OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Escudo de piedra
Foto enviada por Qnk

¿Cuanto suele vivir?
Entre dos y tres años, excepcionalmente más en óptimas condiciones de mantenimiento.
Viven libres en cardúmenes más o menos numerosos de los cursos de agua nítidos, atemperados, muy ricos en vegetación de Venezuela, Guayana y cuenca del alto Amazonas.
¿Como es?
Es uno de los carácidos más fáciles de reproducir y mantener en acuarios climatizados. Con una longitud máxima de 4 a 5 cm, tiene cuerpo comprimido lateralmente con perfil biconvexo. La cabeza, de buen tamaño, tiene boca prominente con la mandíbula inferior más sobresaliente que la superior, dotadas ambas con dientes en forma de sierra. Los ojos, circulares, tienen iris ancho dorado-cobrizo, muchas veces surcado por una estrecha banda vertical pardo oscura. La aleta dorsal, estrecha, alargada, ... (ver texto completo)
Pez Jilguero
Nombre: Pristella riddlei
Familia: Carácidos.
Orden: Cipriniformes.
Clase: Peces óseos
Que enfermedades puede tener?
Sensibles a casi todas las afecciones propias de los peces de acuario, pueden mostrarse más propensos a ciertas parasitosis, si viven en aguas muy dulces.
Como se reproduce?
Seleccionada y localizada una pareja, que se haya formado en el tanque general, se prepara un acuario de 40 ó 50 1, con fondo espeso, filtro de placa, bien provisto de rocas y piedras, formando cuevas y relleno con dos terceras partes de agua del tanque general, completando con agua nueva, ligeramente 'salada', con 1,5 gr de sal gorda por cada litro. El macho fecunda la postura que su compañera deposita en una piedra y airea los huevos hasta su eclosión después de una semana. ... (ver texto completo)
¿Que cuidados necesita?
Mantenimiento de las constantes y aprovisionamiento de alimento vivo, que podrá complementarse muy bien con caracoles acuáticos.
Carácter y comportamiento
Tranquilo y poco revolvedor de joven, a medida que alcanza la madurez y supera los 6-7 cm de longitud se torna territorial, agresivo y pendenciero, especialmente con otras especies.
Alimentación
Omní­vora, ha de estar integrada esencialmente por presas vivas: dafnias, tubifex, larvas de insectos y caracoles, aunque también acepta comida seca del comercio. Su afición por los caracoles, así­ como la aptitud del pez para triturar la concha, le rinden muy útil para controlar los excesos poblacionales de limneas, planorbis y otros moluscos comunes en los acuarios.
Su casa
Puede alojarse por grupos, que se unirán muy jóvenes, en acuarios de 120 a 250 l, muy bien decorados con rocas, piedras, refugios y cuevas, dotados de bastantes plantas sumergidas, resistentes y protegidas por masas de coral troceado. Un ejemplar aislado e incluso una pareja podrán vivir en un recipiente de 40 ó 50 1 de capacidad. El agua debe ser dura, 12-20DH, neutra o ligeramente alcalina, pH = 74; preferiblemente salobre, a razón de 1 gr de sal gorda por cada litro de agua y atemperada ... (ver texto completo)
Cuanto suele vivir?
Ocho-diez años, aunque sean probables cifras más elevadas.
Como es?
Curiosos peces, de cuerpo mazudo, con cabeza grande, muy abultada y bastante ancha, que pueden alcanzar una longitud cercana a los 20 cm, aunque en cautividad difí­cilmente sobrepasan los 10. La boca tiene labios reforzados, y el superior presenta forma de 'pico de loro'. Los ojos, circulares, bastante grandes, son negros, con visos azulados, estando redondeados por un iris dorado o cobrizo y pueden confundirse con los ocelos que salpican el cuerpo. Carece de aletas pélvicas, y la dorsal, muy pequeña, se sitúa en la parte final del dorso, cerca del apéndice caudal muy móvil y diferenciado. No existe dimorfismo sexual aparente y el color dominante es amarillo verdoso, en la parte superior del cuerpo hasta el pardo oliváceo del dorso mientras que garganta y vientre tienen un tono uniforme blanco plateado, varios ocelos negros ribeteados de amarillo destacan netamente en el cuerpo y otro más pequeño se sitúa en ambos costados, junto al nacimiento de la aleta caudal. La particularidad más llamativa es la facultad de 'hinchar' el cuerpo, adquiriendo aspecto esférico, caracterí­stico del grupo. Viven libres en aguas salobres del sudeste asiático e Indochina, bien escondidos bajo las orillas protegidas por plantas palustres. ... (ver texto completo)
Pez Globo

Nombre: Tetraodon sp. palembangensis
Familia: Tetraodóntidos.
Orden: Tetraodontiformes.
Clase: Peces óseos