OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO (Ciudad Real)

pantano
Foto enviada por loli gómez

Sensibilizar a los escolares y estudiantes

La muestra se presta especialmente a que los estudiantes de primaria y secundaria perciban la gravedad de esta situación y realicen trabajos para sensibilizar del problema a todas las capas de la población. Unicef cuenta con el apoyo de miles de socios que con su contribución económica colaboran para desterrar graves problemas de la infancia en el mundo
Los centros educativos de Puertollano y de la comarca pueden reservar hora para visitar la exposición en grupos de aproximadamente 30 alumnos. Pueden llamar al teléfono 926 41 19 66 o comunicarlo al correo electrónico cultura@puertollano. es.
Actualmente, 783 millones de personas siguen sin tener acceso a fuentes óptimas de agua potable y unos 814 millones a unos servicios adecuados de saneamiento. Para garantizar el acceso a agua y saneamiento es importante dotar a las escuelas de infraestructuras adecuadas a las necesidades de los niños.
Sensibilizar a los escolares y estudiantes

La muestra se presta especialmente a que los estudiantes de primaria y secundaria perciban la gravedad de esta situación y realicen trabajos para sensibilizar del problema a todas las capas de la población. Unicef cuenta con el apoyo de miles de socios que con su contribución económica colaboran para desterrar graves problemas de la infancia en el mundo
Se trata de un conjunto de 18 imágenes que explican la importancia del agua en la vida de los niños y lo difícil que puede ser su acceso en algunos países. La muestra fotográfica busca sensibilizar a la población sobre la importancia del agua y el saneamiento para el cumplimiento íntegro de los derechos de los niños, incluido el acceso a la educación
Actualmente, 783 millones de personas siguen sin tener acceso a fuentes óptimas de agua potable y unos 814 millones a unos servicios adecuados de saneamiento. Para garantizar el acceso a agua y saneamiento es importante dotar a las escuelas de infraestructuras adecuadas a las necesidades de los niños.
“Historias a través del agua” son las que se descubren y recorren en la exposición de Unicef que se puede visitar hasta el 17 de mayo en el Centro Cultural. Historias de vida de la infancia en todo el mundo, con el común denominador del agua, la higiene y el saneamiento, que van dirigidas a sensibilizar en especial a los escolares.
Se trata de un conjunto de 18 imágenes que explican la importancia del agua en la vida de los niños y lo difícil que puede ser su acceso en algunos países. La muestra fotográfica busca sensibilizar a la población sobre la importancia del agua y el saneamiento para el cumplimiento íntegro de los derechos de los niños, incluido el acceso a la educación
Hasta el próximo 17 de mayo

El agua en la vida de los niños del mundo en una exposición de Unicef en el Centro Cultural de Puertollano

La Comarca 05/05/2014 Puertollano
“Historias a través del agua” son las que se descubren y recorren en la exposición de Unicef que se puede visitar hasta el 17 de mayo en el Centro Cultural. Historias de vida de la infancia en todo el mundo, con el común denominador del agua, la higiene y el saneamiento, que van dirigidas a sensibilizar en especial a los escolares.
Hasta el próximo 17 de mayo

El agua en la vida de los niños del mundo en una exposición de Unicef en el Centro Cultural de Puertollano

La Comarca 05/05/2014 Puertollano
La reserva hidráulica española se encuentra al 83,7% de su capacidad total

La Comarca 06/05/2014 Nacional
El embalse del Montoro del que se abastece Puertollano y comarca embalsa en estos momentos un total de 104,28 hectómetros cúbicos de agua lo que supone un 99,05% de su capacidad que está en 105 hectómetros.
Con un total de 104,28 hectómetros cúbicos

El pantano del Montoro sigue prácticamente lleno
La reserva hidráulica española se encuentra al 83,7% de su capacidad total

La Comarca 06/05/2014 Nacional
Con un total de 104,28 hectómetros cúbicos

El pantano del Montoro sigue prácticamente lleno
Yo siempre escuche decir.. el pantano de Mestanza…en fin que será porque la presa queda mas cerca del termino de la Solana..
la presa está mas cerca de Solana?, pues a mi sigue pareciendome que no y yo tambien escuché siempre eso del pantano de Mestana
el embalse está ubicado en Solana del Pino?, yo no lo creia asi, pero bueno una cosa nueva que he aprendido esta noche, a mi me parecia mas proximo a Mestanza, pero bueno....
Yo siempre escuche decir.. el pantano de Mestanza…en fin que será porque la presa queda mas cerca del termino de la Solana..
no está nada mal, ¿no?, y aun tiene que venir dias de fuertes lluvias para que siga llenándose
Aquí ya hay mucha agua y las montañas cargadas de nieve..
el embalse está ubicado en Solana del Pino?, yo no lo creia asi, pero bueno una cosa nueva que he aprendido esta noche, a mi me parecia mas proximo a Mestanza, pero bueno....
Con un 87,62% de su capacidad

El pantano del Montoro embalsa en estos momentos 92 hectómetros de agua
no está nada mal, ¿no?, y aun tiene que venir dias de fuertes lluvias para que siga llenándose
La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico se encuentra al 83,7%; Miño-Sil al 83,6%; Galicia Costa al 89,9%; Cuencas internas del País Vasco al 100,0%; Duero al 80,8%; Tajo al 65,4%; Guadiana al 82,8%; Cuenca Atlántica Andaluza al 77,1% Guadalquivir al 82,8%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 64,5%; Segura al 65,1%; Júcar al 49,7%; Ebro al 79,0%; y las cuencas internas de Cataluña al 78,1%.
Península. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 164,0 mm (164,0 l/m2).