OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Ruta nº 10. Cañada de la Cueva
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

ANÉCDOTAS FILOSÓFICAS Y HUMOR

Un académico se luce con un neófito explicándole lo que es la lógica y le dice:

-Mira, Manolo, la lógica es un proceso a través del cual, de una premisa se deduce una conclusión. Por ejemplo, mira, dime ¿te gustan los peces?
-Si, claro.
-Bueno, si te gustan los peces entonces eso quiere decir que te gustan las peceras. ¿Si o no?
-Si, me gustan.
-Bueno, si te gustan las peceras entonces te gusta el agua, por lo tanto deduzco que te agrada el mar; y si te gusta el mar por lo tanto te gustan las playas; y si te gustan las playas es obvio que te placen las muchachas en tanga; y si te agradan las chicas en tanga, pues en consecuencia eso quiere decir que eres muy hombre ¿si o no?
Y contesta Manolo:

- ¡Si, por supuesto!
El académico exclama:

- ¡Ya lo ves! ¡De una afirmación general como es el hecho de que te gusten los peces he obtenido que eres muy hombre!
Entonces Manolo, intrigado, le dice a un compañero de trabajo:

- Oye, Artemio, ¿te gustan los peces y las peceras?
Contesta Artemio:

- ¡No, para nada!
Y dice Manolo:

- ¡Pues entonces eres gay! Por lógica, Artemio... ... (ver texto completo)
Potino
San Potino

Información personal
Nacimiento c. 87
Frigia (Turquía)
Fallecimiento 2 de junio de 177
Lugdunum
Religión Iglesia católica
... (ver texto completo)
Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales
2nd junio 2024

El 2 de junio de 1975, aproximadamente 100 trabajadoras sexuales ocuparon la iglesia de Saint-Nizier en Lyon, Francia, para expresar su ira por sus condiciones de vida criminalizadas y explotadoras. Colgaron una pancarta del campanario que decía 'Nuestros hijos no quieren que sus madres vayan a la cárcel' y lanzaron una campaña mediática para transmitir sus quejas al mundo. Su acción llegó a los titulares de las noticias nacionales ... (ver texto completo)
Celebración

Este día se observa cada 2 de junio, recordando la protesta de 1975. Desde 1976, diversas comunidades y organizaciones han marcado esta fecha con actividades que destacan la lucha por los derechos de las trabajadoras sexuales.​ Sin embargo, la conmemoración de este día no surge de un establecimiento formal por parte de un organismo unificador global, sino que se ha manifestado a través de esfuerzos descentralizados y locales. La falta de una coordinación formal y continua a nivel internacional refleja la diversidad y autonomía de los movimientos que buscan empoderar a las trabajadoras sexuales y reconocer sus derechos.​ Eventos en distintos países, como la lectura de Women without rooms (en español, Mujeres sin habitaciones) en Bochum, Alemania, han destacado que los desafíos enfrentados por estas trabajadoras no han disminuido significativamente desde 1975. ... (ver texto completo)
Proclamación

El Día Internacional de la Trabajadora Sexual conmemora el acto de protesta llevado a cabo el 2 de junio de 1975, cuando más de 200 trabajadoras sexuales ocuparon la iglesia de Saint-Nizier en Lyon, Francia. Este evento fue una respuesta directa a la intensa represión policial y la indiferencia gubernamental que las prostitutas enfrentaban, lo que las obligaba a trabajar en condiciones cada vez más peligrosas y clandestinas. La falta de protección pública y las represalias constantes ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Trabajadora Sexual

Datos generales
Tipo día internacional
Primera vez 2 de junio de 1975
Comienzo 1976
Fecha 2 de junio
Motivo trabajador sexual

es. nswp. org/es/node/3314

[editar datos en Wikidata]

El Día Internacional de la Trabajadora Sexual es una jornada que se celebra anualmente el 2 de junio desde 1976, fecha elegida por los sucesos de 1975. ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este día mundial?

En la celebración de esta efeméride se organizan jornadas, conferencias y eventos con la participación de especialistas e instituciones en materia de salud.

Asimismo, se llevan a cabo actividades deportivas, educativas y divulgación de material informativo para visibilizar la Miastenia Gravis en la población, brindando solidaridad a los pacientes que padecen esta enfermedad y sus familiares.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de ... (ver texto completo)
Síntomas y pronóstico de la miastenia gravis

Algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad son los siguientes:

● Visión doble (diplopía).

● Disfagia o dificultad para masticar y tragar.

● Debilidad en el cuello.

● Párpado caído, conocido como ptosis palpebral.

● Parálisis facial, por debilidad de los músculos faciales.

● Dificultad para hablar (disartria).

● Debilidad en brazos y piernas.

● Dificultad para respirar, debido a la debilidad de los músculos de la pared torácica.

