OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Desde las ruinas de la caseta de los pastores
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Hombre rico, hombre pobre

¡Aquí están las diferencias!. Ser rico y ser pobre tiene sus ventajas y sus desventajas. O si no, fíjense en lo que va más adelante. un cordial saludo.

● Rico con revólver: PRECAVIDO
Pobre con revólver: DELINCUENTE

● Rico con alas: ANGEL
Pobre con alas: MURCIELAGO

● Rico con maletín: EJECUTIVO
Pobre con Maletín: REPARADOR DE LICUADORAS Y OLLAS EXPRESS.

● Rico con manicure: PLAYBOY
Pobre con manicure: MARICON

● Rico en prostíbulo: BUSCA PLACER
Pobre en prostíbulo: BUSCA LA HERMANA

● Rico leyendo un periódico: INTELECTUAL
Pobre leyendo un periódico: BUSCA TRABAJO O ESTA LIMPIANDO

● Rico corriendo: DEPORTISTA
Pobre corriendo: LADRON

● Rico vestido de blanco: DOCTOR
Pobre vestido de blanco: PALETERO (VENDEDOR DE HELADOS)

● Rico homosexual: GAY
Pobre homosexual: MARICA ... (ver texto completo)
Televisión

● 1984 - Fatima (Estados Unidos) Documental para televisión con la participación de Ricardo Montalbán​

● 1997 - Fatima (Portugal) [Película para televisión]​

● 2009 - The Nostradamus Effect / El efecto Nostradamus (Estados Unidos) [Documental de televisión]. Episodio: "Fatima's Lost Prophecy" / "La profecía perdida de Fátima" (3 de noviembre de 2009).
Cine

● 1943 - Fátima, terra de fé (Portugal)​

● 1946 - Coração de Nossa Senhora de Fátima (Portugal) [Documental]​

● 1951 - La Señora de Fátima (España)​

● 1952 - The Miracle of Our Lady of Fatima /El Milagro de Nuestra Señora de Fátima (Estados Unidos)​​
... (ver texto completo)
Mensaje de Fátima en cine y televisión

La historia de Nuestra Señora de Fátima ha sido llevada varias veces al cine y la televisión. La lista con los siguientes títulos corresponden a películas, documentales y miniseries que están apegados a los hechos acaecidos en Cova da Iria:
Homenajes a Fátima

En algunas ciudades de Portugal, Argentina, Chile, Venezuela, España, Nicaragua, Colombia, México, entre otros países, se han construido escuelas a su homenaje como Nuestra Señora de Fátima, nombres como Fátima, parroquias Nuestra Señora de Fátima y capillas. El 13 de mayo de 2012 una multitud cubrió la ciudad de Fátima por la procesión de los portugueses venerando a la Virgen.
Santuario

Artículo principal: Santuario de Fátima

El actual santuario, cuyo nombre completo es Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, está construido en Cova da Iria (Cueva de Iría), lugar donde la Virgen se apareció a tres niños pastores (Lucía, Francisco y Jacinta). El santuario está localizado en Fátima, perteneciente al municipio de Ourém, en Portugal, el cual incluye la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, que comenzó a construirse en 1928. Se consagró el 7 de octubre de ... (ver texto completo)
Peregrinaciones de la Virgen

La imagen original de la Virgen de Fátima, que se conserva en la Capilla de las Apariciones, ha salido en peregrinación por diversas ciudades portuguesas y del resto de Europa en momentos puntuales:​

● Entre el 7 y el 13 de abril de 1942: Tuvo lugar la primera salida de la imagen de Nuestra Señora, dicho traslado se realizó para la clausura de un congreso promovido por el Consejo Nacional de la Juventud Católica Femenina, en Lisboa.

● Entre el 22 de noviembre ... (ver texto completo)
La Virgen Peregrina de Fátima

La imagen peregrina de la Virgen de Fátima es una réplica de la imagen original que es la que se utiliza para recorrer algunas de las ciudades episcopales de Europa y del mundo. La imagen fue ofrecida por el obispo de Leiría y coronada solemnemente por el arzobispo de Évora, el 13 de mayo de 1947.

