OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Las tierras de La Olmedilla
Foto enviada por eu

Se encuentra, por lo tanto, en el punto más bajo de la escala de peligrosidad de los envenenamientos de setas El período durante el cual permanece latente, es muy breve, casi inmediato: desde un cuarto de hora hasta aproximadamente tres horasDIMENSIONESPuede alcanzar los 12-15 cm de diámetro en el sombrero, mientras el pie generalmente es, en proporción, más corto
Dibujo
EN EL DIBUJO: Se ha indicado la planta con la cual es estrechamente simbionte: el abedul. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARPuede crecer desde el verano hasta el otoño Está estrechamente unida al abedul que puede buscarse para confirmar su determinaciónTIPO DE ENVENENAMIENTOEs una especie tóxica pero su venenosidad se limita a provocar pequeños trastornos gastrointestinales.
Valor gastronomico

VENENOSAAtención: sombrero afelpado, color rosado; crece bajo abedules.
LA SETA COMPARADASe compara con L. pubescens, también muy velloso, pero más claro, de color blanco-rosado y sin zonificaciones; crece debajo del abedul. Probablemente sea tóxico como L. torminosus.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNEs el único Lactarius del cual se puede afirmar, con absoluta certeza que es tóxico. Aunque hayamos excluido del consumo todos los Lactarius de látex blanco, no se ha dicho que este género comprenda muchas especies venenosas: un buen conocedor podría encontrar varias comestibles. L. torminosus es de fácil identificación, tanto por la superficie del sombrero, completamente decorada por una lanosidad afelpada que en la seta todavía cerrada une el margen del sombrero con el ... (ver texto completo)
Lactarius torminosus
DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARPuede crecer desde el verano hasta el otoño. Está estrechamente unida al abedul que puede buscarse para confirmar su determinación. TIPO DE ENVENENAMIENTOEs una especie tóxica pero su venenosidad se limita a provocar pequeños trastornos gastrointestinales. Se encuentra, por lo tanto, en el punto más bajo de la escala de peligrosidad de los envenenamientos de setas. El período durante el cual permanece latente, es muy breve, casi inmediato: desde ... (ver texto completo)
Común en toda EspañaTIPO DE ENVENENAMIENTOTiene elementos tóxicos de diversa especie Sin embargo, el efecto del envenenamiento puede considerarse neurotóxico con consecuencias bastantes graves El período durante el cual la intoxicación está latente, es algo corto: poco más de dos horas Es falsa la creencia de que, quitándole la cutícula, la seta se vuelve inocuaDIMENSIONESEs una seta llamativa por su vistoso color y puede adquirir grandes dimensiones El diámetro del sombrero varía entre los 6-25 ... (ver texto completo)
Dibujo
EN EL DIBUJO: seta en la primera fase de desarrollo íntegra y en sección. Nunca está cubierta completamente por un velo continuo, ni tampoco tiene la forma de un huevo con la punta hacia abajo. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una especie de la que puede decirse que crece en cualquier hábitat, ya sea bajo los planifolios como bajo las coníferas, en todo tipo de terreno desde las regiones más bajas a los bosques límites de la vegetación, desde las latitudes más meridionales hasta países ... (ver texto completo)
Valor gastronomico

VENENOSAAtención: tiene escamas en el sombrero rojo y volva separada.
MOMENTOS DEL CRECIMIENTOLas dos setas muestran el comportamiento del velo principal cuando el sombrero comienza a desarrollarse y tomar forma. Una parte del velo que se separa, permanece para crear la volva y otra queda sobre la superficie del sombrero formando escamas blancas características.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNLas características que permiten su fácil reconocimiento son la superficie del sombrero color rojo cubierta casi siempre con numerosas placas escamosas de color blanco y el característico bulbo que lleva una volva separada en perlitas dispuestas casi en anillos regulares y paralelos. Hacia el borde del sombrero, el color casi siempre se vuelve naranja. El sombrero tiene una forma regular que desde muy convexa pasa a ser aplanada y a veces, en la seta, desarrollada, presenta ... (ver texto completo)
Nombres vulgares en castellano: Falsa oronja, Matamoscas y Oronja pintada; en catalán: Reig bord; y en vascuence: Kuleto falsoa.
Amanita muscaria
DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una especie de la que puede decirse que crece en cualquier hábitat, ya sea bajo los planifolios como bajo las coníferas, en todo tipo de terreno desde las regiones más bajas a los bosques límites de la vegetación, desde las latitudes más meridionales hasta países muy septentrionales. Tiene un hábitat que puede coincidir con el del "Boletus edulis", por lo cual su presencia indica a la vez la posibilidad de encontrar algún Boletus. Crece durante toda la estación micológica, en especial de septiembre a enero. Común en toda España. TIPO DE ENVENENAMIENTOTiene elementos tóxicos de diversa especie. Sin embargo, el efecto del envenenamiento puede considerarse neurotóxico con consecuencias bastantes graves. El período durante el cual la intoxicación está latente, es algo corto: poco más de dos horas. Es falsa la creencia de que, quitándole la cutícula, la seta se vuelve inocua. DIMENSIONESEs una seta llamativa por su vistoso color y puede adquirir grandes dimensiones. El diámetro del sombrero varía entre los 6-25 cm y el pie puede llegar a los 30 cm de altura. ... (ver texto completo)
Dibujo
EN EL DIBUJO: Se ha indicado el hábitat debajo de Picea excelsa, característico de esta especie. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una de las setas más comunes en los bosques de abeto rojo donde crece gregaria, presente ya a comienzos de la estación micológica y permaneciendo hasta el otoño avanzadoCARACTERÍSTICAS COMESTIBLESNo debe considerarse comestible, especialmente por su sabor muy picante Tal vez, al ingerirlo podría causar algún trastorno gástrico.
Valor gastronomico

NO COMESTIBLEAtención: laminillas blancas, crece bajo abeto rojo.