OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA GARGANTA: Hola Rafi, pues verás... desde hace tiempo se están...

Jose que te queremos ver ya mismo por el foro y tenemos pendiente hacer unos chorizos bufeños que ya tenemos la receta ehhhh!.

Venga mucho ánimo y fuerza que a los "oretanos" no nos doblega nadie. Un abrazo muy fuerte y para arriba, siempre positivos... nunca negativos.

Oretanos: pueblo de tiempo de los íberos que poblaron esta región donde nacimos. De hecho cuando la invasión romana, no los expulsaron a todos porque vieron que era un pueblo fuerte y con salud y los emplearon en las minas de toda sierra morena y en las de Almadén para sacar el cinabrio y convertirlo en mercurio.

Besos y abrazos para todos los garganteños-oretanos de este foro.

Vamos José animo que te esperamos! esto es otra racha mala que seguro superarás.

Mª Angeles donde te has metido para investigar tantos años atrás? Es que esas sierras y esas minas guardaban un tesoro. Vamos que así hemos salido todos los que nos hemos criado allí.
Un abrazo.

Hola Rafi, pues verás... desde hace tiempo se están llevando a cabo unas excavaciones en el Valle de Alcudia, en la aldea de La Bienvenida.

Y están descubriendo una ciudad de tiempo de los romanos. En un principio se creía que la ciudad perdida de SISAPÓ era Almadén, porque los romanos explotaron esas minas ya entonces, y para ello se sirvieron de los pobladores que había por sierra morena, que eran los oretanos, gente de no mucha altura cuello corto y grueso espaldas anchas y muy fuertes...

Pero ahora en las excavaciones se ha descubierto que la ciudad de Sisapó es lo que hoy es la aldea de la Bienvenida, y se consideró como sede de la explotación y gestión de las minas de Almadén donde extrajeron el mejor cinabrio de todo el imperio Romano, ellos lo llamaban minio.

Se ha descubierto la casa Domine donde vivieron los pretores, así como la de los encargados de la explotación de las minas, un circo romano y una muralla de más de 3 metros de ancha y con 28 torres de vigía.

Y digo yo que esos oretanos tendrían descendencia, se mezclarian con los romanos y luego los árabes... y posteriormente con las gentes que Carlos I trajo de Flandes y poblaron buena parte de Sierra Morena.. y aquí estamos nosotros, pero seguro que hemos heredado algo de esa fuerza de aquellos primeros pobladores. No creeis? bueno puede ser un poco rocambolesco, pero suena bien no?.

ánimo José, Isidoro.

Abrazos Rafi y para todos los paisanos.