En 1945, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, un párroco de Berlín propuso que una imagen de Nuestra Señora de Fátima recorriese todas las capitales y ... (ver texto completo)
Efemérides

Desde las primeras noticias sobre las apariciones de la Virgen de Fátima, los Papas se mostraron acorde a los acontecimientos.

● Pío XI, entre otras manifestaciones públicas de simpatía, concedió el 1 de octubre de 1930 una indulgencia especial a los peregrinos de Fátima.

● Pío XII consagró a la humanidad al Inmaculado Corazón de María el 31 de octubre de 1942.

● Juan XXIII visitó como peregrino el lugar de las apariciones y, más tarde, legó en testamento su cruz pectorial ... (ver texto completo)
Posición de la Iglesia católica y su interpretación del «secreto de Fátima»

Artículo principal: Misterios de Fátima

La posición oficial de la Iglesia católica sobre todo lo sucedido, en cuanto a doctrina, se expresa en su catecismo:

67 A lo largo de los siglos ha habido revelaciones llamadas "privadas", algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia. Estas, sin embargo, no pertenecen al depósito de la fe. Su función no es la de "mejorar" o "completar" la Revelación ... (ver texto completo)
Análisis crítico del «Milagro del Sol»

Avelino de Almeida, periodista portugués ateo, uno de los más importantes de su tiempo, 9​ que escribía para O Século relató el suceso así:

La hora antigua es la que vale para esta muchedumbre, que era, según cálculos desapasionados de personas cultas y completamente extrañas a influencias místicas, de treinta a cuarenta mil personas... La manifestación milagrosa, la señal visible está a punto de producirse, afirman muchos peregrinos... Y uno asiste a ... (ver texto completo)
Tercer período: cronología posterior

Los hechos que tuvieron lugar en Fátima luego de 1917 pueden resumirse en la cronología siguiente:

● 28 de abril de 1919, se inicia la construcción de la Capilla de las apariciones.

● 13 de octubre de 1921, se permite por primera vez celebrar la Santa Misa.

● 13 de octubre de 1930, el obispo de Leiría declara dignas de fe las apariciones y autoriza el culto de Nuestra Señora de Fátima.
... (ver texto completo)
13 de octubre de 1917

Artículo principal: Milagro del sol

Según los escritos de Lucía, la última aparición de la Virgen a los tres pastorcitos tuvo lugar el 13 de octubre de 1917, día en que se produjo el llamado «Milagro del sol», presenciado por 70.000 personas, entre ellos algunos periodistas y personalidades públicas de la época. El periodista Avelino de Almeida, del diario O Século, escribió en este periódico el acontecimiento.

Quince días después, el periodista Avelino de Almeida ratificó ... (ver texto completo)
Segundo período: apariciones de la Virgen María (1917)

De mayo a septiembre

El domingo 13 de mayo de 1917, los tres niños fueron a pastorear sus ovejas como de costumbre, a un lugar conocido como Cova da Iria, cerca de su pueblo natal de Fátima en Portugal. Lucía describió haber visto, sobre una encina,​ a una mujer «más brillante que el sol», vestida de blanco, con un manto con bordes dorados y con un rosario en las manos, que les pidió que retornaran el mismo día y a la misma hora durante ... (ver texto completo)
Historia

Primer período: apariciones del ángel (1916)

Según el testimonio de sus protagonistas, en el año 1916, tres niños pastores, Lucía dos Santos, de diez años, y sus primos, Jacinta y Francisco Marto, de seis y nueve años respectivamente habían experimentado, en tres ocasiones distintas durante la primavera y el verano de 1916 una presencia angelical mientras pastoreaban sus ovejas, dos veces en la cueva Loca do Cabeço, en Valinhos, y otra en el Pozo del Arneiro, en casa de Lucía, en Aljustrel.​ ... (ver texto completo)