OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Camino de la Virgen de la Cuesta
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

En el caso de la Anunciación y la Semana Santa, ambas están en el primer grupo. Sin embargo, la Semana Santa -que incluye el Domingo de Ramos- y los días de la Octava de Pascua tienen número 2, mientras que las solemnidades del Señor y de la Virgen María tienen el número 3. Por ello, la celebración de estas últimas deben ser trasladadas para una fecha posterior.
Esto se debe a una tabla de precedencias elaborada por la Iglesia para determinar qué celebración es de mayor grado. Esta tabla a su vez está dividida en tres grupos, dentro de los cuales también hay una numeración que establece la prevalencia.
Ello hace que en ocasiones alguna fiesta o solemnidad, como el anuncio del Arcángel Gabriel a la Virgen María, coincida con la Semana Santa; y por ello su celebración deba ser trasladada para otra fecha.
Sin embargo, también se usa el calendario lunar para determinar la Pascua.
Esto se debe a que el año litúrgico depende de los calendarios solar y lunar. El calendario solar se utiliza para determinar la celebración de la Navidad (25 de diciembre), y de solemnidades como San Pedro y San Pablo (29 de junio), la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), o la Anunciación del Señor (25 de marzo).
Celebraciones
Actualidad y noticias

¿Por qué la Anunciación del Señor no se celebrará el 25 de marzo en el año 2018?
En el 2018 la Solemnidad de la Anunciación se celebrará el 9 de abril

Por: n/a | Fuente: ACI Prensa

Usualmente la Iglesia celebra la Anunciación del Señor el 25 de marzo, sin embargo este 2018 dicha fecha coincide con el Domingo de Ramos y por tanto la solemnidad ha sido trasladada para el próximo 9 de abril.
Cristología, todo acerca de Jesús
La Vida Oculta de Jesús

Vida Oculta de Jesús

La Anunciación del ángel a María... momento solemne para la historia
Vida Oculta de Jesús.

Por: P. Enrique Cases | Fuente: Catholic. net
... (ver texto completo)
Día Internacional de solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos
25 de marzo

Proteger al personal de las Naciones Unidas

En 2016, siete de nuestros colegas fueron secuestrados por agentes no estatales; cuatro fueron tomados como rehenes. Por fortuna, al final todos fueron liberados sin percances. Más de 20 funcionarios civiles de la Organización siguen detenidos. Seis de ellos están detenidos sin que se diera explicación alguna del motivo a las Naciones Unidas.

El ... (ver texto completo)
Decenio Internacional para los Afrodescendientes
2015-2024

Trata de esclavos

Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

Durante más de 400 años, 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas del abominable comercio transatlántico de esclavos, escribiendo así uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad.

Información general sobre el comercio de esclavos de África, 1500-1900. David Eltis y David ... (ver texto completo)
Decenio Internacional para los Afrodescendientes
2015-2024

Recursos

Enlaces relacionados

Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
OACDH Programa de becas para afrodescendientes
Enlaces OACDH sobre racismo ... (ver texto completo)
Decenio Internacional para los Afrodescendientes
2015-2024

Antecedentes

Hay alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos que viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.

Ya sean descendientes de las víctimas de la trata transatlántica de esclavos o migrantes más recientes, constituyen algunos de los grupos más pobres y más marginados. Los estudios realizados por organismos ... (ver texto completo)
Decenio Internacional para los Afrodescendientes
2015-2024

Portada

Un decenio dedicado a los afrodescendientes

Al proclamar este decenio, la comunidad internacional reconoce que los afrodescendientes representan un grupo específico cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse. Alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.

Descendientes ... (ver texto completo)
Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

Monumento permanente para honrar la memoria de las víctimas de la esclavitud y de la trata transatlántica de esclavos en las Naciones Unidas

El Monumento permanente se dio a conocer el 25 de marzo de 2015, que se celebra el Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos. El monumento, situado en la Plaza de las Naciones Unidas para ... (ver texto completo)
Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

Mensaje del Secretario General

25 de marzo de 2020

Este conmovedor monumento recuerda a los hombres, mujeres y niños que sufrieron y murieron después de haber sido obligados a embarcarse en barcos de esclavos para cruzar el Atlántico, uno de los mayores crímenes de la historia de la humanidad.

El tema del Día Internacional de Recuerdo de este año es: “Enfrentar juntos el legado de ... (ver texto completo)
Días anteriores

Año- - -Tema

2019 "Remember Slavery: The Power of the Arts for Justice"
2018 «Recordemos la esclavitud: triunfos y luchas por la libertad y la igualdad»
2017 «Recordemos la esclavitud: reconozcamos el legado y las contribuciones de los afrodescendientes»
2016 «Recordemos la esclavitud: honremos el patrimonio y la cultura de la diáspora africana y sus raíces »
2015 «Las mujeres y la esclavitud»
2014 «La victoria contra la esclavitud: Más allá de Haití» ... (ver texto completo)