OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: Si tengo tiempo después veré las fotografías…...

Si quereis podeis mirar en la comarca de Puertollano, hay bastantes fotos de la representacion que de Puertollano ha ido en la marcha negra de la mineria, asi como de las pancartas y personas que desde Puertollano se han unido a esta manifestacion, habia pensado poner aqui alguna foto de esas pero visto lo visto.... mejor las veis vosotrfos y yo solo os dejo el articulo escrito tal y como viene en dicha página....

Noelia Iñesta/ J. Carlos Sanz

Puertollano

11/07/2012

Más de 500 personas se han desplazado desde la localidad hasta Madrid para secundar la gran manifestación

Puertollano arropa a los mineros de la "marcha negra"

Los mineros de ENCASUR portaban la pancarta de cabecera en defensa del sector minero en Puertollano

Un cartel recordaba a antiguos mineros de Puertollano

Los mineros han estado acompañados por ciudadanos de diversas regiones

Un momento de la marcha protagonizada por los trabajadores de ENCASUR hacia la sede del ministerio de Industria

Juan José Casiano, presidente en funciones del comité de empresa de ENCASUR

Compañeros junto a Francisco Mozos (el segundo por la izda de la imagen), uno de los 6 mineros de Puertollano que ha participado en la marcha negra

Un cartel mostraba la imagen de los 6 mineros de Puertollano

Otra imagen de los trabajadores de ENCASUR desfilando

Durante el mitin celebrado al término de la manifestación

En la imagen, mineros de diversas comarcas

Puertollano en defensa del sector carbonífero

Finalmente, más de 500 personas (entre trabajadores de ENCASUR, familiares, amigos, ciudadanos y representantes sindicales y políticos) se han desplazado desde Puertollano (en autobuses y vehículos propios) para apoyar a los más de 200 mineros que durante varias semanas han marchado a pie desde sus respectivas comarcas hasta Madrid. Ha sido el colofón de la singular "marcha negra", un acto reivindicativo de gran calibre y que pasará a la historia como uno de los episodios más destacados de la lucha obrera y sindical en el ámbito de la minería.

En la multitudinaria manifestación, donde se ha superado el volumen de personas previsto por la organización y que inicialmente cuantificó en 25.000 personas, los mineros, junto con familiares, amigos y sindicatos, han desfilado desde la Plaza de Colón hasta desembocar ante la sede del Ministerio de Industria para expresar, una vez más, su protesta ante los recortes presupuestarios que el gobierno de la nación aplicará al sector del carbón, poniendo en grave riesgo la pervivencia de las comarcas mineras.

Desde Puertollano, han salido a las 6.30 de la madrugada 6 autobuses fletados por ENCASUR, sindicatos y la agrupación socialista del municipio. A lo largo de la protesta, los manifestantes de Puertollano portaban en su cabecera una pancarta en la que se leía: "Por las comarcas mineras. ENCASUR Puertollano apuesta por la minería del carbón". Asimismo, muchos otros manifestantes de la localidad han portado pancartas con consignas como "Puertollano da la bienvenida a los mineros héroes del carbón".

Cientos de personas que con su presencia han apoyado el esfuerzo realizado por seis mineros de ENCASUR que se integraron en la columna de Aragón, que salió desde la localidad de Andorra (Teruel). Los seis mineros participantes han sido: Matías Jiménez, Ramón Calero, Antonio García, Francisco Mozos, Andrés Sedano y Francisco Javier García.

Uno de los mineros de Puertollano que ha participado en la marcha, Francisco Mozos, contaba a este medio que la experiencia ha sido muy gratificante. Durante los días que ha marchado junto a otros compañeros se ha imbuido en un espíritu de convivencia y en todos los pueblos por donde recalaban les ofrecían comida y se les dispensaba muy buen trato. Asegura que ha recibido mucho apoyo y que los mineros han sido tratados como héroes por los lugares que atravesaban.

A destacar, la presencia de representantes del PSOE de Castilla-La Mancha, quienes también se han desplazado hasta la capital de España para apoyar la marcha minera.

Entre los mismos han estado la vicesecretaria y portavoz de la Ejecutiva regional socialista, Cristina Maestre, así como los diputados regionales José Manuel Caballero y Santiago Moreno, y el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso.

También indicar que miembros del Grupo Socialista han mantenido varias reuniones con este colectivo y en el último pleno celebrado en las Cortes regionales, los socialistas presentaron una proposición no de ley, que fue rechazada por el PP, en la se pedía que se instara a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, a "asumir la defensa valiente y eficaz de los intereses de Puertollano" para garantizar la pervivencia de su complejo minero-eléctrico.

Por tanto, una manifestación que ha contado con numerosos simpatizantes de todos los rincones de España. Una manifestación pacífica por parte de los asistentes, pero lo que empezó como algo tranquilo ha terminado con cargas de los antidisturbios al producirse incidentes delante de la sede del Ministerio de Industria.

Si tengo tiempo después veré las fotografías

Pero como osa alguien pensar que la BIEN PAGA va a sacar la cara por Castilla la Mancha, se puede enfadar su jefe el RAJA TRABLAS y la sanciona..