OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Detalle de la cata
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Simbolismo

El zafiro significa verdad, fidelidad y sinceridad. El zafiro se asocia también con el favor divino. El azul era un color usado por los sacerdotes para mostrar su asociación con los cielos. En la Edad Media, el zafiro representaba la unión del sacerdote y del cielo, y los zafiros se encontraban en los anillos de los obispos. También eran piedras elegidas por los reyes. El zafiro es también un símbolo de la devoción a Dios.
Los colores del Zafiro

Existen muchas variedades de zafiros. De acuerdo a sus colores son conocidos como: zafiro negro, zafiro parti, zafiro verde y zafiro violeta, etc.

Los zafiros de otros colores son conocidos como zafiros de fantasía.

• Zafiro blanco: Esta piedra simboliza la justicia, la moralidad y la libertad.
• Zafiro Parti: Este Zafiro, encontrado en Australia, es una combinación de varios colores: verde, azul, amarillo y transparente. Este Zafiro reúne las cualidades de todos ... (ver texto completo)
Historia

El sánscrito "sauriratna" se convirtió en la palabra hebrea "Zafiro" = la más bella de las cosas. Los zafiros se encuentran en todo el mundo, con gemas de alta calidad procedentes de Myanmar ó Birmania, Australia y el Sudeste asiático. Los zafiros se encontraron por primera vez en los Estados Unidos en 1865. El área alrededor de Yogo Gulch, Montana, EE. UU. es conocido por sus zafiros naturalmente azules, de alta calidad que no requieren de tratamiento térmico.

La fuente clásica de ... (ver texto completo)
Zafiro: La Piedra de la Sabiduría

El zafiro es una de las cuatro piedras preciosas más importantes del mundo y de las más hermosas junto al rubí, el diamante y la esmeralda. También conocido como ultralita, se suele encontrar en yacimientos ricos en hematita, bauxita y rutilo. Su color azul se debe a que su composición incluye aluminio, titanio y hierro.

Los zafiros están asociados con la sinceridad y la fidelidad. Un zafiro es generalmente de color azul, a pesar de que hay zafiros rosados, ... (ver texto completo)
Cristaloterapia o Gemoterapia:
Las Piedras que Sanan

A lo largo de la historia, han sido muchas las civilizaciones que han utilizado los Cristales y las Piedras Preciosas ó Gemas. Siempre han sido símbolo de Poder, Luz, Armonía, Belleza y Sabiduría.

Zafiros: Claridad e Intuición
Variedad transparente de corindón cristalizado, de brillo adamantino, ayuda en la consecución de los sueños. Estimula la lealtad, la sinceridad. Favorece el funcionamiento glandular, mejora el estado de ánimo, aumenta ... (ver texto completo)
SEPTIEMBRE: Zafiro

El zafiro, una gema cuyo color oscila entre el azul y el verde oscuro. En los tiempos bíblicos, los zafiros eran apreciados por los monarcas y sacerdotes, y algunos cristianos creen que los Diez Mandamientos se escribieron en tablas de zafiro. Se cree que esta piedra proporciona sabiduría, buena salud y paz.
Indicado para: Reducir la inflamación, fiebres, sangrado de nariz; problemas de oído, quemaduras.
Afinidad con los signos de Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, ... (ver texto completo)
Las Flores del Mes: Simbología

Al igual que a cada mes le corresponde una determinada piedra preciosa, también las flores se asocian a los diferentes meses del año confiriéndoles su particular significado.

Septiembre: Aster

Durante mucho tiempo, se le han atribuido poderes mágicos. Antiguamente, se creía que si se quemaban las hojas de aster, su perfume ahuyentaba el mal.
Hoy en día, esta bella flor está considerada como un talismán de amor y símbolo de elegancia.
Referencias

o 1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «setiembre». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
o 2. Castellano Actual (24 de abril de 2012). Universidad de Piura, ed. « ¿Septiembre o setiembre?». Consultado el 27 de agosto de 2018.
o 3. «septiembre / setiembre». Fundeu. 23 de octubre de 2009. Consultado el 27 de agosto de 2018.
o 4. Real Academia Española, ed. (2005). Diccionario panhispánico ... (ver texto completo)
Manuel Fernández Grueso. Junio 2006
Página 4 / 12

[...]Este proceso de amurallamiento de los habitats situados en cerros amesetados o laderas junto a cauces de agua fue común en los pueblos de la Meseta, coincidiendo con la llegada de cartagineses y romanos.

Las fundación de ciudades de nueva planta se decidió a finales de la época de César y la muerte de Augusto, entre 50 a. C. y 14 d. C. En época de Augusto, entre 27 a. C. y 14 d. C. se fundan Segóbriga, Valeria y Ercávica que seguirían ... (ver texto completo)
Manuel Fernández Grueso. Junio 2006 Página 3 / 12

Otros poblados encerraban casas cuadrangulares agrupadas sin orden alguno, construidas en parte de piedra, en parte de madera, adobes o tapial. Situados en un cerro con recintos amurallados de 1,5-2,5 metros de alto.

[...]Sus habitantes, vestidos con áspera lana, semejaban en su aspecto, cabras salvajes. Sus curiosas costumbres asombraron a los romanos, especialmente la de utilizar los orines para lavarse el cuerpo y los dientes.

Su economía ... (ver texto completo)
CONFIGURACIÓN
Aunque no se puede afirmar categóricamente, eran las comarcas naturales las que delimitaban los asentamientos tribales de estas tribus celtíberas que ocupan el centro de la península y más concretamente, la provincia de Cuenca. Así, hacia el s. III a. C.,
♦ la Alcarria estaba ocupada por los Lusones, con su centro principal Ercávica;
♦ los Olcades habitaban la Serranía y su capital era Althea;
♦ La Mancha era territorio de los Carpetanos, cuyo centro de poder se ubicaría en
la ... (ver texto completo)