OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

as
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Sugerencias para vivir la fiesta

•Contemplar los lugares donde Cristo se apareció después de Su Resurrección
•Dibujar en una cartulina a Jesús resucitado
•Adornar y rellenar cascarones de huevo y regalarlos a los vecinos y amigos explicándoles el significado.
La tradición de los “huevos de Pascua”

El origen de esta costumbre viene de los antiguos egipcios, quienes acostumbraban regalarse en ocasiones especiales, huevos decorados por ellos mismos. Los decoraban con pinturas que sacaban de las plantas y el mejor regalo era el huevo que estuviera mejor pintado. Ellos los ponían como adornos en sus casas.

Cuando Jesús se fue al cielo después de resucitar, los primeros cristianos fijaron una época del año, la Cuaresma, cuarenta días antes de la fiesta ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra el Domingo de Pascua?

Se celebra con una Misa solemne en la cual se enciende el cirio pascual, que simboliza a Cristo resucitado, luz de todas las gentes.
En algunos lugares, muy de mañana, se lleva a cabo una procesión que se llama “del encuentro”. En ésta, un grupo de personas llevan la imagen de la Virgen y se encuentran con otro grupo de personas que llevan la imagen de Jesús resucitado, como símbolo de la alegría de ver vivo al Señor.

En algunos países, se acostumbra ... (ver texto completo)
San Pablo nos dice: “Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe” (I Corintios 15,14)
Referencias

1. Saltar a: a b c Real Academia Española. «Pascua». Consultado el 3 de abril de 2012.
2. Saltar a: a b Padre Jordi Rivero. «La Pascua». Consultado el 4 de abril de 2012.
3. Saltar a: a b Catholic. net. «Domingo de Resurrección». Consultado el 3 de abril de 2012.
4. Benedicto XVI (12 de abril de 2009). «Homilía de Su Santidad Benedicto XVI». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2012. Consultado el 4 de abril de 2012.
5. Aveni, Anthony (2004). "The Easter/Passover Season: Connecting Time's Broken Circle", The Book of the Year: A Brief History of Our Seasonal Holidays.. Oxford University Press. pp. 64-78. ISBN 0195171543.
6. «“La Pascua es la fiesta más importante para los cristianos porque da nuevo sentido a la vida”». La Actualidad. 4 de marzo de 2010. Consultado el 3 de abril de 2012.
7. Teresa Fernández. «Tiempo Pascual». Consultado el 4 de abril de 2012.
8. Bachiller, Rafael (23 de abril de 2011). «Así cambia la fecha de la Semana Santa». El Mundo. Consultado el 3 de abril de 2012.
9. Cofradía Penitencial de Semana Santa - LA VERÓNICA. « ¿Cuándo cae la próxima Semana Santa?». Consultado el 3 de abril de 2012.
10. Hijos de la Divina Voluntad. « ¿Cómo se calcula la Fecha de la Pascua de Resurrección?». Consultado el 3 de abril de 2012.
11. Teresa Fernández. «Domingo de Resurrección y tradiciones de Pascua». Archivado desde el original el 10 de abril de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012.
12. «Los huevos de Pascua, una dulce tradición que cada año gana más adeptos». ABC. 2 de abril de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012.
13. «1 Corintios 15, 14». Y si Cristo no resucitó, es vana nuestra predicación y vana también la fe de ustedes. Archivado desde el original el 3 de abril de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012.
14. Iglesia Católica. «Catecismo de la Iglesia Católica: La profesión de la fe cristiana». Archivado desde el original el 19 de abril de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012. «La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición».
15. Iglesia Católica. «1 Corintios, 5». Archivado desde el original el 3 de abril de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012.
16. «La Pascua Ortodoxa». Consultado el 4 de abril de 2012.
17. Travelnauta (3 de abril de 2009). «Huevos de Pascua, costumbres y tradiciones». Consultado el 4 de abril de 2012. ... (ver texto completo)
El Huevo de Pascua

Artículo principal: Huevo de Pascua

El intercambio de huevos de Pascua, primero de azúcar, y desde hace cinco siglos, de chocolate, está muy extendido en Alemania, Portugal, Eslovaquia, Italia, Francia, España, República Checa, Austria, Suiza; Argentina, Brasil, Estados Unidos, Bolivia y en ciertas zonas de México, y Uruguay.

