OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA SOLANA: Alcorcón, que hoy es una de las ciudades más representativas...

¡Saludos, María José! Te recordamos en este foro solanero, solanera de Alcorcón... Por cierto ¿cómo se denomina a la gente de Alcorcón? Hubo un tiempo que pasaba a diario por Alcorcón, pues trabajaba en Leganés y el trayecto desde Madrid lo hacíamos por allí. ¿Conoces más gente originaria de La Solana en Alcorcón?
Ayer fue día tormentoso en el pueblo, mal tiempo para la vendimia, pero hoy el día está más propicio, esperemos que el domingo luzca el sol y resulte bien el Ofrecimiento a la patrona.

Alcorcón, que hoy es una de las ciudades más representativas de la comunidad de Madrid, fue hasta bien mediado el presente siglo, un pequeño pueblo a las puertas de la capital, que vivía de la agricultura y de la alfarería.

En el censo de población de 1955 datamos 1370 habitantes, población que se triplica en el censo de 1960. Pero pasa una década y el numero de habitantes se multiplica por catorce, circunstancia que continua in crescendo ya que en 1975 el municipio llegará a tener 112.616 habitantes.

Esta población la forman sobre todo emigrantes de otras regiones de España y el aluvión es tan importante que se pierde la consciencia de lo que en el pasado fue Alcorcón: un pequeño pueblo campesino en el Camino Real hacia Extremadura que había vivido de la agricultura y de la cerámica- la que da lugar a nuestros emblemáticos pucheros - y cuya forma de vida desapareció porque se necesitaba el espacio físico, precisamente para albergar a su creciente población.

Desde la antigüedad los primeros seres humanos han buscado lugares próximos al agua para establecerse ya que es imprescindible para su propia supervivencia. También lo es para los animales y por lo tanto, el agua es la referencia y el lugar donde poder acecharlos y cazarlos.

Desde las investigaciones científicas más antiguas hasta las más modernas se han encontrado pocos restos prehistóricos en Alcorcón. En torno al arroyo Butarque se encontró un pequeño yacimiento paleolítico y en la fuente de la Canaleja, arroyo en la prehistoria, se encontraron lascas de sílex.

Tampoco hemos encontrado en las fuentes documentales consultadas la presencia de Alcorcón durante el periodo romano en Hispania.

El territorio de Alcorcón estaba enclavado en la zona geográfica en la que vivían los carpetanos que, como el conjunto de pueblos celtíberos se resistieron durante más de 100 años a la dominación romana, mediante la táctica militar de la guerrilla, con su arma preferida, la lanza, que utilizaban con gran destreza y rapidez.