de las fiestas pascuales" publicado en el año 1988, el Domingo de Ramos "comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión". Por otra parte este documento señala que "La relación entre los dos aspectos del misterio pascual se han de evidenciar en la celebración en la catequesis del día".

La eucaristía del Domingo de Ramos tiene ... (ver texto completo)
¿Cómo se calcula el Domingo de Ramos cada año?

El Domingo de Ramos es una celebración variable, te explicamos cómo calcularla cada año. Busca el primer domingo después de la primera luna llena posterior al 21 de marzo (Solsticio de Primavera). Ese domingo será el Domingo de Resurrección. Pues, una semana antes será el Domingo de Ramos. En 2024, el Domingo de Ramos será el 24 de marzo de 2024.
Domingo de Ramos

Se celebra: Un domingo antes del Domingo de Resurrección
24 de marzo de 2024
24 de marzo de 2025

Etiquetas: Celebraciones Religión Semana Santa Tradición
Actualizado el 23/10/2023

Índice de temas ... (ver texto completo)
¿Qué hacer para celebrarlo?

En todo el mundo, las personas deben tener resguardados todos sus derechos, en especial, el derecho a la vida y si por alguna razón, el mismo es vulnerado por violaciones o vejaciones de cualquier tipo, es importante darlo a conocer, con el fin de aplicar justicia y de alguna forma reivindicar a las víctimas.

Para celebrar esta fecha, te invitamos a que aportes tu granito de arena dando tu opinión o denunciando algún tipo de violación de derechos humanos que conozcas ... (ver texto completo)
¿Cuál es el propósito de este día?

El propósito de conmemorar este día es reivindicar de alguna forma a las víctimas de violaciones, así como crear conciencia para que hechos de esta naturaleza no se vuelvan a repetir.

Por otro lado, también se busca rendir un homenaje a todas las personas que han dedicado su vida para que los derechos humanos se respeten y se cumplan, pero también a los que han perdido sus vidas por defender esta causa.

Recordar la labor desempeñada por Monseñor Oscar Arnulfo ... (ver texto completo)
El derecho a la verdad y a la vida

Cada año, son miles las personas que en todo el mundo sufren la violación de los derechos y son víctimas de atropello de toda índole. Muchos de ellos son torturados y alejados de sus familiares durante meses e inclusive años.

Aquellos que gozan de menor suerte, desaparecen y son asesinados sin que se pueda hacer nada al respecto, ya que, en muchos casos, estos crímenes quedan impunes y donde los responsables de estos hechos atroces quedan libres y sin ningún ... (ver texto completo)
¿Quién fue Oscar Arnulfo Romero y por qué se le beatificó?

Oscar Arnulfo Romero fue un sacerdote salvadoreño, que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos en su país, así como de otros pueblos donde tuvo la oportunidad de llevar un mensaje de esperanza y de paz.

Lamentablemente, en 1980 fue asesinado, mientras daba una misa, lo cual lo convirtió en un mártir y por esta causa, en el año 2015 fue nombrado santo por el Vaticano y gracias a ello se le concedió la beatificación.

Sin ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra este día?

El objetivo de conmemorar este día, es rendir un homenaje a todas aquellas personas que han sido víctimas de la violación de sus derechos humanos, como son los casos de secuestro, tortura, desaparición y muerte.

Este día también se le rinde un homenaje a Monseñor Oscar Arnulfo Romero asesinado en el año 1980 por denunciar abusos de este tipo, en su país, el Salvador.
Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

Se celebra:
24 de marzo de 2024
24 de marzo de 2025
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2010

Etiquetas: Derechos Humanos
Actualizado el 21/03/2024

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra este día?
- Vídeo destacado
- ¿Quién fue Oscar Arnulfo Romero y por qué se le beatificó?
- El derecho a la verdad y a la vida
- ¿Cuál es el propósito de este día?
- ¿Qué hacer para celebrarlo?

El Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas se celebra el 24 de marzo gracias a la Resolución A/65/451 de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2010. ... (ver texto completo)
Tema 2020: Es hora de actuar

El lema del Día Mundial de la Tuberculosis para 2020: "Es hora de actuar" puso el foco en la necesidad de que los países y los gobernantes actuaran sin dilación e hicieran cumplir los compromisos adquiridos, como son:

● Prevención y acceso al tratamiento.

● Garantizar una financiación adecuada para la investigación.

● Poner fin a la discriminación por esta enfermedad y a la estigmatización que sufren los enfermos.
Tema 2021: El tiempo corre

El lema del Día Mundial de la Tuberculosis para 2021 quiso comunicar al mundo que se acaba el tiempo para conseguir el objetivo que nos habíamos propuesto, el de acabar con la tuberculosis. Los líderes políticos se han comprometido a terminar con esta terrible enfermedad, y el tiempo corre.

La pandemia de COVID-19 ha retrasado los planes y el progreso del objetivo: terminar con la tuberculosis.
Tema 2022: Invirtamos para poner fin a la tuberculosis. Salvemos vidas

"Invirtamos para poner fin a la tuberculosis. Salvemos vidas". Fue el lema para 2022, un tema que trasmite urgencia para revertir el daño que esta enfermedad provoca en la sociedad y conseguir erradicarla para el futuro.

Desde 2020 unas 66.000 personas enfermas han salvado la vida, pero la epidemia de COVID ha revertido años de progresos y ha habido más muertes por tuberculosis.

Por ello, se piden más inversiones y recursos ... (ver texto completo)