OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Los campeones y sus trofeos
Foto enviada por Qnk

En las habitaciones-pajareras que tengan algún arbusto seco, éste debe sustituirse cada dos meses, salvo en la época de cría. Por esto, es preferible colocar los dispositivos de nidificación en otros lugares.
Limpieza o renovación de perchas: En las jaulas de cría, individuales y jaulones o pajareras, deben limpiarse los soportes, al menos una vez por semana. Tras retirar las perchas, colocando unas provisionales para que los pájaros puedan posarse cómodamente, se sumergen en agua jabonosa, bien caliente, o si la dimensión es muy larga, con un estropajo empapado en asperón, se desprende la suciedad aparente y se rocían con agua hasta que parezcan totalmente limpias. Después se deben introducir en un cubo ... (ver texto completo)
Además del material del saltador, es muy importante el grosor o diámetro del mismo, para que se adapte a los óptimos de cada una de las especies cautivas.
POSADEROS PARA AVES

Materiales de los soportes: Tradicionalmente se ha venido utilizando la madera lisa y dura que pueda limpiarse con facilidad y permita su inmersión en agua hirviendo y en agua de lejía. Ultimamente, los listones cilíndricos de madera se han sustituido por materiales plásticos huecos o macizos. Personalmente desaconsejo los saltadores huecos de plástico y mucho más los de caña, que ofrecen innumerables refugios a los eventuales parásitos de las aves. La forma de fijación de ... (ver texto completo)
Posaderos Para Aves
Posaderos, perchas o saltaderos: La mayoría de aves de jaula que criamos o mantenemos en cautividad, proceden de habitats naturales, arbóreos o arbustivos y utilizan las ramas como posaderos y dormideros. Sus patas estan fisiológicamente adaptadas a rodear la rama sustentadora, e incluso durante el sueño un tendón especial mantiene los dedos ceñidos al soporte de forma mecánica sin esfuerzo muscular suplementario. En cautividad, ha de prestarse atención primordial a la cantidad, calidad y disposición de las perchas o soportes incluso para aves que pasan la mayor parte de su vida en la tierra, como codornices, gallinas o faisanes. En las pajareras mixtas deben disponerse arbustos secos de madera lisa de forma que no existan ramas directamente colocadas por encima de otras, pues las aves posadas en las partes más altas podrían ensuciar con sus excrementos a las situadas en las ramas bajas. De igual forma en el jaulón o jaula de cría, se situarán las perchas estratégicamente en planos verticales diferentes que permiten fácilmente el vuelo de los pajarillos. ... (ver texto completo)
Los mesembryanthemum, de los que existen varios cientos de especies, no tienen posibilidad de envenenar a las aves e incluso
algunas variedades producen frutos comestibles que son también muy apreciados por nuestros pájaros cautivos.
La toxicidad que ciertos vegetales pueden of recer a los pájaros que accidentalmente los picotean e ingieren es otro factor limitante
a considerar, no sólo respecto a las plantas ubicadas en el interior de los aviarios, sino también para aquellas especies que se sitúan
contiguas a las rejas o mallas metálicas y que desde el interior pueden ser picadas y consumidas por nuestras aves.
El mesemblyanthemum es un género de plantas pertenecientes a la familia de las Aizoáceas, que están adaptadas a condiciones
extremas de vida en terrenos secos, áridos y calurosos, bastante comunes en países mediterráneos y en España, en la que se han
desarrollado variedades ornamentales que aúnan la formación de masas densas de color verde, azulado o grisáceo con una
explosiva floración sincronizada que cubre estas plantas de tapices purpúreos, rosados, rojos, blancos o amarillos. Necesitan
escasos ... (ver texto completo)
En el exterior de los jaulones o en los zócalos situados al aire libre sí podremos dejar correr nuestra fantasía organizando parterres de escaso porte que no puedan ocultarnos la contemplación de nuestros alados huéspedes. La utilización de plantas que formen matas espesas cerradas y de baja altura ha de combinarse además con especies que no precisen riesgos abundantes que pudieran encharcar por capilaridad el interior del jaulón.
Dejando aparte la superpoblación de aves, que suponemos resulta en función de la capacidad de volumen libre de pajarera, es importante restringir, en gran medida, la cantidad de plantas con que decoramos el aviario. Para una estricta funcionalidad es mejor disponer de árboles secos de madera dura, cuyas ramas puedan ser utilizadas como perchas por los pájaros, y en la zona del suelo se colocarán jardineras bajas o bandejas con profusión de semillas germinadas que puedan ser picoteadas por los animalitos.
PLANTAS PARA PAJARERAS

Uno de los errores más comunes que cometemos los aficionados es la superpoblación de especies animales y vegetales, que, de forma inmediata, nos parece simular mejor un rincón selvático. Sin embargo, a los pocos días del montaje de ese complicado artificial y desproporcionado 'paisaje' comenzamos a darnos cuenta que las bonitas y casi siempre caras plantas naturales que hemos dispuesto se ajan, se marchitan y se llenan de los excrementos que impíamente las aves dejan caer ... (ver texto completo)
Plantas Para Pajareras
Un hábitat simulado

La pajarera exterior o la combinación decorativa y funcional que se construye aprovechando una parte de una sala interior con acceso libre a la terraza o balcón y que se conoce comúnmente como pajarera exterior-interior suelen tener una doble finalidad de mantenimiento y crianza de ciertas especies de aves unida al aspecto ornamental que ofrecen los multicolores pajarillos que evolucionan a nuestro lado en el salón o en el jardín.