OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Una verdadera reliquia histórica. Bellísima en su conjunto, llena de significado, e indiscutiblemente provocadora de serena nostalgia, de épocas que se fueron y no volverán! Gracias!
Que belleza y como se mantiene en buen estado me encanta!
jose escuti de las munecas 1749
busco familiares de JOSE JOAQUIN ODRIOZOLA ELIZONDO Y DE AGUSTINA URTEAGA, POR FAVOR SI CONOCEN A ALGUIEN QUE PERTENESCA A ESAS FAMILIAS ME LO COMUNICAN. ERAN LOS PADRES DE MARIA CONCEPCION ODRIOZOLA URTEAGA. GRACIAS
Hola, Evelina! Soy tataranieto de José Joaquín. No sé si sabes que tuvo tres mujeres en su vida: dos a la vez (se casó solo con una) y tuvo varios hijos con ellas, entre ellos mi bisabuela Úrsula Odriozola Cuadra. Desde 1880 tuvo una tercera compañera de vida, Agustina Arteaga, con la que tuvo cuatro hijos más. En total, fueron 17 los que tuvo Joaquín. Si quieres más información, escribe por aquí y te contestaré. Saludos de Alfonso Pachilín, un asturiano residente en Canarias!
MUZQUIZ: concejo y uno de los que forman el ayunt. de Cuatro Concejos (V.), en el valle de Somorrostro, prov. de Vizcaya (a Bilbao 4 leg.), part. jud. de Valmaseda (3 y 1/2), aud. terr. de Burgos, c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Santander (12): SIT. en vega y costa del mar Cantábrico; disfruta de CLIMA templado y saludable, siendo en invierno los vientos más frecuentes los del 2.° y 4.º cuadrante, y en verano los del 1.° y 4.°. Se compone de las barriadas de El Valle, La Cuadra, La ... (ver texto completo)
escombreras
Funciona en la actualidad?, gracias.>Edith (Argentina).-
Estuvieron en funcionamiento hasta los años 70 (no recuerdo el año exacto). Hoy en día están catalogados como monumento, aunque su estado de conservación no es demasiado bueno, debido a la vegetación que crece en ellos (incluso algún pequeño arbol). Se utilizaban para calcinar el mineral que se extraía de lamina (carbonato de hierro) y transformarlo en óxido, de tal manera que tuviera una riqueza en hierro suficiente para su traslado a la industria siderúrgica.
Funciona en la actualidad?, gracias.>Edith (Argentina).-
Quisiera saber la historia del escudo casa de José Llano de do de viene
K pena da verla
SOMORROSTRO: valle de las Encartaciones, en la prov. de Vizcaya, part. jud. de Valmaseda, aud. terr. de Burgos, c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc de Santander: SIT. al NO. de la prov. en terreno desigual y costa del mar Cantábrico; CLIMA húmedo, y más bien templado que frío; le combaten los vientos N., S. y SO., y se padecen reumatismos, catarros y liebres intermitentes. Está en la actualidad dividido en dos ayunt. titulados Cuatro Concejos y Tres Concejos, de que nos ocupamos extensamente ... (ver texto completo)
Iglesia vieja de San Pedro.
En lo alto de la pequeña y acantilada península donde se alza el castillo y la iglesia gótica de Santa María, y al este de esta última, se mantienen aún las ruinas de lo que fue la pequeña y humilde iglesia de San Pedro.
Conserva solamente parte del alzado de sus muros, que perfilan aún planta rectangular de una sola nave, presbiterio y ábside semicircular. Hace muy pocos años ha sido consolidada, después de unas excavaciones en su interior, que ofrecieron tumbas medievales ... (ver texto completo)
Hola a todos: Soy Ma. Victoria Llano, de Uruguay. El fundador de mi familia, aquí, fue Julián LLANO LLAGUNO, hijo de Felipe Llano y Ángela LLAGUNO, nacido en Castro en 1829. Vino en el año 1854 y fundó una familia, de la que hay muchos descendientes. Ahí quedaron hermanos, Justa, Dámaso y Felipe LLANO LLAGUNO. Quisiera saber si hay descendientes de ellos y si es posible me gustaría establecer contacto. Tienen una ciudad maravillosa, de la que disfruté en 2001 y aún no he podido volver. Espero respuestas, ... (ver texto completo)
Hola María Victoria
También existía un Manuel Llano Llaguno de Castro pero se hizo cura, así que no te sirve
En el Boletin Oficial de 1854 aparece la solicitud de Bonifacio Julian llano Llaguno para emigrar a Buenos Aires
Y hay más noticias de él

Si quieres que te pase las noticias que encuntre escríbeme a investigacionolvidados@gmail. com

Alfredo
HISTORIA. En 1173 fué repoblada esta v. por el rey Don Alonso IX, quien la concedió grandes privilegios. Sobre Castro-Urdiales vinieron los franceses el 13 de marzo de 1813; Palombini con su división italiana, y Clausel, acompañado de un batallón francés y 100 caballos. Habia de guarnición dentro de la plaza 1,000 hombres y artillaban sus adarves unas 22 piezas. Era gobernador D. Pedro Pablo Álvarez. Llegados que fueron los franceses examinaron las averías del puerto y se dedicaron a acometer los ... (ver texto completo)
para en enfermero de galdakao. de el charro de la encina salamanca

galicia por que lloras,
por que pescadores,
marineros de esas bravas costas
mirais tanto al mar.

ayer la virgen del carmen,
yo la vi llorar
con lagrimas en sus ojos, ... (ver texto completo)