OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BIELVA: Luis, excelente trabajo, lo he releído varias veces...

Francisco Marina, me vas a permitir que la información sobre los abrevaderos de Bielva la haga a traves de este foro, pues así alguno que lo lea, quizas te pueda añadir algo más sobre ellos.
Actualmente, el pueblo de Bielva se abastece del plan hidrológico de Herrerías, que la Consejería de Medio Ambiente puso en funcionamiento hará unos 7 o 8años. Por lo tanto todas las viviendas, cuadras y fuentes publicas se surten de dicho plan. El agua se capta en el río Latarma, (Venta de Fresnedo) se baja en unos 2 Km de tuberia hasta la collada de Cades, donde se construyó un deposito general de 500.000 litros con todos los servicios para potabilizar el agua. De allí se distribuye a todos los depositos de los pueblos del municipio. En Bielva se construyo dentro de este plan un nuevo deposito, más grande y situado unos metros más alto, 200 m más arriba del que hemos tenido siempre. Las fuentes que habia, la del barrio La Canal y la del Barrial, se han mantenido y se han costruido otras dos más, una en la plaza del Cristo y otra en el parque. En el Barrial, frente a casa de Chelin, se ha mantenido la primitiva fuente de Peloncho, esta se abastece del manantial de la fuente Vieja en la mata de la Cajigalera. Es un agua muy caliza y algunos vecinos la utilizan para el riego de los huertos.
Los dos abrevaderos que habia situados al lado de las fuentes de la Canal y del Barrial, se han clausurado y se han reutizado como jardineras, también se han urbanizado con unas pequeñas plazoletas. El unico abrevadero que queda dentro del casco urbano es uno costruido hara unos 20 años, donde antes estaba la vieja fuente de Rugaces. Se abastece del agua de la antigua captación del pueblo. Este agua se traia desde Rabago y fue costruida por nuestros abuelos, con muchos sacrificios, hace ya mas de 60 años, pero ya resultaba insuficiente y de mala calidad, sin embargo la seguimos utilizando para abrevar el ganado en la eria de Mijar y del Mazo. Los vecinos hicieron unos dos Km de zanja y fueron dejando acometidas en todas las fincas desde el Tanago hasta Toja, para luego ir colocando abrevaderos en cada parcela.
La antigua fuente de Rugaces, su abrevadero y el viejo lavadero de Corvia fueron practicamente sepultados cuando se hicieron las pista de parcelaria, alla por el año 70. De la fuente de Rugaces quedo la placa en piedra, del año 1887, como recuerdo. Años antes se habia costruido un nuevo lavadero en La Nogalera de la Canal, que se abastecia del agua de la traida al pueblo. Este ya se utilizo menos, pues con el agua en las casas ya no era tan necesario salir con la colada a cuestas hasta el lavadero.
Fuera del casco urbano quedan varios abrevaderos que todavia se conservan y se utilizan de vez en cuando. En la eria alta de Bielva se conserva el de la Javariega, ¡cuantos botijos de agua se acarrearon desde esta fuente en los días de siega por esos prados de Alceja, Cezura, Linares...! A orillas de la carretera que sube al collao de Bielva se encuentra la fuente y el abrevadero de la Escampa. Los pasentes, que ahora utilizan mucho esta carretera, ya que el trafico es escaso porque se baja más a Pesues a coger la autovia, la suelen utilizar para calmar la sed. Pasado el collao con dirección a Labarces encontramos también la fuente del Tojo.
Dentro del monte comunal tambien encontramos algún abrevadero, como los dos costruidos por la Real Compañia Asturiana, uno en la braña de Pruneda y el otro en Canal de la Vieja, todavia bien conservados. En el monte de LLeno tenemos la fuente del Cazo, con un pequeño abrevadero hecho de losas hace unos 25 años y un poco más abajo otro, donde nace Fuente Fria. En el alto de Labanzón, hace unos 15 años, tambien se costruyo un abrevadero por parte de los vecinos, así como en la ladera sur de este monte, a la altura del sendero de los caballos.
A nivel particular algunos vecinos también han costruido sus abrevaderos en algunas de sus fincas. Leles en El Abeseo tiene uno, Milio en Ruceda otro y alguno más que seguro se me pasa.
Francisco, en forma escueta, te he contado lo que ahora mismo creo es lo más relevante en cuanto a abrevaderos y fuentes del pueblo, espero pueda servirte de utilidad. Gervasio, en una de sus fotos de los años 70, nos muestra como era y se encontraba elabrevadro de La Canal.

Luis, excelente trabajo, lo he releído varias veces y me ha impresionado su detallada exposición. Agradezco mucho ésta cultura que aportas de Bielva, pues a mí particularmente me has enseñado los nombres, que no recordaba, o que directamente desconocía por ignorante. Guardare copia en mi disco duro como histórico de Bielva. ¡Muchas gracias Maestro!
También se agradece la idea de Francisco Marina que ha dado pie a tu impagable aportación.

No estaría mal establecer una ruta de senderismo por los lugares que citas, incluso podría ser un potencial negocio para ofertar Outdoor Training a Empresas con estresados trabajadores y ejecutivos, al igual que se hace y bien caros que resultan, Jornadas de convivencia con tirolina, Monasterios, senderismo rural, etc. Idea para empresas que ofertan aire libre con nuevas alternativas.