OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Moneda de 25 ptas. Franco 1957, anverso
Foto enviada por eu

"2004-11-27 00:00:52 ¿Has visto las fotos Mariángeles?"
Breve Biografía

El gran mártir Jacobo el Persa (conocido como “el Interciso”) nació en el siglo IV en el seno de una piadosa familia cristiana, conocida por su riqueza y su honorabilidad.
Día 9º

Muchas ciudades del mundo se glorían de la devoción a San Nicolás: en Rusia, en Alemania, en toda Europa y en América son incontables las iglesias dedicadas al Santo. Solamente en Italia hay 618 iglesias que lo tienen por titular. En España su devoción se extiende por el Norte y por el Sur. Cada ciudad importante tiene una iglesia en la que se implora su protección. Pamplona fue pionera en dedicarle una de sus primeras parroquias. A raíz del traslado de sus restos, desde Mira hasta Bari, ... (ver texto completo)
Día 8º

La vida de San Nicolás está llena de tradiciones, hechos singulares e intervenciones prodigiosas en favor de toda clase de personas. Quizás las más conocidas son la liberación de unos niños a quienes un ventero asesinaba sin escrúpulos, y la de tres doncellas dotadas por el Santo, para evitar que su padre, acosado por la pobreza, las dedicara a la prostitución, práctica bastante frecuente en los ambientes paganos del puerto. Por estas historias atribuidas a San Nicolás, diversos grupos ... (ver texto completo)
Día 7º

Nos consta de varios santos que peregrinaron en vida al sepulcro de San Nicolás. Así San francisco de Asís, San Francisco de Paula, Santa Brígida de Suecia, y Santa Catalina de Siena. Pero sabemos de muchos otros que le profesaron singular devoción: San Juan Damasceno, de quien se conserva una homilía; San Cayetano; San Nicolás de Tolentino, hijo de padres estériles, y a quien sus padres le pusieron este nombre reconociendo la intercesión del Santo en su concepción. También San Ambrosio, ... (ver texto completo)
Día 6º

La devoción popular y universal a San Nicolás, ha quedado reflejada en la atención especial que le han dedicado pintores y artistas. Muchas y muy variadas han sido las representaciones que los artistas nos han dejado del Santo: trípticos, cuadros, frescos, murales… Unas veces aparece el Santo en solitario. Otras acompañado de María o de algunos santos. Otras veces aparece su efigie orlada por escenas de las numerosas intervenciones que se atribuyen al Santo en favor de los niños, doncellas, ... (ver texto completo)
Día 5º

El Papa Juan Pablo II, en la visita que realizó a Bari, dijo: “Siento la nostalgia de la unión entre Oriente y Occidente vivida, en nombre de San Nicolás, santo de la piedad y de la caridad. Que la promoción de la unidad vaya dando pasos decisivos”. Y nombra a San Nicolás patrono del Ecumenismo, diciendo: “Él nos trae un mensaje ecuménico de unidad y de paz”. Como gesto significativo, existe en la Basílica de Bari, junto a la tumba del Santo, una capilla denominada Capilla Oriental desde ... (ver texto completo)
Día 4º

¿Por qué le llamamos Nicolás de Bari, habiendo sido Obispo de Mira? En el siglo IX la armada mahometana invadió el mar de Licia y ocupó la ciudad de Mira. El sepulcro de San Nicolás quedó sin culto, después de 720 años de intensa popularidad y devoción. Se cerraba así uno de los más célebres santuarios de la Cristiandad. Al ser lugar de mucho movimiento de navegantes, los venecianos quisieron traer a Italia el cuerpo de San Nicolás, como antes habían traído el de San Marcos desde Alejandría ... (ver texto completo)
Día 3º

La ciudad de Mira, actualmente llamada Demre, ciudad de 2000 habitantes, sufría en el tiempo de San Nicolás, días de persecución y de herejías. Licinio había llevado la persecución en Oriente, a límites muy sangrientos. Nicolás fue encarcelado y desterrado, y liberado después por el emperador Constantino a raíz del Decreto de Milán. Entre tanto Arrio enseñaba la herejía de que Cristo no era de la misma naturaleza que el padre. Para afrontar la herejía se celebró el Concilio de Nicea, al ... (ver texto completo)
Día 2º

Cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles (c. 21) que, regresando a Jerusalén de sus viajes misioneros, “pasamos de Rodas a Pátara”. También cuenta (c. 27) que, en el viaje a Roma para ser juzgado por el César a quien había apelado, llegaron a la ciudad de Mira. Dicen sus biógrafos que San Nicolás recordaba constantemente esta vinculación de su Comunidad Cristiana con San Pablo. Para conocer el pensamiento de San Nicolás, nada mejor que leer las cartas de San Pablo, en cuya escuela ... (ver texto completo)
Día 1º

San Nicolás de Bari, nace en el siglo IV en el Asia Menor; en lo que actualmente es Turquía. Nace concretamente dentro de la región de Licia, en la ciudad de Pátara: ciudad populosa de abundante comercio; puerto de tránsito a la isla de Rodas; ciudad ajardinada donde se cruzaban tirios y fenicios. En este ambiente de puerto de mar, de traficantes y comerciantes, ambiente propicio a la corrupción, donde vive San Nicolás sus primeros años. Y en ese ambiente, ante tanta miseria material y ... (ver texto completo)
Oraciones finales para todos los días

1
Imploramos, Señor, tu misericorida,
y te suplicamos, que, por intercesión de tu obispo San Nicolás,
nos protejas en todos los peligros de alma y cuerpo,
para que podamos caminar seguros por la senda de la salvación.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

2 ... (ver texto completo)
Novena a San Nicolás de Bari
Oraciones para cada día de la novena, la puedes hacer tantas veces desees, de manera especial los días previos a la festividad (27 de noviembre al 5 de diciembre)

Por: n/a | Fuente: ParroquiaSanNicolas. es

Oración para todos los días

Todopoderoso y Eterno Dios,
cuyo poder y bondad se manifiesta en los santos,
elegidos por Ti, antes de la creación del mundo, ... (ver texto completo)
Obras menores

Instrucciones para los maestros
Prerrogativa de la Ciudad de Zaragoza
Cualidades del buen religioso
Algunos misterios de la Vida y Pasión de Cristo Señor Nuestro. (pequeño catecismo)
Escribió también una larga serie de escritos menores: libros de cuentas, profesiones, memoriales, patentes, Tres piadosos ejercicios
Obra literaria

Documentum princeps de la pedagogía calasancia (1610)
Sesenta sentencias espirituales (1617-18)
Memorial al cardenal Tonti (1621)
Constituciones de las Escuelas Pías (1622)
Corona de las Doce Estrellas (1623)
Constituciones del colegio Nazareno (1630)
Narración y progreso de las Escuelas Pías del año 1600 al de 1634
Declaraciones a las Constituciones (1637) ... (ver texto completo)