OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El Papus, Nº 13, Los Plazos
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Jesús mismo lo llegó a profesar muchas veces, antes de cada enseñanza al decir “En verdad, en verdad os digo” (Jn 5, 19) y esto para demostrar que hablaba con autoridad y con verdad. Con esto, es como si él mismo nos dijera “créeme que es verdad lo que te estoy diciendo”.
El Catecismo de la Iglesia Católica nos reafirma: Creer es decir “Amén” a las palabras, a las promesas, a los mandamientos de Dios, es fiarse totalmente de Él, que es el Amén de amor infinito y de perfecta fidelidad (1064). Como ejemplo tenemos lo que sucede en la Eucaristía, ya que antes de recibirla, el Sacerdote alza la hostia consagrada y nos dice “El Cuerpo de Cristo” y nosotros asentamos con un “Amén”, es decir, lo creo y lo acepto en mi vida.
Decir amén es expresar seguridad y confianza ante algo que se cree. De hecho, la palabra pertenece a la misma raíz que la palabra “creer”. Por lo tanto, nosotros al decir “amén” después de alguna oración, afirmamos que creemos y que deseamos que dichas palabras se cumplan.
Esta palabra deriva de “aman”, que en hebreo y en arameo significa “hacer estable” o “consolidar”, es decir, es estar seguro.
Sectas, apologética y conversos

Apologética: Respondiendo algunas dudas

¿Por qué decimos Amén?
¿Tienes idea de cuántas veces lo has dicho?... pero.. ¿Sabes en realidad qué significa?

Por: Daniel Alberto Robles Macías | Fuente: ConMasGracia. org

¿Cuántas veces hemos pronunciado la palabra “amen” después de alguna oración? La mayoría la aprendimos al mismo tiempo que aprendimos a rezar. Es una palabra muy corta, pero que está cargada de mucho significado. Lástima que muchos de nosotros ... (ver texto completo)
Las cinco noticias clave del 10 de abril

Una selección de las historias de actualidad de la jornada

EL PAÍS
Madrid - 10 ABR 2019 - 08:32 CEST

Hallado muerto el estudiante español en prácticas que desapareció en un río de Ecuador. Uno de sus amigos identifica el cadáver, que se encuentra en la morgue a la espera de que lleguen los familiares.

PERSONAS DESAPARECIDAS› ... (ver texto completo)
Las cinco noticias clave del 10 de abril

Una selección de las historias de actualidad de la jornada

EL PAÍS
Madrid - 10 ABR 2019 - 08:32 CEST

Juicio del procés: echarse al monte o volver a la ciudad. Un jefe policial dice que hasta el 1-O no supo el plan de los Mossos Un jefe policial dice que hasta el 1-O no supo el plan de los Mossos.

* 'Reloj, no marcas las horas', por Xavier Vidal-Folch ... (ver texto completo)
Las cinco noticias clave del 10 de abril

Una selección de las historias de actualidad de la jornada

EL PAÍS
Madrid - 10 ABR 2019 - 08:32 CEST

La cocina de Tezanos y el infierno fiscal. Las encuestas sonríen a Pedro Sánchez, que adopta una actitud presidencial.

CIS da al PSOE opción de gobernar sin los secesionistas ... (ver texto completo)
Las cinco noticias clave del 10 de abril

Una selección de las historias de actualidad de la jornada

EL PAÍS
Madrid - 10 ABR 2019 - 08:32 CEST

ENCUESTA A PIE DE URNA DEL REPARTO DE ESCAÑOS

Según el Canal 13 (televisión israelí) ... (ver texto completo)
Las cinco noticias clave del 10 de abril

Una selección de las historias de actualidad de la jornada

EL PAÍS
Madrid - 10 ABR 2019 - 08:32 CEST

Netanyahu se encamina a formar Gobierno en Israel pese al empate con su rival Gantz. El primer ministro conservador y su rival de centro siguen a la par, pero el Likud cuenta con el apoyo de los partidos de la derecha.

Las elecciones, en imágenes ... (ver texto completo)
Celebraciones

• Día de la Ciencia y la Tecnología / Día del Investigador (en honor a Bernardo Houssay).

Santoral católico

San Fulberto de Chartres,
• San Macario,
• San Apolonio,
• San Paladio de Auxerre. ... (ver texto completo)
Fallecimientos

• 879: Luis II el Tartamudo, rey francés (n. 846).
• 1008: Notker de Lieja, religioso suizo (n. 940).
• 1533: Federico I, rey danés y noruego (n. 1471).
• 1585: Gregorio XIII, papa católico italiano (n. 1502).
• 1786: John Byron, navegante y explorador británico. (n. 1723).
• 1813: Joseph-Louis de Lagrange, matemático francés nacido en Italia (n. 1736).
• 1885: Johannes Henricus Scholten, teólogo neerlandés (n. 1811).
• 1890: Aurelio Saffi, político y patriota italiano (n. ... (ver texto completo)
• …-

• 1949: Silvia Baylé, actriz argentina.
• 1950: Eddie Hazel, guitarrista estadounidense de la banda The Temptations (f. 1992).
• 1952: Steven Seagal, actor estadounidense.
• 1952: Hugo Broos, futbolista belga.
• 1954: Paul Bearer, mánager estadounidense (f. 2013).
• 1954: Peter MacNicol, actor estadounidense.
• 1957: Steve Gustafson, bajista estadounidense, de la banda Ten Thousands Maniacs.
• 1958: Babyface (Kenneth Edmonds), músico estadounidense. ... (ver texto completo)
Nacimientos

• 1267: Jaime II el Justo, rey aragonés (f. 1327).
• 1583: Hugo Grocio, jurista, escritor y poeta neerlandés (f. 1645).
• 1651: Ehrenfried Walther von Tschirnhaus, matemático e inventor alemán (f. 1708).
• 1663: Fray Francisco de Berganza y Arce, religioso e historiador español (f. 1738).
• 1755: Samuel Hahnemann, médico alemán, creador de la homeopatía (f. 1843).
• 1778: William Hazlitt, escritor británico (f. 1830).
• 1782: Antonia Santos, revolucionaria colombiana (f. 1819).
• 1783: ... (ver texto completo)
10 de abril

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos. Quedan 265 días para finalizar el año.

Acontecimientos

• 1710: en Gran Bretaña, entra en vigencia la primera ley sobre copyright, el Estatuto de Ana.
• 1815: en las islas menores de la Sonda (Indonesia) entra en erupción el volcán Tambora, dejando un saldo de 82 000 víctimas fatales.
• 1825: en Hawái se abre el primer hotel. ... (ver texto completo)