OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Sendero de pequeño recorrido
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Aunque les duela esa carencia de reliquias a los escoceses, tienen sin embargo el orgullo de disfrutar en su historia de las grandes virtudes de una mujer que supo primar su condición cristiana a su condición de reina. O mejor, que ser reina no fue dificultad para vivir hasta lo más hondo su responsabilidad de cristiana. O aún más, supo desde la posición más alta ser testigo de Cristo. Y eso es mucho en cualquier momento de la Historia. ¿No será la gente como ella los que se llaman pobres de espíritu
Es la reina Margarita la patrona de Escocia, canonizada por el papa Inocencio IV en el año 1250. Pero no pueden venerarse sus reliquias por desconocerse el lugar donde reposan. Por la manía que tenían los antiguos de desarmar los esqueletos de los santos, su cráneo —que perteneció a María Estuardo— se perdió con la Revolución francesa, porque lo tenían los jesuitas en Douai y, desde luego, no salieron muy bien parados sus bienes. El cuerpo tampoco se pudo encontrar cuando lo pidió Gelliers, arzobispo ... (ver texto completo)
"Gracias, Dios mío, porque me das paciencia para soportar tantas desgracias juntas". Esta fue su frase cuando le comunicaron la muerte de su esposo y de su hijo Eduardo en una acción bélica. Fue cuando marcharon a recuperar el castillo de Aluwick, en Northumberland, del que se había apoderado el usurpador Guillermo. Ella soportaba en aquellos momentos la larga y penosísima enfermedad que le llevó a la muerte el año 1093, en Edimburgo.
Puso también empeño en eliminar del reino los abusos que se cometían en materia religiosa y se esforzó en poner fin a las abundantes supersticiones; para ello, convocó concilios con la intención de que los obispos determinaran el modo práctico de exponer todo y sólo lo que manda la Iglesia y las enseñanzas de los Padres.
También se ocupó de restaurar iglesias y levantar templos, destacando la edificación de la abadía de Dunferline.
Es una mujer ejemplar en la corte y con la gente paño de lágrimas. Se la conoce delicada en el cumplimiento de sus obligaciones de esposa; esmerada en la educación de los hijos, les dedica todo el tiempo que cada uno necesita; sabe estar en el sitio que como a reina le corresponde en el trato con la nobleza y asume responsabilidades cristianas que le llenan el día. Señalan sus hagiógrafos las continuas preocupaciones por los más necesitados: visita y consuela enfermos llegando a limpiar sus heridas y a besar sus llagas; ayuda habitualmente a familias pobres y numerosas; socorre a los indigentes con bienes propios y de palacio hasta vender sus joyas. Lee a diario los Libros Santos, los medita y lo que es mejor ¡se esfuerza por cumplir las enseñanzas de Jesús! De ellos saca las luces y las fuerzas. De hecho, su libro de rezos, un precioso códice decorado con primor —milagrosamente recuperado sin sufrir daño del lecho del río en que cayó— se conserva en la biblioteca bodleiana de Oxford (Inglaterra). ... (ver texto completo)
Pero esta situación fue la que hizo que Margarita llegara a ser reina de Escocia por casarse con el rey. Su madre había previsto y dispuesto que la familia regresara al continente al quedarse viuda tras la muerte de su esposo y, bien sea por necesidad de puerto a causa de tempestades, bien por la confianza en la buena acogida de la casa real escocesa, el caso es que atracaron en Escocia y allí se enamoró el rey Malcon III de Margarita y se casó con ella.
Nació del matrimonio habido entre Eduardo y Ágata, en Hungría, con fecha difícil de determinar. Su padre nunca llegó a reinar, porque al ser llamado por la nobleza inglesa para ello, resulta que el normando Guillermo el Conquistador invade sus tierras, se corona rey e impone el juramento de fidelidad; al poco tiempo murió Eduardo de muerte natural.
Breve Biografía

De estirpe regia y de santos. Por parte de padre emparenta con la realeza inglesa y por parte de madre con la de Hungría. Los santos son, por parte de padre, san Eduardo —llamado el "Confesor"— que era su bisabuelo y, por parte de madre, san Esteban, rey de Hungría.
Santoral

Margarita de Escocia, Santa
Memoria Litúrgica, 16 de noviembre

Fuente: Arquidiócesis de Madrid

Reina

Martirologio Romano: Santa Margarita, nacida en Hungría y casada con Malcolm III, rey de Escocia, que dio a luz ocho hijos, y fue sumamente solícita por el bien del reino y de la Iglesia; a la oración y a los ayunos añadía la generosidad para con los pobres, dando así un óptimo ejemplo como esposa, madre y reina († 1093)
Sectas, apologética y conversos
Apologética: Respondiendo algunas dudas

¿Qué debe hacer un católico con las cadenas de oración de Whatsapp?
¿Qué hacer cuando el mensaje incluye condiciones a cumplir para "que Dios nos oiga"?

Por: n/a | Fuente: Catholic. net

Desde hace algunos años es común recibir a través de Whatsapp las conocidas “cadenas de oración”, que exhortan a reenviar un mensaje a todos los contactos en un cierto periodo de tiempo con el fin de recibir una bendición de Dios ... (ver texto completo)
Día del Flamenco

(Redirigido desde «Día internacional del Flamenco»)
El día del Flamenco es el 16 de noviembre, que conmemora el día en que fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

Objetivos

El nombramiento lo realizó la Junta de Andalucía, con objeto de divulgar el arte. Por ello suelen celebrarse diversos eventos fuera de Andalucía.
Día Internacional para la Tolerancia,
16 de noviembre

Recursos

Documentos

•Resolución de la Asamblea General que establece el Día Internacional para la Tolerancia (A/RES/51/95, 1996)
•Resolución de la Asamblea General que proclama el Año Internacional de la Tolerancia (A/RES/48/126, 1993)
•La Alianza de Civilizaciones - Resolución de la Asamblea General (2009)
•Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1)
•Más documentos sobre la Tolerancia
•UNESCO Declaración de Principios sobre la Tolerancia
•Estrategia integrada de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia

Enlaces relacionados

• Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre)
• Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo)
• Alianza de Civilizaciones
• Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
o Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
o Relator Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia
o Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias
o Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Tolerancia,
16 de noviembre

Antecedentes

¿Por qué un Día sobre la Tolerancia?

Destacando que uno de los propósitos de las Naciones Unidas expresados en su Carta fundacional es lograr la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciones por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y teniendo presentes la Declaración Universal de Derechos Humanos, la ONU estableció en 1995 el Día Internacional para la Tolerancia e invitó a los Estados Miembros de la Organización a celebrarlo con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general (resolución 51/95.

Con anterioridad, la UNESCO había adoptado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, que afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales y la diversidad de los pueblos. ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Tolerancia,
16 de noviembre

Portada

La tolerancia, ni indulgencia ni indiferencia: respeto

Las Naciones Unidas se han comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es más importante que nunca en una era en la que el extremismo y el radicalismo violentos van en aumento y ... (ver texto completo)