OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARGAMASILLA DE CALATRAVA: Bueno entiendo perfectamente lo que explicas de la...

Bueno entiendo perfectamente lo que explicas de la construcción del puente si la calzada de la carretera es de la misma anchura y solo se amplían las aceras peatonales, mas económico desde luego es haber ampliado las aceras con vigas de hormigón, referente a la zona de la calzada como resistencia donde esté un arco, que se quite una viga plana o tablero plano, fueron los romanos los que nos enseñaron a hacer puentes con arcos de medio punto, pero ellos creo que no entraban en la parte del calculo con la precisión que la hacen los ingenieros de caminos hoy día con sus potentes ordenadores y programas de calculo. Mi opinión sabes cual es: yo en lo posible no hubiera tirado el puente jamás en la vida, le dejo de uso exclusivo para uso peatonal y realizo al lado el nuevo que han construido, esta solución la han tomado en muchas ciudades ingeniosas como Mérida, Sevilla etc. por encima del puente romano del Guadiana en Mérida hicieron otro de fabrica moderna y con tirantes que forman parte de la estructura de sustentación (puedes verlos en pueblos de España en foto); en Sevilla hicieron otro similar al de Mérida y para nada se deshicieron los existentes, ya que se incrementa el coste de tirar el viejo cuando sigue siendo útil y está en buen servicio. Que tu idea es mucho menos costosa totalmente de acuerdo con usted, pero yo aporto mi idea por si un día en la vida te sirve; creo que fue un error tirar el puente viejo, pero que lo vamos a hacer todos cometemos errores, yo también los cometo en mi vida. Ten en cuenta María Gema Medina Muñoz, que lo mucho que usted me enseña con sus fotografías de este y otros pueblos de España, yo no lo podría conocer de no haber realizado dichas fotos, es la casualidad la que hace que así sea, y nuestra ventana del tiempo y del saber es muy distinta, me supera usted en mucho, yo lo que explico esta recogido de la experiencia de mucha vida vivida sin saber. Gracias Gema Medina.