El hecho de asociar el huevo a la fertilidad y por coincidir la Pascua con la primavera en el hemisferio norte, estación fértil por excelencia, hace ... (ver texto completo)
Tradiciones del Domingo de Pascua

Artículo principal: Lista de celebraciones del Domingo de Pascua en España

Semana Santa en España

Artículo principal: Semana Santa en España

En muchas Semanas Santas de España, la Pascua es el día en el que culmina su semana mayor. En Málaga o en Sevilla, por ejemplo, se realiza la salida procesional de Cristo Resucitado, el cual representa el momento en el que Jesús de Nazaret resucita y sale de su sepulcro.
Práctica religiosa

Iglesia católica y otras iglesias cristianas

La celebración de la Pascua de Resurrección se presenta de diferentes formas entre los cristianos occidentales. La práctica litúrgica tradicional, tal como se practica entre los católicos y algunos luteranos y anglicanos, se inicia en la noche del Sábado Santo con la Vigilia Pascual. Así pues, la liturgia más importante del año se inicia con la bendición del fuego pascual en la oscuridad total, la iluminación del cirio pascual ... (ver texto completo)
Significado teológico

El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. 13​14​ La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia. Dios ha dado a los cristianos «un nuevo nacimiento a una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos». Los cristianos, por la fe en el poder de Dios han de discernir espiritualmente con Jesús resucitado, para que se pueda caminar en una nueva forma de vida.

La Semana Santa, y la Pascua en particular, está ligada a través de la última cena y la crucifixión de Jesús a la Pésaj (Pascua Judía) y al Éxodo del pueblo hebreo narrado en el Antiguo Testamento. De acuerdo con las escrituras, Jesús, mientras preparaba a sus discípulos y a él mismo para su muerte durante la última cena, dio a la cena de Pascua un nuevo significado. Él identificó el pan y la copa de vino como su cuerpo antes de ser sacrificado y su sangre derramada. El apóstol Pablo, sobre la celebración de la Pascua dice:

Despójense de la vieja levadura, para ser una nueva masa, ya que ustedes mismos son como el pan sin levadura. Porque Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado. Celebremos, entonces, nuestra Pascua, no con la vieja levadura de la malicia y la perversidad, sino con los panes sin levadura de la pureza y la verdad».

Apóstol Pablo de Tarso. 15​ ... (ver texto completo)
Origen

La actual Pascua cristiana hunde sus raíces hasta año 1513 antes de Cristo, cuando, según la tradición judía, el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto, hacia la Tierra Prometida. La conmemoración de este hecho, celebrado cada año, como recordatorio de la liberación del pueblo hebreo de su esclavitud en Egipto, recibía y recibe aún hoy en el judaísmo el nombre de Pésaj o Pascua.

En la víspera del primer día, se comían hierbas amargas mojadas en vinagre, para recordar la tristeza ... (ver texto completo)
Etimología

El término «pascua» proviene del hebreo פֶּסַח (pésaj), con un significado incierto. En latín se escribe pascha transliteración del griego πάσχα (pásja), y este, a su vez del arameo פַּסְחָא (pásja).
Pascua

(Redirigido desde «Domingo de Pascua»)

No debe confundirse con Pésaj.

Este artículo trata sobre la festividad cristiana. Para otros usos de este término, véase Pascua (desambiguación).

Pascua

Tipo
celebración religiosa

Celebrada por
Cristianismo

Fecha
Último día de la semana santa

Motivo
Resurrección de Jesús.

Costumbres
procesiones religiosas y celebraciones litúrgicas.

Relacionada con
Semana Santa

Sábado de Gloria Pascua Lunes de Pascua

[editar datos en Wikidata]

La Pascua. 1​2​ ―también llamada Pascua de Resurrección, 1​ Pascua Florida, 1​ Domingo de Pascua, 3​4​ Domingo de Resurrección. 3 o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo, 5​6​ en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.

La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés. 7​

El Domingo de Pascua es una celebración que no se fija en relación al calendario civil. 2​ El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, y fijó el equinoccio en el 21 de marzo. 8​ Por lo tanto, la fecha varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril. 9​10​. Dado que en las iglesias ortodoxas se sigue el calendario juliano, para el cual el 21 de marzo corresponde al 3 de abril según el calendario gregoriano, para estas comunidades la pascua cae entre el 4 de abril y 8 de mayo.

Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo procesiones religiosas, así como celebraciones litúrgicas. 11​ Las costumbres del Domingo de Resurrección varían en todo el mundo cristiano, pero la decoración de los huevos de Pascua es algo común en muchos países del mundo occidental. 12​ ... (ver texto completo)
“2005-04-21 07:42:37 Hola Luis. ¿Estás enfadado con los alconcheleros? Supongo que no te enfadarías por ese NI FU NI FA del comentario sobre las chuletas. Reconozco que a veces soy un poco brusca, aunque mi intención no es hacer enfadar a nadie. Dinos, si es que puedes, si irás para mayo a La Fiesta, pues me gustaría conocerte, así como a otras personas que aun siendo descendientes de Alconchel y saber que existen, no les conozco. Yo ya estoy nerviosa de pensar que faltan tan pocos días. La gente ... (ver texto completo)
GANÓ ESPAÑA

As (periódico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

ApASiónate

Tipo ... (ver texto completo)