Actualmente no existe una cura para esta enfermedad, aunque la aplicación del tratamiento por parte de un médico especialista puede ayudar a aliviar los síntomas. ... (ver texto completo)
¿Qué es la Miastenia Gravis?

La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune y neuromuscular crónica que se origina debido a un desorden en el sistema inmunológico, generando anticuerpos que interfieren con los receptores de los músculos, dañando la conexión entre la sustancia química que circula por las terminaciones nerviosas y los receptores. Esto ocasiona debilidad y mal funcionamiento de los músculos.

Esta enfermedad rara puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más común en mujeres jóvenes y hombres de edad avanzada. Se estima una incidencia de 20 casos por cada 100.000 habitantes. ... (ver texto completo)
Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis

Se celebra:
2 de junio de 2024
2 de junio de 2025

Etiquetas: Enfermedades Raras
Actualizado el 31/05/2023

Índice de temas

- ¿Qué es la Miastenia Gravis?
- Síntomas y pronóstico de la miastenia gravis
- ¿Cómo se celebra este día mundial?

El 2 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de una enfermedad neuromuscular rara y autoinmune, que afecta a miles de personas en el mundo. ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra el Día Mundial del Superviviente de Cáncer?

En la celebración del Día Mundial del Sobreviviente de Cáncer se llevan a cabo diversos eventos y actividades, tales como seminarios y conferencias presenciales y online.

Cuenta con la participación de destacados especialistas de salud para tratar diversos temas, tales como bienestar emocional, seguimiento después del tratamiento oncológico y dinámica familiar.

Asimismo, se organizan congresos y encuentros en varios países, que reúne a supervivientes del cáncer para contar sus experiencias y brindar apoyo a pacientes en proceso de remisión de la enfermedad.

Puedes consultar información adicional sobre este tema en los siguientes artículos:

● Día Mundial Contra el Cáncer.

● Día Internacional del Niño con Cáncer.

● Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.

● Día Mundial del Cáncer de Próstata.

● Día Mundial del Cáncer de Sangre.

● Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.

● Semana Europea Contra el Cáncer.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial del Superviviente de Cáncer en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DiaMundialDelSupervivienteDeC ancer #DiaMundialDelSobrevivienteDel Cancer #SobrevivientesDelCáncer #Díadelsupervivientedelcáncer ... (ver texto completo)
Supervivientes del cáncer: héroes de la vida

Se considera que un paciente oncológico es superviviente del cáncer cuando ha superado los cinco años con ausencia de la enfermedad y que han sido dados de alta de los servicios de oncología.

Al respecto, se estima que a nivel mundial unos 32,6 millones de personas han sobrevivido al cáncer. Debido al constante avance de los tratamientos y cuidados médicos, anualmente se curan más pacientes con distintos tipos de cáncer.

No obstante, estos pacientes requieren de un seguimiento clínico para monitorear posibles secuelas o efectos secundarios, debido a la enfermedad y los tratamientos oncológicos aplicados. ... (ver texto completo)
Origen del Día del Superviviente de Cáncer

La creación del Día Mundial del Superviviente de Cáncer surgió en Estados Unidos en el año 1988 con la celebración del "National Cancer Survivors Day", el primer domingo del mes de junio.

Su principal objetivo fue dar reconocimiento a los pacientes que han sobrevivido al cáncer, visibilizando sus necesidades.

Debido a la gran acogida e impacto de este día nacional, se extendió su celebración a nivel mundial. En países como España comenzó a conmemorarse ... (ver texto completo)
Día Mundial del Superviviente de Cáncer

Se celebra: Primer domingo de junio
2 de junio de 2024
1 de junio de 2025
Desde cuando se celebra: 1988

Etiquetas: Cáncer Enfermedades Salud

Índice de temas

- Origen del Día del Superviviente de Cáncer
- Supervivientes del cáncer: héroes de la vida
- ¿Cómo se celebra el Día Mundial del Superviviente de Cáncer?

Cada primer domingo de junio se celebra el Día Mundial del Superviviente de Cáncer, una efeméride muy emotiva en apoyo a los pacientes supervivientes de cáncer y a sus familiares.

Con la conmemoración de este día mundial se pretende concienciar y sensibilizar a la población mundial acerca de las necesidades que afrontan los sobrevivientes de procesos oncológicos, referidas fundamentalmente a su seguimiento médico y psicológico. ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

EL ‘MORPHING’, O CÓMO LOS ‘MALOS’ HACEN UNA COPIA PERFECTA DE TU CARA

El morphing es una técnica informática utilizada por el crimen internacional que pervierte los controles biométricos de seguridad de fronteras y aduanas y transforma las fotografías de pasaportes y documentos para poder acceder impunemente a los países. Básicamente hacen una copia exacta de tu cara, la fusionan con la del "malo" y obtienen una tercera cara que se hace pasar ... (ver texto completo)