OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Las cerezas
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Cuarto Día:

“Vayamos a Belén y veamos lo que ha sucedido... fueron rápidamente y encontraron a Maria y al recién nacido acostado en el pesebre. Al verlo contaron lo que había oído decir de este niño... mientras tanto, Maria conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón." (Lucas 2, 15-19)

Breve reflexión:

Es nuestra misión como cristianos y como miembros de una misma Iglesia, el difundir a todo el mundo la Buena Noticia del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Para esto debemos alimentarnos ... (ver texto completo)
Tercer Día:

“Maria dijo entonces: yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mi lo que has dicho. Y el ángel se alejo". (Lucas 1, 38)

Breve reflexión:

Debemos tratar de imitar la actitud de servicio de Maria. Es necesario que estemos con aquellas personas que tienen la necesidad de la Palabra de Dios, la que puede ser transmitida también con los pequeños actos buenos que realizamos cotidianamente. (Breve meditación. Luego se reza una decena del Santo Rosario: Padre Nuestro, diez Ave ... (ver texto completo)
Segundo Día:

“El ángel le respondió; El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios." (Lucas 1, 21)

Breve reflexión:

Es Dios, Espíritu Santo, el que fecundo el vientre purísimo de Maria para que su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, naciera como hombre. Debido al pecado original es que no tenemos la posibilidad de nacer santos; pero desde el mismo momento en el que somos bautizados, acto por el cual ... (ver texto completo)
Primer Día:

“Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque el salvara a su pueblo de todos sus pecados”. (Mateo 1, 21)

Breve reflexión:

Jesús es el gran desatador de nuestros pecados (nudos); pero también la Virgen Maria es la que le dio su carne y su sangre para que hecho hombre pudiera salvarnos del pecado y de la muerte. Dios se valió de una mujer para salvarnos; también se quiere valer de nosotros, como instrumentos para que su Hijo Jesús nos siga salvando. (Breve ... (ver texto completo)
Aprende a Orar

Novenas

Novena a la Virgen Desatanudos

Novena a la Virgen Que Desata los Nudos
Oraciones para cada día de la novena, la puedes hacer tantas veces desees, de manera especial los días previos a la festividad (29 de noviembre al 7 de diciembre)

Por: n/a | Fuente: Corazones. org ... (ver texto completo)
Obstáculos y discriminaciones de las mujeres defensoras

Según especialistas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ser mujer y activista en la defensa de los derechos humanos hace aumentar los riesgos que enfrentan en el desempeño de su trabajo; afectan su salud, su vida, sus relaciones familiares y comunitarias; disminuyen su capacidad de aporte, afectándose así las organizaciones en las que participan y las causas por las que luchan. También inhiben que más mujeres ejerzan sus derechos políticos ... (ver texto completo)
Datos

México es el país mesoamericano más violento para las defensoras con 1360 agresiones contra defensoras registradas de 2013 a 2016, junto a Honduras con 1009 casos y Guatemala con 738 casos según la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. En México hay 22 defensoras asesinadas desde 2012 a 2017. En 2017 fueron asesinadas: la periodista Miroslava Breach Velducea fue asesinada en Chihuahua; en Yucatán la defensora Emma Gabriela Molina Canto; Miriam Elizabeth Rodríguez ... (ver texto completo)
ONU: protección de las defensoras

El 9 de diciembre de 1998 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos, conocida como Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos​ En esta declaración las Naciones Unidas reconocieron la legitimidad de considerar la defensa de los derechos humanos como un derecho ... (ver texto completo)
Historia

En 1998 se celebró en París la Cumbre de Defensores de los Derechos Humanos, una reunión en la que se denunció los peligros a los que se enfrentaban las personas defensoras de los Derechos Humanos en general y logró la atención internacional.​ El 9 de diciembre del mismo año la Asamblea General de la ONU aprobó la primera declaración en la que se reconoció el papel clave de las personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y la necesidad de garantizar su protección.

En ... (ver texto completo)
Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

Ir a la navegación

Ir a la búsqueda

Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

Significado
Día de sensibilización y denuncia sobre las dificultades específicas para las mujeres defensoras de los derechos humanos y de quienes trabajan en defensa de los derechos humanos de las mujeres ... (ver texto completo)
Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
29 de noviembre

Recursos

Documentos

Asamblea General
Resoluciones de la Asamblea General
... (ver texto completo)
Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
29 de noviembre

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino 29 de noviembre de 2019

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el mundo prometió no dejar a nadie atrás. Con este espíritu, el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino constituye una oportunidad para apoyar la aspiración del pueblo palestino a una paz basada ... (ver texto completo)
Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
29 de noviembre

Mensaje del Secretario General para 2019

La solución del conflicto israelo-palestino sigue siendo uno de los problemas más intrincados a los que se enfrenta la comunidad internacional. Lamentablemente, en el último año no se han producido avances y la situación sobre el terreno continúa deteriorándose.

La intensificación de las actividades de asentamiento ilegal y de demolición de viviendas palestinas, así como el ... (ver texto completo)
Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
29 de noviembre

COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO

El Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino se estableció en 1975 en cumplimiento de la resolución 3376 (XXX) Documento PDF de la Asamblea General. Su mandato es asesorar a la Asamblea al respecto de programas destinados a que el pueblo palestino pueda ejercer sus derechos inalienables, incluidos el derecho a la ... (ver texto completo)
Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
29 de noviembre

Antecedentes

¿Por qué un Día Internacional sobre este asunto?

En 1977, la Asamblea General pidió que se observara anualmente el 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino resolución 32/40, en conmemoración del día en el que, en 1947, la Asamblea había aprobado la resolución 181 (II) sobre la partición de Palestina.

Desde entonces, cada año, este Día hace una llamada de atención ... (ver texto completo)