OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Excavaciones, cata suroeste
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

En el siglo IV, el arte religioso representó a los ángeles con forma de figura humana. En el siglo V, se le añadieron las alas, como símbolo de su prontitud en realizar la Voluntad divina y en trasladarse de un lugar a otro sin la menor dificultad.
En algunas ocasiones muy especiales, con la intervención de Dios, se han visto y oído materialmente. La reacción de las personas al verlos u oírlos ha sido de asombro y de respeto. Por ejemplo, los profetas Daniel y Zacarías.
Debido a su naturaleza espiritual, los ángeles no pueden ser vistos ni captados por los sentidos.
Misión de los ángeles

Los ángeles son seres espirituales creados por Dios por una libre decisión de su Voluntad divina. Son seres inmortales, dotados de inteligencia y voluntad.
Por esta razón, la Iglesia ha fijado dos festividades para que, al menos dos días del año, nos acordemos de los ángeles y los arcángeles, nos alegremos y agradezcamos a Dios el que nos haya asignado un ángel custodio y aprovechemos estos días para pedir su ayuda.
Este olvido puede hacernos desaprovechar muchas gracias que Dios ha destinado para nosotros a través de los ángeles.
A pesar de que están de moda, por otro lado, es muy fácil que nos olvidemos de su existencia, por el ajetreo de la vida y principalmente, porque no los vemos.
Hay que tener cuidado, pues se puede caer en dar a los ángeles atribuciones que no les corresponden y elevarlos a un lugar de semidioses, convertirlos en "amuletos" que hacen caer en la idolatría, o crear confusiones entre lo que son las inspiraciones del Espíritu Santo y los consejos de los ángeles.
Miguel aparece en defensa de los intereses divinos ante la rebelión de los ángeles malos; Gabriel, enviado por el Señor a diferentes misiones, anunció a la Virgen Maria el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios y su maternidad divina; Rafael acompañó al joven Tobías cuando cumplía un difícil encargo y se ocupó de solucionar difíciles asuntos de su esposa.
Breve Semblanza

Son los nombres con que se presentan en la Sagrada Escritura estos tres príncipes de la corte celestial.
Santoral

Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, Santos
Fiesta Litúrgica, 29 de septiembre

Por: Tere Fernández | Fuente: Catholic. net

Los 3 Arcángeles, los únicos cuyos nombres constan en la Biblia

Martirologio Romano: Fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la vía Salaria, a seis miliarios de Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares ... (ver texto completo)
Acerca de FIPSE

La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) es una entidad público-privada sin ánimo de lucro con fines de interés general, orientada a promover proyectos de investigación sanitaria y de tipo social.

FIPSE favorece la introducción de nuevos productos y servicios innovadores en los sistemas de salud que atiendan las necesidades específicas de los pacientes, mediante la traslación y la aceleración de los resultados de proyectos de investigación ... (ver texto completo)
Un sistema de mapeo no-invasivo, apoyado por FIPSE, permite detectar arritmias y mejorar las intervenciones quirúrgicas

>> Corify recibió la ayuda convocada por FIPSE en 2016 para financiar Estudios de Viabilidad de la Innovación. Hoy están constituyendo la start up con la que extender su tecnología a todo el sistema de salud.

>> El equipo encabezado por el investigador Andreu Climent trabaja en la validación clínica del proyecto

El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, y ese día supone una oportunidad para conocer mejor las enfermedades cardiovasculares, su prevención y tratamiento.

Las patologías relacionadas con el corazón son, desafortunadamente, las que presentan un mayor índice de fallecimientos, pudiendo contabilizarse en más de 17 millones de personas al año. Una de esas dolencias es la arritmia cardíaca, problemas del ritmo del corazón que ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos no funcionan adecuadamente, lo que hace que el corazón lata demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular.

Un equipo de trabajo del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERCV), Hospital Gregorio Marañón de Madrid y la Universitat Politécnica de Valéncia, encabezado por el investigador Andreu Climent, ha desarrollado un nuevo sistema de mapeo no-invasivo de arritmias cardíacas, Corify, que ayudará a los profesionales a la hora de realizar el tratamiento de la zona afectada mediante un catéter, y permitiendo la reducción de costes y de la duración de la intervención.

FIPSE apostó por este proyecto en 2016 y le concedió una ayuda para su financiación, dentro de la convocatoria de Estudios de Viabilidad. Dos años más tarde la empresa se encuentra en fase de constitución, siendo una realidad en las próximas semanas, y se procederá en un corto periodo de tiempo a la certificación de esta iniciativa que permitirá salvar muchas vidas.

Este nuevo sistema aumenta de manera significativa la eficiencia de la operación gracias a la generación de un mapeo de la actividad cardíaca de ambas aurículas en tiempo real a partir de la combinación de información obtenida mediante un mapeo no-invasivo y registros intracavitatorios.

Gracias a la herramienta, se pueden detectar patrones de la actividad cardíaca irregulares, como sucede por ejemplo en el caso de la fibrilación auricular. Además, permite obtener información sin necesidad de realizar pruebas de imagen como la resonancia o el TAC, que encarecen y dificultan la extensión de este tratamiento a más pacientes.

El proyecto Corify ha conseguido pasar a la fase de validación clínica y cuenta con varios prototipos funcionales desarrollados que se están utilizando en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. La Agencia Española del Medicamento ha aprobado el estudio Stratify-AF en el cual se realizará la validación clínica del proyecto.

A finales de este mes de octubre también verá la luz una nueva convocatoria de FIPSE para obtener Ayudas que permitan financiar Estudios de Viabilidad. Desde 2014, la Fundación apoya económicamente de forma anual los mejores proyectos de investigación y asistenciales en el sector salud. Hasta la fecha, más de 80 proyectos han recibido una cuantía que alcanza en total los 2 millones de euros. Gracias a la labor de FIPSE, numerosos proyectos de innovación en salud encuentran la posibilidad de desarrollar productos, servicios y soluciones que permiten optimizar los sistemas sanitarios y la calidad de vida de los ciudadanos. ... (ver texto completo)
TODOS TIENEN DERECHO A UN CORAZÓN SANO

Todos los años mueren 17,9 millones de personas de enfermedades cardiovasculares (ECV), entre las que se incluyen la enfermedad cardíaca y la apoplejía. Muchas son las causas: desde el tabaco, la diabetes y la presión arterial alta, que son muy comunes y afectan a diferentes franjas etarias y regiones geográficas, hasta causas menos comunes como el Chagas y la enfermedad de Kawasaki y afecciones raras como la amiloidosis cardíaca. Tienden a afectar a ciertas ... (ver texto completo)