OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Volviendo de Las Cuevas, próximos a La Puentecilla
Foto enviada por eu

Dibujo
EN EL DIBUJO: se indica la presencia de la gleba y subgleba notándose la particular figura areolada de la superficie. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una especie muy común que se puede encontrar en cualquier sitio, desde junio hasta octubre, tanto en la llanura como en la montaña Es muy variable en su aspecto y generalmente se presentan muchos ejemplares juntos Sus restos permanecen de un año para otro
Resulta bastante común en casi toda España
Valor gastronomico

COMESTIBLEAtención: dibujo sobre la superficie presencia de gleba y subgleba.
LA SETA COMPARADAPuede verse una sección de L. perlatum donde es posible notar la presencia de las dos partes: la gleba y la subgleba. Esta especie es, sin embargo, mucho más pequeña y está decorada diversamente. También es comestible.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNSe trata de un Lycoperdon bastante grande, de forma globosa; la parte inferior se atenúa modelando, a veces, una especie de pie. Como en todas las Calvatia, está formada por una parte fructífera superior y por una parte estéril inferior que, después de la desaparición de la gleba, permanece en el suelo de un año para otro. La característica más cómoda para su diferenciación es la presencia, en la superficie superior, de pequeños gránulos en punta que después desaparecen dejando aréolas poligonales que persisten hasta que el ejemplar llega a su última etapa de maduración. La seta seccionada presenta una gleba bastante compacta, homogénea, mientras la subgleba es más abierta, casi esponjosa, con celdillas. La gleba en un principio es blanca y después se vuelve amarilla y blanda para disolverse, por último, en un polvo flocoso color marrón ... (ver texto completo)
Nombres vulgares: En castellano, Bejín areolado. En catalán, Pet de llop gros. En vascuence, Otso-putz.
Lycoperdon (Calvatia) caelatum
DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRAREs una especie muy común que se puede encontrar en cualquier sitio, desde junio hasta octubre, tanto en la llanura como en la montaña. Es muy variable en su aspecto y generalmente se presentan muchos ejemplares juntos. Sus restos permanecen de un año para otro. Resulta bastante común en casi toda España. CARACTERÍSTICAS COMESTIBLESComo todos los Lycoperdon es posible utilizarlo cuando la carne todavía se mantiene blanca. Presenta buenas ... (ver texto completo)