OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Almendras y alajú
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Juegos florales internacionales

Artículo principal: Juegos florales Internacionales

Los juegos florales de Barcelona y Valencia inspiraron la celebración, a partir de 1909, de los Juegos florales internacionales, el concurso literario en esperanto de más prestigio antes de la Segunda Guerra Mundial.
Juegos florales de la Ciudad de San Miguel de Tucumán

Desde fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX, también se realizaba en Tucumán este famoso certamen poético. Las composiciones participaban bajo seudónimo, y el jurado debía ser muy conocedor para no dejar pasar obras conocidas como inéditas. Cuentan los memoriosos que una vez alguien envió una oda de Garcilaso como propia.
Juegos florales en La Habana y Buenos Aires

A finales de 1939 los países americanos organizaron otras fiestas literarias, denominadas juegos florales de la lengua catalana. El Centre Català de L´Havana publicó los trabajos Jochs [sic] Florals de Buenos Aires (juegos florales de Buenos Aires) en 1908 y Memorial dels Jochs [sic] Florals catalans a Cuba (Memorial de los juegos florales catalanes en Cuba) en 1923.
Juegos florales de la Ciudad y Reino de Valencia

Los juegos florales también se instauraron en Valencia en el 1879, organizados tradicionalmente por Lo Rat Penat, que en la actualidad es la institución que los organiza todos los años, en valenciano, con menor repercusión que a finales del siglo XIX y principios del XX, por la numerosa participación de poetas en la justa literaria y la cuantía de sus premios, que son 17 en total.

Aparte de los Ordinarios que incluyen la Flor Natural, la Viola ... (ver texto completo)
Juegos florales de Barcelona

Los juegos florales de Barcelona volvieron a instaurarse el primer domingo de mayo de 1859 gracias a las iniciativas de Antoni de Bofarull y de Víctor Balaguer, con el lema «Patria, Fides, Amor», en alusión a los tres premios ordinarios: la Flor Natural o premio de honor, que se otorgaba a la mejor poesía amorosa, la Englantina de oro a la mejor poesía patriótica y la Viola d'or i argent al mejor poema religioso. Había también otros premios ordinarios. El ganador de ... (ver texto completo)
Juegos florales de Toulouse

Artículo principal: Juegos florales de Toulouse

El origen de los juegos florales en Cataluña y Valencia se encuentra en los que celebraba la Académie des Jeux floraux en Toulouse (Francia), instaurados en año 1323 por la Sobregaya Companhia de los Siete Trovadores y se celebraron hasta el año 1484. También se denominaban Juegos de la Gaya Ciencia ('Alegre' Ciencia era el nombre dado a la poesía). A estas fiestas también concurrían trovadores y poetas de la Corona ... (ver texto completo)
Día de Conmemoración de Todas las Víctimas
de la Guerra Química, 30 de noviembre

Recursos

Documentos

•Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción

Los enlaces siguientes le dirigirán al Sistema de Información Bibliográfica de las Naciones Unidas. Para obtener el documento deseado, pulse sobre el enlace «Español». ... (ver texto completo)
Día de Conmemoración de Todas las Víctimas
de la Guerra Química, 30 de noviembre

Antecedentes

La historia de los serios esfuerzos para lograr el desarme químico que culminó con la conclusión de la Convención sobre Armas Químicas comenzó hace más de un siglo. Las armas químicas se utilizaron en gran escala durante la Primera Guerra Mundial, lo que resultó en más de 100.000 muertes y un millón de víctimas.

Sin embargo, las armas químicas no se utilizaron en el campo de batalla en Europa en ... (ver texto completo)
Día de Conmemoración de Todas las Víctimas
de la Guerra Química, 30 de noviembre

Portada

La Conferencia de los Estados Partes Disponible en inglés en su vigésima sesión, estableció que el Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química se celebre el 30 de noviembre de cada año, o el primer día del período ordinario de sesiones de la Conferencia.

Esta conmemoración es una oportunidad para rendir homenaje a las víctimas de la guerra química, así como para reafirmar el compromiso ... (ver texto completo)
Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química

(Redirigido desde «Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química»)

Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que las cumpla con las convenciones de estilo.
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:
{{sust: Aviso wikificar|Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química}} ~~~~
Este aviso fue puesto el 14 de abril de 2019.

Día ... (ver texto completo)
Referencias

1. «Día Internacional de la Danza». Consejo Internacional de la Danza.
2. Día Internacional de la Danza. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España
3. «Message by Mr Pérez de Armiñán, UNESCO’s Assistant Director-General for Culture on the occasion of International Dance Day 2015».
4. «International Dance Day».
5. Xu, Wei (2017). «International dance day to be celebrated». shanghai Daily.
Autores de los Mensajes del Día Internacional de la Danza

Año - -Autor - - - Mensaje

2019- - Karima Mansour - -Mensaje del Día Internacional de la Danza 2019
2018 Salia Sanou - - - - Mensaje del Día Internacional de la Danza 2018-
Georgette - - - - - - - Mensaje del Día Internacional de la Danza 2018
Gebara Willy Tsao- - -Mensaje del Día Internacional de la Danza 2018
Ohad Naharin- - - - -Mensaje del Día Internacional de la Danza 2018
Marianela Boan - - - Mensaje del Día Internacional ... (ver texto completo)
Mensaje del Día Internacional de la Danza 2019

Karima MANSOUR, Egipto.
Bailarina, coreógrafa y educadora
Al principio hubo movimiento... y desde el principio de los tiempos, la danza ha sido un fuerte medio de expresión y celebración. Encontrado en los murales de faraones egipcios y creadores de danza inspiradores hasta la fecha. La danza se usó para evocar a los muchos dioses y diosas de la danza con todo lo que representan en significado y conceptos como el equilibrio desde el cual se conecta ... (ver texto completo)
Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química

La Conferencia de los Estados Partes decidió que el Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química se celebraría todos los años el 29 de abril.

Esta conmemoración será una oportunidad para rendir homenaje a las víctimas de la guerra química, así como para reafirmar el compromiso de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para la eliminación de la amenaza de las armas químicas, promoviendo ... (ver texto completo)
Alajú
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El alajú o alajuz es un dulce con forma de torta, típico de Castilla, propio de la provincia de Cuenca, hecho tradicionalmente de una masa a base de almendras, pan rallado y tostado, especias finas y miel bien cocida, cubierta de dos obleas por ambos lados de la torta; en otras ocasiones se usan nueces y, a veces, piñones, en vez de almendras.

Características

El alajú es típico también de algunas zonas de Valencia limítrofes con Castilla-La Mancha, ... (ver texto completo)