OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El Cosaco Verde ¡LOS PIRATAS de la MEDIA LUNA!
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Historias

Para ver

El drama de los embarazos prematuros
Mozambique tiene una de las más altas tasas de matrimonio infantil en el mundo, debido al gran número de embarazos prematuros. Conoce la historia de Kesita Mulanga, una joven que se quedó embarazada con tan solo 16 años, lo que le ocasionó una fístula obstétrica a causa del parto.

Para leer

Una nueva esperanza para las niñas en Níger con fístula obstétrica ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, 23 de mayo

¿Sabías que...?
Cientos de miles de mujeres y niñas en África Subsahariana, Asia, la región árabe, América Latina y el Caribe viven con esta lesión.

Las mujeres con esta condición sufren de incontinencia urinaria, lo que conduce a la vez al aislamiento social, infecciones cutáneas, problemas de riñon e incluso la muerte si se deja sin tratar.

Una operación quirúrgica puede solucionar el problema con una tasa de éxito que llega al 90% en los casos más normales

El coste del medio del tratamiento, que incluye intervención, posoperatorio y rehabilitación, es de 600 dólares por paciente

Cómo actuamos en la lucha
En 2003, el UNFPA y sus asociados lanzaron a nivel mundial la Campaña para Erradicar la Fístula, activa hoy en día en más de 55 países, con el objetivo de prevenir y tratar la fístula, así como de rehabilitar y empoderar a sus supervivientes. A día de hoy, el UNFPA ha apoyado más de 113 000 reparaciones de fístula para mujeres y niñas desde 2013, y los organismos asociados han ayudado a otras miles más.

El COVID-19 y la planificación familiar
¿Tienen las mujeres embarazadas un mayor riesgo? ¿Está afectando la pandemia de manera especial a las mujeres? ¿Está incrementándose la violencia de género? Conoce mejor el alcance de la pandemia en las mujeres, el embarazo, la planificación familiar y los cuidados médicos.

Enlaces relacionados

• Campaña para poner fin a la fístula
• Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
• OMS - 10 datos sobre la fístula obstétrica
• OMS: Acabar con la fístula. Recomponer la dignidad de las mujeres

Documentos relacionados

• Resolución para apoyar el fin de la fístula obstétrica (2012)
• Resoluciones para intensifar el apoyo para acabar con la fístula obstétrica (2014 y 2018) ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, 23 de mayo

Antecedentes

La fístula se ha eliminado en los países desarrollados, pero en el mundo en desarrollo, se estima que cientos de miles de mujeres y niñas viven con esta afección. UNFPA Sudán UNFPA Sudán.

Un problema que afecta entre 50 000 y 100 000 mujeres al año

Cada día unas 800 mujeres en todo el mundo pierden la vida a raíz de complicaciones del embarazo o del parto. Por cada mujer que muere debido a causas relacionadas con la maternidad, se estima que al menos otras 20 mujeres enferman por estas causas, y una de las más graves consecuencias es la fístula obstétrica.

Cada año se producen entre 50 000 y 100 000 casos más en todo el mundo. La mayoría de los casos afectan a mujeres pobres que viven en culturas donde la situación socioeconómica y la autoestima de la mujer dependen casi por entero de su matrimonio y su capacidad para procrear. A pesar de estos datos alarmantes, la fístula se podría prevenir prácticamente en su totalidad; el hecho de que siga habiendo casos es un indicio de que los sistemas de salud no satisfacen las necesidades esenciales de la mujer.

Los síntomas suelen manifestarse al comienzo del posparto, pero existen otras consecuencias graves algo posteriores como el trauma psicológico, el empeoramiento del estado de salud, y el aumento de la pobreza debido a la estigmatización que pueden sufrir en su círculo familiar y social.

La fístula obstétrica se puede prevenir y, en la mayoría de los casos, se puede tratar. Las mujeres que padecen una fístula obstétrica sin complicaciones pueden someterse a una intervención quirúrgica sencilla que conlleva un coste medio de 600 dólares, y que incluye también la atención posoperatoria y la rehabilitación. ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, 23 de mayo

Portada

Luchemos contra la fístula, ahora más que nunca

La lucha para poner fin a la fístula obstétrica, una de las lesiones más graves y trágicas que pueden ocurrir durante el parto, podría verse amenazada por la pandemia de COVID-19.

Existen maneras de prevenir esta lesión: retrasar la edad del primer embarazo, poner fin a ciertas prácticas tradicionales nocivas y proporcionar un acceso oportuno a la asistencia ... (ver texto completo)
Temas del Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

Año Lema

2020 " ¡Fin a la desigualdad de género! ¡Fin a las desigualdades en sanidad! ¡Fin a la Fístula ya!"
2018 "Leaving no one behind: Let us commit to ending fisula now!"
2017 “hope, healing, and dignity for all.” (en inglés)
2016 ‘End fistula within a generation.’ (en inglés)
2015 Erradicar la fístula, restaurar la dignidad de la mujer
2014 “Seguir la fístula – Transformar vidas”
Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

Día de celebración 23 de mayo
Lugar de celebración Día Internacional

[editar datos en Wikidata]

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de mayo el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica.
El Cosaco Verde ¡LOS PIRATAS de la MEDIA LUNA!

EL COSACO VERDE

España 1960 / 1963

Tebeo protagonizado por el personaje homónimo.

144 entregas ordinarias de 17 x 24 cm., 1 almanaque (1961) de 26 x 18 cm. y 1 extra (1961), publicados en la Colección Súper Aventuras.
... (ver texto completo)